
En las dos primeras oleadas del sondeo de opinión relacionado con el III Encuentro de Rectores Universia Río 2014 han participado alrededor de 45.000 personas. Ahora se encuentra abierta a la participación la tercera oleada, bajo el epígrafe ‘Universidades formadoras’, que se puede contestar en este enlace. Con estos sondeos, la organización del encuentro pretende profundizar en el conocimiento de la situación y el estado actuales de la educación superior en Iberoamérica.
La primera encuesta, que ha obtenido una participación de más de 21.000 personas, se refiere a la universidad comprometida. Algunas de sus conclusiones son: para el 70% de los encuestados (estudiantado, profesorado y personal de apoyo) el fin primordial de la universidad es la “formación de buenos profesionales”, mientras que “las tareas de investigación e innovación” (50%) y “la contribución al desarrollo económico y social de su región” (40-50%) aparecen como objetivos de menor intensidad; el grado de eficacia que se reconoce a las universidades en el cumplimiento de estos fines es “bueno”, con una puntuación de 7 sobre 10; los tres colectivos consideran “necesaria” la cooperación universitaria y que el acceso a la universidad de los sectores más desfavorecidos ha mejorado; por último, el 57% de los encuestados piensa que las mujeres no están discriminadas en el acceso a la educación superior.
Se puede acceder al documento completo con las conclusiones al sondeo ‘La Universidad comprometida’ en este enlace.
La segunda encuesta, titulada ‘Universidad sin Fronteras’, ha sido respondida por cerca de 24.000 personas. Entre sus conclusiones destacan: hasta el 74% de los universitarios dan más peso a la reputación de la universidad que a su ubicación; la información disponible sobre las universidades se ha valorado con un 6 sobre 10; se valora la posibilidad de movilidad a centros extranjeros (8 sobre 10); el 26% del profesorado ha sido docente o investigador en otro país y el 40% ha estudiado en universidades extranjeras; solo el 53% de los estudiantes afirma tener conocimiento del idioma extranjero; la movilidad de estudiantes entrante es preferida con origen en Europa (43%); y hay una elevada preocupación (hasta el 77%) por la pérdida de capital investigador (fuga de cerebros).
Se puede acceder al documento completo con las conclusiones al sondeo ‘Universidad sin Fronteras’ en este enlace.
Fecha de actualización: 24 de febrero de 2014 11:31.
Listado de noticias