Grado en Óptica y Optometría
- E01: Conocer la estructura de la materia, los procesos químicos de disolución y la estructura, propiedades y reactividad de los compuestos orgánicos.
- E02: Conocer la propagación de la luz en medios isótropos, la interacción luz-materia, las interferencias luminosas, los fenómenos de difracción, las propiedades de superficies monocapas y multicapas y los principios del láser y sus aplicaciones.
- E03: Familiarizarse con el protocolo de actuación preoperatorio y postoperatorio en cirugía de la catarata y refractiva.
- E04: Conocer y utilizar protocolos clínicos e instrumentales en la exploración asociada a la adaptación de lentes de contacto.
- E05: Conocer la legislación aplicable en el ejercicio profesional, con especial atención a las materias de de igualdad de género entre hombre y mujeres, derechos humanos, solidaridad, protección del medio ambiente y fomento de la cultura de la paz.
- E06: Conocer, aplicar e interpretar las pruebas instrumentales relacionadas con los problemas de salud visual.
- E07: Ser capaz de medir e interpretar los datos psicofísicos obtenidos en la evaluación de la percepción visual. Adquirir las habilidades clínicas necesarias para el examen y tratamiento de pacientes.
- E08: Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.
- E09: Conocer las últimas investigaciones en los campos de la Óptica, Optometría y Ciencias de la Visión.
- E10: Seleccionar y aplicar correctamente en cada caso todas las destrezas, habilidades y competencias adquiridas en Optometría.
- E11: Conocer los diferentes protocolos de actuación en función del paciente.
- E12: Conocer la composición y la estructura de las moléculas que forman los seres vivos.
- E13: Conocer los distintos microorganismos involucrados en las enfermedades del sistema visual.
- E14: Demostrar e implementar métodos de análisis crítico, desarrollo de teorías y su aplicación al campo disciplinar de la Optometría.
- E15: Ser capaz de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus conclusiones, al paciente, familiares, y al resto de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las características socioculturales de cada interlocutor.
- E16: Desarrollar habilidades de comunicación, de registro de datos y de elaboración de historias clínicas.
- E17: Conocer y comprender los principios de la compensación mediante lentes oftálmicas y otras técnicas.
- E18: Ser capaz de realizar pruebas psicofísicas para determinar los niveles de percepción visual.
- E19: Conocer los modelos básicos de visión.
- E20: Estudiar las aplicaciones de la radiometría y fotometría ocular.
- E21: Conocer los mecanismos sensoriales y oculomotores de la visión binocular.
- E22: Ser capaz de desarrollar destrezas en la evaluación e interpretación de información de datos psicofísicos.
- E23: Ser capaz de reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación en psicofísica.
- E24: Ser capaz de realizar pruebas psicofísicas para determinar los niveles de percepción visual.
- E25: Conocer el funcionamiento de la retina como receptor de energía radiante.
- E26: Conocer los aspectos espaciales y temporales de la visión.
- E27: Saber correlacionar los experimentos psicofísicos con la fisiología del sistema visual.
- E28: Conocer y aplicar la teoría de Fourier a los modelos de visión.
- E29: Conocer los aspectos cromáticos espaciales y temporales de la visión.
- E30: Conocer las modificaciones ligadas al envejecimiento en los procesos perceptivos.
- E31: Conocer los modelos básicos de visión.
- E32: Conocimiento y aplicación práctica de los principios y metodologías de la Óptica y de la Optometría, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título.
- E33: Realizar actividades clínicas relacionadas con la refracción, exploración visual, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.
- E34: Aplicar las técnicas de montaje de correcciones o compensaciones visuales en gafas y posible retoque de lentes de contacto.
- E35: Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.
- E36: Conocer las indicaciones y procedimiento de realización e interpretación de las pruebas complementarias necesarias en la consulta de visión.
- E37: Realizar el protocolo de atención a pacientes en la consulta/clínica optométrica.
- E38: Realizar una historia clínica adecuada al perfil del paciente.
- E39: Fomentar la colaboración con otros profesionales sanitarios.
- E40: Comunicar e informar al paciente de todos los actos y pruebas que se van a realizar y explicar claramente los resultados y su diagnosis.
- E41: Conocer, valorar y aplicar en el ámbito científico y profesional una perspectiva de género.
- E42: Conocer los aspectos espaciales y temporales de la visión.
- E43: Conocer y aplicar la teoría de Fourier a los modelos de visión.
- E44: Conocer los modelos básicos de visión del color, forma y movimiento.
- E45: Conocer los aspectos cromáticos espaciales y temporales de la visión.
- E46: Desarrollar habilidades de comunicación, de registro de datos y de elaboración de historias clínicas.
- E47: Adquirir destreza en las pruebas instrumentales de evaluación de las funciones visuales y de salud ocular. Saber realizar una anamnesis completa.
- E48: Conocer los mecanismos sensoriales y oculomotores de la visión binocular.
- E49: Conocer los principios y tener las capacidades para medir, interpretar y tratar las anomalías acomodativas y de la visión binocular.
- E50: Diseñar, aplicar y controlar programas de terapia visual. Conocer las técnicas actuales de cirugía ocular y tener capacidad para realizar las pruebas oculares incluidas en el examen pre y post-operatorio.
- E51: Aplicar los procedimientos clínicos asociados a la adaptación de lentes de contacto ante diferentes disfunciones refractivas y oculares.
- E52: Conocer las modificaciones ligadas al envejecimiento en los procesos perceptivos.
- E53: Adquirir la capacidad para examinar, diagnosticar y tratar anomalías visuales poniendo especial énfasis en el diagnóstico diferencial.
- E54: Adquirir las habilidades clínicas necesarias para el examen y tratamiento de pacientes.
- E55: Conocer la naturaleza y organización de los distintos tipos de atención clínica.
- E56: Conocer los diferentes protocolos aplicados a los pacientes.
- E57: Conocer y aplicar técnicas de cribado visual aplicados a las diferentes poblaciones.
- E58: Conocer y aplicar las nuevas tecnologías en el campo de la clínica optométrica.
- E59: Capacidad para actuar como agente de atención primaria visual.
- E60: Conocer los aspectos legales y psicosociales de la profesión.
- E61: Conocer los fundamentos y técnicas de educación sanitaria y los principales programas genéricos de salud a los que el optometrista debe contribuir desde su ámbito de actuación.
- E62: Identificar y analizar los factores de riesgo medioambientales y laborales que pueden causar problemas visuales.
- E63: Conocer las propiedades de los tipos de lentes de contacto y prótesis oculares.
- E64: Conocer la geometría y propiedades físico-químicas de la lente de contacto y asociarlas a las particularidades oculares y refractivas.
- E65: Conocer las disoluciones de mantenimiento, diagnóstico y tratamiento y asociarlas con las características lenticulares y oculares.
- E66: Aplicar los procedimientos clínicos asociados a la adaptación de lentes de contacto ante diferentes disfunciones refractivas y oculares.
- E67: Aplicar técnicas de modificación controlada de la topografía corneal con el uso de lentes de contacto.
- E68: Detectar, valorar y resolver anomalías asociadas al porte de lentes de contacto.
- E69: Adaptar lentes de contacto y prótesis oculares en la mejora de la visión y el aspecto externo del ojo.
- E70: Conocer los principios, la descripción y características de los instrumentos ópticos fundamentales, así como de los instrumentos que se utilizan en la práctica optométrica y oftalmológica.
- E71: Conocer los procesos de selección, fabricación y diseño de las lentes.
- E72: Ser capaz de manejar las técnicas de centrado, adaptación, montaje y manipulación de todo tipo de lentes, de una prescripción optométrica, ayuda visual y gafa de protección.
- E73: Conocer y manejar las técnicas para el análisis, medida, corrección y control de los efectos de los sistemas ópticos compensadores sobre el sistema visual, con el fin de optimizar el diseño y la adaptación de los mismos.
- E74: Identificar y analizar los factores de riesgo medioambientales y laborales que pueden causar problemas visuales.
- E75: Reconocer los distintos tipos de mecanismos y procesos fisiopatológicos que desencadenan las enfermedades oculares.
- E76: Conocer los síntomas de las enfermedades visuales y reconocer los signos asociados a las mismas. Reconocer las alteraciones que modifican el funcionamiento normal y desencadenan procesos patológicos que afectan a la visión.
- E77: Conocer y aplicar los procedimientos e indicaciones de los diferentes métodos de exploración clínica y las técnicas diagnósticas complementarias.
- E78: Conocer las formas de presentación y vías de administración generales de los fármacos.
- E79: Conocer los principios generales de farmacocinética y farmacodinamia.
- E80: Conocer las acciones farmacológicas, los efectos colaterales e interacciones de los medicamentos.
- E81: Conocer los preparados tópicos oculares, con especial atención al uso de los fármacos que facilitan el examen visual y optométrico.
- E82: Conocer los efectos sistémicos adversos más frecuentes tras la aplicación de los fármacos tópicos oculares habituales.
- E83: Conocer las manifestaciones de las enfermedades sistémicas a nivel ocular.
- E84: Conocer los modelos epidemiológicos de las principales patologías visuales.
- E85: Conocer y aplicar las técnicas de educación sanitaria y los principales problemas genéricos de salud ocular. Conocer los principios de salud y enfermedad.
- E86: Conocer algunas de las técnicas psicofísicas más habituales en la práctica clínica.
- E87: Aplicar técnicas psicofísicas estándar para caracterizar sistemas visuales anómalos.
- E88: Adquirir habilidades básicas para el manejo de instrumental especializado.
- E89: Reconocer el tipo de objetivo idóneo para diferentes aplicaciones clínicas y su relación con la resolución del medio de registro.
- E90: Adquirir habilidades básicas para el manejo de instrumental fotográfico y de vídeo.
- E91: Conocer los elementos básicos del tratamiento óptico y digital de imágenes.
- E92: Conocer las propiedades fundamentales de la radiación láser, y de sus aplicaciones, en nuevas tecnólogias terapéuticas y de diagnóstico.
- E93: Conocer los fundamentos del diseño y la optimización de sistemas ópticos.
- E94: Identificar y analizar los factores de riesgo medioambientales y laborales que pueden causar problemas visuales.
- E95: Conocer como se adapta el sistema visual al nivel de iluminación y a la cromaticidad de la luz.
- E96: Conocer la arquitectura y función de las áreas del cortex extraestriado con participación relevante en la percepción visual, así como sus interacciones.
- E97: Conocer la forma en la que se integra la información de las diversas dimensiones perceptuales para la realización de juicios sobre la escena.
- E98: Saber diseñar e implementar tests psicofísicos para el diagnóstico de alteraciones del sistema visual.
- E99: Saber analizar y discutir las implicaciones diagnósticas de los resultados de un experimento psicofísico.
- E00: Conocer y aplicar los procedimientos e indicaciones de los diferentes métodos psicofísicos de exploración clínica y las técnicas diagnósticas complementarias.
- E01: Saber seleccionar el test más adecuado para cada paciente y patología particular.
- E02: Ser capaces de proporcionar las ayudas visuales basándonos en los hallazgos y en los informes remitidos.
- E03: Distinguir las diferentes características y aplicaciones de cada instrumento.
- E04: Conocer las condiciones óptimas de utilización de cada uno de ellos así como sus limitaciones.
- E05: Conocer los principios, la descripción y características de los instrumentos ópticos fundamentales, así como de los instrumentos que se utilizan en la práctica optométrica y oftalmológica.
- E06: Conocer los principios y características elementales de los instrumentos óptométricos.
- E07: Conocer los fundamentos de las leyes radiométricas y fotométricas.
- E08: Reconocer el ojo como sistema óptico.
- E09: Conocer los parámetros y los modelos oculares.
- E10: Manejo de la refracción esferocilíndrica y vectorial.
- E11: Estudio clínico de las aberraciones ópticas en el ojo: métricas.
- E12: Conocer los avances en prescripciones con lentes de contacto.
- E13: Conocer las diferentes técnicas para modificar el estado refractivo del ojo.
- E14: Proporcionar los conocimientos necesarios para la comprensión del láser excimer, de la queratectomía fotorrefractiva, de los anillos intraestomales y otras técnicas de cirugía refractiva.
- E15: Conocer las indicaciones y contraindicaciones de las técnicas de cirugía refractiva.
- E16: Conocer, diseñar y aplicar programas de prevención y mantenimiento relacionados con la salud visual de la población.
- E17: Realizar exámenes visuales con eficacia en cada una de sus fases: anamnesis, elección y realización de pruebas diagnósticas, establecimiento de pronóstico, elección y ejecución del tratamiento y redacción, si procede, de informes de remisión que establezcan los niveles de colaboración con otros profesionales, a fin de garantizar la mejor atención posible para el paciente.
- E18: Asesorar y orientar al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
- E19: Emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
- E20: Valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
- E21: Ser capaz de llevar a cabo actividades de planificación y gestión en un servicio o pequeña empresa en el campo de la Óptica- Optometría.
- E22: Ser capaz de planificar y realizar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el ámbito de Optometría, transmitiendo el saber científico por los medios habituales.
- E23: Situar la información nueva y la interpretación de la misma en su contexto.
- E24: Demostrar la comprensión de la estructura general de la optometría y su conexión con otras disciplinas específicas y otras complementarias.
- E25: Demostrar que posee conocimientos, habilidades y destrezas en la atención sanitaria del paciente.
- E26: Demostrar capacidad para actuar como agente de atención primaria visual.
- E27: Demostrar capacidad para participar de forma efectiva en grupos de trabajo unidisciplinares y multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometría.
- E28: Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, culturales y socioeconómicos, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones, aplicando los principios de justicia social en la práctica profesional, en un contexto mundial en transformación.
- E29: Conocer, valorar y aplicar en el ámbito científico y profesional una perspectiva de género.
- E30: Conocer el principio de formación de imágenes y las propiedades de los sistemas ópticos.
- E31: Conocer las aberraciones de los sistemas ópticos.
- E32: Conocer el comportamiento de los fluidos y los fenómenos de superficie.
- E33: Comprender los fenómenos ondulatorios a partir de las oscilaciones y de las ondas mecánicas.
- E34: Conocer los campos eléctricos y magnéticos hasta llegar al campo electromagnético y las ondas electromagnéticas.
- E35: Conocer y manejar material y técnicas de laboratorio.
- E36: Demostrar conocimientos básicos de geometría y análisis matemático.
- E37: Conocer los números complejos, vectores y matrices.
- E38: Conocer los principios del análisis de funciones.
- E39: Conocer los elementos del cálculo de derivadas e integrales.
- E40: Aplicar los métodos generales de la Estadística a la Optometría y Ciencias de la visión.Aplicar los métodos generales de la Estadística a la Optometría y Ciencias de la visión.
- E41: Saber discriminar los objetivos de un análisis estadístico: puramente descriptivo e inferencial.
- E42: Conocer los principios y aplicaciones de los contrastes o test de hipótesis estadísticos.
- E43: Conocer los principios generales de los modelos probabilísticos y en particular de los modelos de regresión y análisis de la varianza.
- E44: Determinar el desarrollo del sistema visual.
- E45: Reconocer con métodos macroscópicos y microscópicos la morfología y estructura de tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano.
- E46: Conocer los principios y las bases de los procesos biológicos implicados en el funcionamiento normal del sistema visual.
- E47: Aplicar los conocimientos bioquímicos al ojo y al proceso de la visión.
- E48: Conocimiento de la estructura y función de las células y tejidos animales así como de los sistemas relacionados con el sistema visual.
- E49: Comprender las transformaciones de unas biomoléculas en otras.
- E50: Estudiar las bases moleculares del almacenamiento y de la expresión de la información biológica.
- E51: Conocer la anatomía de la piel, la sangre, aparatos y sistema circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico del cuerpo humano.
- E52: Conocer el desarrollo embrionario y la organogénesis ocular humana.
- E53: Determinar el desarrollo del sistema visual humano.
- E54: Reconocer con métodos macroscópicos y técnicas de imagen la anatomía de tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano.
- E55: Conocer la estructura celular, el desarrollo embrionario y la organogénesis.
- E56: Conocer las propiedades físicas y químicas de los materiales utilizados en la óptica y la optometría.
- E57: Adquirir las habilidades clínicas necesarias para el examen y tratamiento de pacientes.
- E58: Conocer la naturaleza y organización de los distintos tipos de atención clínica.
- E59: Conocer los diferentes protocolos aplicados a los pacientes.
- E60: Conocer los aspectos psicosociales de la profesión.
- E61: Conocer los fundamentos y técnicas de educación sanitaria y los principales programas genéricos de salud a los que el optometrista debe contribuir desde su ámbito de actuación.
- E62: Reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría.
- E63: Comprender los aspectos psicológicos en la relación entre el óptico-optometrista y el paciente.
- E64: Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con la atención y rehabilitación de la salud.
- E65: Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la salud visual.
- E66: Conocer el principio de formación de imágenes y las propiedades de los sistemas ópticos.
- E67: Conocer las aberraciones de los sistemas ópticos.
- E68: Conocer los fenómenos característicos de la naturaleza ondulatoria de la luz, como son las interferencias, la difracción y la polarización.
- E69: Conocer los tipos de cirugía refractiva y de presbicia y cómo afectan a la visión y compensación de errores refractivos residuales.
- E70: Conocer y manejar modelos avanzados de visión (no lineales y/o integrados por elementos pertenecientes al córtex extra estriado).
- E71: Conocer como se adapta el sistema visual al contenido frecuencial (espacio-temporal) de escenas complejas.
- E72: Adquirir habilidades básicas para el manejo de programas informáticos de diseño óptico.
- E73: Reconocer los elementos destacados en una imagen médica tratada digitalmente.
- E74: Conocer los fundamentos de la fotografía analógica y digital.
- E75: Saber interpretar los resultados de las medidas realizadas.
- E76: Conocer los fundamentos de los instrumentos de última generación para diagnóstico de patologías oculares.
- E77: Conocer las manifestaciones de los procesos patológicos y los mecanismos por los que se producen las principales enfermedades humanas.
- E78: Detectar y valorar los principales trastornos oftalmológicos, con el fin de remitir a los pacientes al oftalmólogo para su estudio y tratamiento.
- E79: Conocer las propiedades y funciones de los distintos elementos que componen el sistema visual.
- E80: Capacitar para el cálculo de los parámetros geométricos de sistemas de compensación visual específicos: baja visión, lentes intraoculares, lentes de contacto y lentes oftálmicas.
- E81: Conocer las propiedades físicas y químicas de los materiales utilizados en la óptica y la optometría.
- E82: Conocer y calcular los parámetros geométricos, ópticos y físicos más relevantes que caracterizan todo tipo de lente oftálmica utilizada en prescripciones optométricas y saber relacionarlos con las propiedades que intervienen en el proceso de adaptación.
- E83: Conocer las diferencias de tratamiento y diagnosis refractiva del paciente pediátrico.
- E84: Habilidad para prescribir, controlar y hacer el seguimiento de las correcciones ópticas.
- E85: Capacidad para medir, interpretar y tratar los defectos refractivos y binoculares.
- E86: Adquirir la destreza para la interpretación y juicio clínico de los resultados de las pruebas visuales, para establecer el diagnóstico y el tratamiento más adecuado.
- E87: Saber correlacionar los experimentos psicofísicos con la fisiología del sistema visual.
- E88: Aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en establecimientos de Óptica, Clínicas y Hospitales y Empresas del sector.
- E89: Conocer y describir macroscópicamente las estructuras que componen el sistema visual y los anexos oculares del cuerpo humano.
- E90: Comprender y reconocer la anatomía normal del cuerpo humano a nivel tisular, orgánico y de sistemas.
- E91: Capacidad de identificar las diferentes zonas del órgano visual al microscopio.
- E92: Conocer la estructura celular, el desarrollo embrionario y la organogénesis.
- E93: Conocer y calcular los parámetros que caracterizan a los elementos formadores de imágenes.
- E94: Adquirir la capacidad para ejercer la profesión con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias, cultura, determinantes genéticos, demográficos y socioeconómicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas en un contexto mundial en transformación.
- E95: Comprender los fenómenos ondulatorios a partir de las oscilaciones y de las ondas mecánicas.
- E96: Conocer los modelos básicos de visión del color, forma y movimiento.
- E97: Comprender los factores que limitan la calidad de la imagen retiniana.
- E98: Conocer y calcular los parámetros que caracterizan a los elementos formadores de imágenes.
- E99: Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad.
- E00: Ser capaz de reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.