Grado en Turismo

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
  • Analizar la dimensión económica del turismo.
  • Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
  • Conocer las principales estructuras político administrativas turísticas.
  • Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
  • Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
  • Reconocer los principales agentes turísticos.
  • Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
  • Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico - patrimonial de las organizaciones turísticas.
  • Gestionar los recursos financieros.
  • Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales.
  • Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas.
  • Manejar técnicas de comunicación.
  • Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
  • Trabajar en inglés como lengua extranjera.
  • Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
  • Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
  • Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
  • Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
  • Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento.
  • Conocer el procedimiento operativo del ámbito de restauración.
  • Conocimientos a adquirir en el ámbito de los procedimientos operativos de las empresas de intermediación.
  • Analizar los impactos generados por el turismo.
  • Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
  • Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
  • Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
  • Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
  • Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de la planificación.
  • Trabajar en medios socioculturales diferentes.
  • Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Comprender las características de la gestión del patrimonio cultural.
  • Creatividad
  • Iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Motivación por calidad.