
Una semana llena de actividades por una universidad más saludable, entrevista a la profesora Carmen Agulló, premio Escola Valenciana por su trayectoria; nuevo número de la revista ‘Pasajes’ en la que se realiza una reflexión sobre el siglo XXI; y un análisis de la historia del periodismo a raíz del congreso internacional celebrado a la Universitat... en este número de InfoUniversitat que se puede consultar clicando aquí.
Las universidades públicas valencianas celebran el jueves 17 de noviembre el Día de las Universidades Saludables. Por eso las cinco instituciones académicas han organizado varias actividades formativas y de concienciación que se desarrollarán durante toda la semana. La alimentación, la actividad física y hábitos posturales, así como estilos de vida saludables, son los ejes centrales de las propuestas de las jornadas que empiezan este viernes bajo el lema Cuida’t, cuida’l.
Carmen Agulló acaba de recibir un premio de Escola Valenciana por toda su trayectoria individual, “un reconocimiento a las personas que trabajan por el valenciano en el ámbito educativo”, según indica la entidad. El galardón ha querido poner de relieve la escuela ideal que defiende esta investigadora, “una escuela solidaria, coeducadora, inclusiva, cooperativa, abierta en el mundo, plurilingüe, participativa, respetuosa con el medio ambiente, conocedora de las raíces y el entorno inmediato, comprometida con el entorno global, creativa, sensible a la cultura… Una escuela capaz de corregir las desigualdades sociales”.
Hace diecisiete años, justo en el hilo que separa el siglo XX del XXI, un grupo de investigadores sociales y científicos quiso firmar su compromiso intelectual y ético con la ciudadanía para afrontar los problemas actuales y conseguir “una sociedad más madura, más feliz en definitiva”. Y lo hicieron. Fue a través de una revista, ‘Pasajes’ que ahora llega al número 50 con una reflexión sobre el siglo XXI.
Cerca de doscientos historiadores procedentes de noventa y ocho universidades han tomado el Centre Cultural La Nau. Son especialistas en historia de la prensa y del periodismo llegados de todo el mundo. El núcleo más gordo ha viajado desde la otra parte del Atlántico, desde Latinoamérica. Por primera vez celebran su reunión bianual en una ciudad europea y es la Universitat de València la anfitriona del encuentro. A pesar de que es un encuentro multitemático, dos campos de búsqueda resuenan con fuerza.
Fecha de actualización: 10 de noviembre de 2016 11:54.
Listado de noticias