
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado este viernes, durante el acto de homenaje a Manuel Broseta en el aniversario de su asesinato, que el catedrático de Derecho Mercantil fue una representa los mejores valores de la sociedad democrática actual. Al acto, celebrado en el mismo lugar donde Broseta murió a manos de terroristas de ETA, ha asistido el rector, Esteban Morcillo, y una amplia representación universitaria, de la política y de la sociedad.
Pablo Broseta, hijo del catedrático asesinado, ha manifestado que este aniversario es un momento para la memoria y el homenaje, pero también para la reivindicación de la libertad, la igualdad, la justicia y el diálogo.
También ha tenido palabras de recuerdo por todas las víctimas del terrorismo. El catedrático de Derecho Penal Javier Boix ha tomado la palabra para recordar la excelencia académica y los valores que Manuel Broseta transmitía también dentro de las aulas.
Los asistentes han participado en una ofrenda de flores en el monumento conmemorativo, compuesto por una columna idéntica a las del Claustre del edificio histórico de La Nau.
Manuel Broseta Pont nació en Banyeres de Mariola en 1932, y fue asesinado el 15 de enero de 1992. Cursó los estudios de bachillerato al Instituto Lluís Vives de Valencia, y posteriormente estudió Derecho en la Universitat de València, donde se licenció en 1955. Broseta participó activamente en la vida universitaria. Fue decano de la Facultat de Dret, y fue procesado y absuelto por el Tribunal de Orden Público franquista debido a sus artículos en la prensa. Dimitió como decano el 1972 como protesta por el intento del Ministerio de Educación de depurar por razones políticas a más de trescientos profesores y a más de mil estudiantes universitarios españoles. En 1973 es el primer firmante de la solicitud de una cátedra de Lengua y Cultura valencianas en la Universitat de València.
Manuel Broseta obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil de la Universitat de València, y ejerció como abogado. Entre otros cargos, fue miembro del Consejo de Estado. Su trayectoria política se inició en la lucha contra el franquismo, y presidió la Junta Democrática del País Valenciano.
Posteriormente se integró en la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano. Fue elegido senador en las listas de UCD por Valencia en las elecciones de 1979. Abandonó la política activa en 1982 y se dedicó en exclusiva a su despacho profesional y a su tarea docente en la Universitat de València. El 1991 asumió la presidencia del Consell de Cultura de la Ciutat de València. Entre sus obras, destaca un Manual de Derecho Mercantil del año 1971.
Fecha de actualización: 15 de enero de 2016 14:13.
Listado de noticias