Grado en Filología Clásica

  • E01: Poseer conocimiento y competencias básicas de una segunda lengua.
  • E02: Conocimiento de la lengua latina y de su cultura.
  • E03: Conocimiento de la normativa gramatical catalana.
  • E04: Conocimiento del sistema gramatical español en sus aspectos descriptivos y en los niveles fónico, morfológico y sintáctico.
  • E05: Capacidad de comprender el funcionamiento de la lengua española.
  • E06: Conocer la variación lingüística de la lengua catalana.
  • E07: Conocimiento de la literatura de una segunda lengua.
  • E08: Capacidad para comparar y analizar constituyentes de la lengua propia con los de otras lenguas.
  • E09: Poseer capacidad de comunicación oral y escrita en las lenguas propias.
  • E10: Capacidad para elaborar textos de diferentes tipos en lengua extranjera con corrección estilística y gramatical.
  • E11: Competencias básicas para la traducción de textos de diferentes tipos de lengua extranjera a la lengua propia.
  • E12: Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, sobre diversos soportes, local o en red, en el área de las lenguas modernas y sus literaturas.
  • E13: Capacidad para interrelacionar diferentes áreas de estudio de la filología y las humanidades.
  • E14: Conocer la literatura o literaturas en una lengua diferente de la primera lengua extranjera y comprender sus textos.
  • E15: Conocer la lengua griega y su literatura.
  • E16: Conocer la lengua latina y su literatura.
  • E17: Conocimiento y aplicaciones de las corrientes y metodologías de la lingüística.
  • E18: Conocimiento y aplicaciones de las corrientes y metodologías de la teoría y crítica literarias.
  • E19: Poseer conocimientos de crítica textual y de la edición de textos.
  • E20: Conocimiento de herramientas programas y aplicaciones informáticas específicas.
  • E21: Adquirir la capacidad de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
  • E22: Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica en el área de estudio.
  • E23: Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet en el área de estudio.
  • E24: Adquirir la capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.
  • E25: Adquirir capacidad para recibir, comprender y transmitir la producción científica de las lenguas estudiadas.
  • E26: Adquirir la capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la filología.
  • E27: Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
  • E28: Ser capaz de comprender a nivel lingüístico los textos literarios escritos en catalán a lo largo de la Edad Media y de la edad Moderna.
  • E29: Ser capaz de analizar textos literarios en lengua catalana en relación con otras literaturas.
  • E30: Desarrollar habilidades para emprender estudios posteriores de especialización o investigación.
  • E31: Obtener una formación básica en lengua china hasta alcanzar el nivel umbral B1 del Marco Europeo de las lenguas, acompañada de una introducción a la escritura y cultura china.
  • E32: Conocer la configuración diacrónica y el funcionamiento sincrónico de la lengua latina.
  • E33: Conocimiento de la historia y cultura de los países de la lengua o literatura estudiadas.
  • E34: Conocimientos de gramática en lengua extranjera.
  • E35: Competencias comunicativas en lengua extranjera.
  • E36: Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales
  • E37: Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.
  • E38: Obtener una formación introductoria en lenguaje japonés, acompañada de un complemento formativo en escritura y cultura japonesa.
  • E39: Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia en el ámbito hispánico.
  • E40: Capacidad de comunicación oral y escrita en español.
  • E41: Conocer la historia y cultura griegas.
  • E42: Conocer la configuración diacrónica y el funcionamiento sincrónico de las lenguas griegas.
  • E43: Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos lingüísticos aplicados a la lengua griega.
  • E44: Adquirir la capacidad de localizar, sintetizar y gestionar información bibliográfica y de instrumentos informáticos en el área de estudio de la Filología Clásica.
  • E45: Conocer las técnicas de análisis de textos literarios y su aplicación.
  • E46: Conocer las técnicas de análisis de textos no literarios y su aplicación.
  • E47: Adquirir la capacidad para traducir e interpretar textos griegos de diversa tipología.
  • E48: Desarrollar la capacidad de comprensión crítica de los textos griegos y latinos en sus distintos niveles lingüísticos, literarios, filológicos, históricos, sociales y culturales.
  • E49: Conocer la producción literaria en lengua griega en sus distintos autores, géneros y épocas.
  • E50: Adquirir la capacidad de interrelacionar los conocimientos de la filología clásica con los de otras áreas de conocimiento.
  • E51: Adquirir capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia en el área de estudio de la filología clásica.
  • E52: Adquirir conocimiento de los distintos procesos de la industria del texto.
  • E53: Saber detectar necesidades y situaciones que requieran la intervención del profesional e identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo esa intervención.
  • E54: Conocer la historia y cultura latinas.
  • E55: Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos lingüísticos aplicados a la lengua latina.
  • E56: Conocer la producción literaria en lengua latina, en sus distintos autores, géneros y épocas.
  • E57: Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos de crítica literaria aplicados a las lenguas griega.
  • E58: Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos de crítica literaria aplicados a la lengua latina.
  • E59: Adquirir la capacidad para traducir e interpretar textos latinos de diversa tipología.
  • E60: Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua española.
  • E61: Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua catalana.
  • E62: Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua(s) extranjera(s).
  • E63: Conocer los fundamentos de la lengua latina y la cultura clásica a través de sus textos.
  • E64: Conocer y aplicar corrientes y metodologías de la lingüística.
  • E65: Conocer y aplicar las corrientes y metodologías de la teoría y crítica literarias.
  • E66: Interrelacionar diferentes áreas de estudios humanísticos.
  • E67: Poseer y aplicar conocimientos generales en áreas humanísticas afines al ámbito de estudios del Grado.
  • E68: Comparar y analizar constituyentes de la lengua propia con los de otras lenguas.