‘Atalantar’: de la cultura rural al desarrollo sostenible

La muestra de Araújo rinde homenaje a la agricultura y la ganadería sostenibles

El Jardí Botànic acoge la exposición fotogràfica ‘Atalantar’, dirigida por Joaquín Araújo, hasta el día 13 de febrero. La muestra, que se puede visitar todos los días de 10.00 a 18.00 horas, presenta paisajes impactantes de agricultores y ganaderos que trabajan por la sostenibilidad.

Desde el pasado fin de semana y hasta el día 13 de febrero permancerá abierta en la plaza Carles Pau del Jardí Botànic Atalantar, una exposición fotográfica que retoma este concepto olvidado de cuidar, mimar y respetar, para aplicarlo a la tierra y acercarnos al mundo de la cultura rural. Impactantes paisajes de agricultores y ganaderos que trabajan con dignidad hacia la sostenibilidad como nexos esenciales entre lo urbano y lo natural, y portadores de un importante legado.

Joaquín Araújo, reconocido escritor y naturalista, pero también agricultor y ganadero, dirige la muestra que está organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, junto con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Editorial Lunwerg. Además, estará disponible en la tienda del Jardí el libro La cultura rural más textos e informaciones que acompañan al proyecto.

Los diferentes autores de las 66 fotografías son profesionales reconocidos, como Xurxo Lobato, José Antonio Martínez, Ángel Araújo, Ramón Masats, Francisco Ontañón o Domi Mora, y aportan impactantes imágenes que tratan de seducir al público y, sobre todo, de homenajear a aquéllos que tienen la tierra como un medio vital.

La muestra ha recorrido toda la geografía española, desde el Real Jardín Botánico de Madrid hasta los Jardines de la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla, y aporta datos tales como que en los últimos 20 años se ha abandonado más de dos millones y medio de hectáreas, un tema preocupante, ya que en España el medio rural es el 90 por ciento del territorio y concentra la práctica totalidad de los recursos naturales.

Para visitar la exposición hay que abonar la entrada en el Jardí. La nuevas tarifas aplicadas a partir del día 1 de febrero se pueden consultar en www.uv.es/jardibotanic. El horario del Jardí Botànic es de 10.00 a 18.00 horas todos los días de la semana.

Fecha de actualización: 17 de enero de 2011 13:43.

Listado de noticias