Grado en Geografía y Medio Ambiente

  • E01: Geografía humana, económica y social.
  • E02: Métodos de información geográfica.
  • E03: Metodología y trabajo de campo.
  • E04: Técnicas de información geográfica como instrumento de conocimiento e interpretación del territorio y del medio ambiente.
  • E05: Dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos sociales y territoriales y medioambientales.
  • E06: Relación y síntesis información territorial transversal.
  • E07: Manejo de la cartografía y los sistemas de información geográfica.
  • E08: Relación del medio natural con la esfera social y humana.
  • E09: Diversidad de lugares, regiones y localizaciones y sus relaciones.
  • E10: Historia y pensamiento de la disciplina geográfica.
  • E11: Espacios geográficos regionales.
  • E12: Conocimiento de los diferentes lenguajes artísticos en su componente formal, técnico y cultural, a lo largo del tiempo y en diferentes espacios, para mostrar las condiciones que inciden en el resultado final de la obra y su recepción.
  • E13: Métodos de información geográfica.
  • E14: Gestión territorial y medioambiental. Integración de las esferas social, económica y ambiental bajo el enfoque del desarrollo sostenible.
  • E15: Adquirir las técnicas básicas para el trabajo de campo en Geografía y de modo singular la lectura e interpretación geográfica del paisaje.
  • E16: Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
  • E17: Conocimiento crítico de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos.
  • E18: Conocimiento de la historia nacional propia.
  • E19: Historia y pensamiento de la disciplina geográfica.
  • E20: Espacios geográficos regionales.
  • E21: Geografía humana, económica y social.
  • E22: Geografía física.
  • E23: Ordenación del territorio.
  • E24: Metodología y trabajo de campo.
  • E25: Técnicas de información geográfica como instrumento de conocimiento e interpretación del territorio y del medio ambiente.
  • E26: Conocimiento y habilidad para usar métodos y técnicas de otras ciencias sociales y humanas
  • E27: Dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos sociales y territoriales y medioambientales.
  • E28: Relación y síntesis de la información territorial transversal.
  • E29: Participación en el diseño e implantación de políticas ambientales, así como en la evaluación del impacto ambiental de proyectos, planes y programas.
  • E30: Adquirir los conocimientos básicos para el análisis e interpretación de los riesgos ambientales y para la participación en los planes de prevención de riesgos.
  • E31: Programas de desarrollo rural y urbano, con garantía de sostenibilidad medioambiental.
  • E32: Adquirir los conocimientos básicos para el análisis y diagnóstico de las políticas públicas relacionadas con los aspectos geográficos del el medioambiente.
  • E33: Manejo de la cartografía y los sistemas de información geográfica.
  • E34: Relación del medio natural con la esfera social y humana.
  • E35: Diversidad de lugares, regiones y localizaciones y sus relaciones.
  • E36: Análisis y valoración de los paisajes desde una perspectiva espacio temporal.
  • E37: Conocimiento del marco legal aplicado al medio ambiente y la ordenación del territorio.
  • E38: Conocimiento de principios básicos de economía aplicados al medio ambiente.
  • E39: Motivación por la calidad.
  • E40: Capacidad de organización y planificación.
  • E41: Capacidad crítica y autocrítica.
  • E42: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • E43: Aprendizaje autónomo.
  • E44: Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.
  • E45: Conocimiento detallado de uno o más períodos específicos del pasado de la humanidad.
  • E46: Capacidad de comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en la propia lengua, de acuerdo con la terminología y técnicas usadas en la profesión.
  • E47: Conocimiento de la historia europea.
  • E48: Conocimiento de la historia universal o mundial.
  • E49: Conocimiento de los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación histórica: económica, social, política, cultural, de género, etc.
  • E50: Desarrollar un espíritu analítico y crítico para conocer la obra de arte, interpretar el lenguaje de sus formas, apreciar sus valores estéticos, identificar sus componentes físicos y técnicos, y extraer de ella informaciones sobre la cultura que la ha generado.
  • E51: Comprensión de los conceptos básicos de la teoría de la Historia del arte.
  • E52: Interpretación de plantas y alzados de edificios.
  • E53: Interpretación de las obras artísticas a partir del análisis iconográfico.
  • E54: Capacidad para diseñar un proyecto docente para la enseñanza secundaria.
  • E55: Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la práctica docente en la enseñanza secundaria.