Grado en Sociología

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Elaborar informes y diagnósticos sobre problemáticas sociales.
  • Diseñar e implementar planes y programas orientados a abordar problemas sociales y evaluar sus resultados.
  • Trabajar en equipo con una perspectiva multidisciplinar.
  • Comunicar con claridad de forma oral y escrita teorías, problemáticas y propuestas de carácter sociológico empleando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Aplicar los principios del código deontológico profesional de la Sociología y desarrollar el compromiso frente a los problemas sociales.
  • Respetar y promocionar los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, los valores democráticos y la sostenibilidad.
  • Gestionar fuentes documentales y estadísticas referidas a la realidad social
  • Aprender de forma autónoma y desarrollar la iniciativa en el ámbito sociológico
  • Analizar la sociedad contemporánea, su estructura y su dinámica a partir de los conceptos y teorías sociológicas.
  • Comprender y analizar la evolución de la teoría sociológica y de sus principales corrientes y escuelas.
  • Analizar las relaciones entre población, recursos y medio ambiente y las condiciones sociales de la sostenibilidad.
  • Desarrollar e integrar la perspectiva de género en el estudio de la realidad social .
  • Realizar estudios comparativos de la estructura social española y valenciana.
  • Analizar los datos empíricos sobre la estructura, el cambio y los problemas sociales.
  • Describir y explicar las desigualdades sociales a partir de las teorías y los indicadores sociales y detectar los procesos emergentes.
  • Aplicar las técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de datos sociológicos.
  • Conocer y aplicar las técnicas estadísticas para el análisis de la realidad social.
  • Efectuar análisis sociológicos de carácter cualitativo.
  • Conocer y utilizar las fuentes de datos secundarios útiles para la Sociología.
  • Relacionar e integrar información sobre los fenómenos sociales proveniente de fuentes primarias y/o secundarias.
  • Manejar programas y aplicaciones informáticas útiles para la Sociología.
  • Analizar los fenómenos sociales adoptando una perspectiva multidisciplinar (sociológica, psicosocial, económica, política, histórica y antropológica).
  • Comprender la organización político-económica y la evolución histórica de las sociedades contemporáneas en el ámbito global y local, y su relación con las dinámicas y los procesos sociales.
  • Conocer los instrumentos necesarios para elaborar, ejecutar y evaluar programas de políticas públicas y proyectos de intervención social.
  • Conocer las instituciones de la sociedad del bienestar que contribuyen a salvaguardar los derechos sociales.
  • Comprender la diversidad cultural de las sociedades.
  • Conocer los impactos y costes sociales y ecológicos de los proyectos de desarrollo.
  • Conocer las herramientas para intervenir en situaciones de crisis y conflictos sociales.
  • Participar en la gestión de instituciones y empresas.
  • Identificar y medir factores de vulnerabilidad social.
  • Reunir e interpretar, desde una perspectiva antropológica, datos relevantes sobre la realidad social.
  • Plantear, diseñar y desarrollar un proyecto de investigación sociológica.