Alpuente acoge la exposición fotográfica ‘Miscelánea Geográfica’, de Joaquín Bérchez

Inauguración de la exposición 'Miscelánea Geográfica' en Alpuente.

La Sala de Exposiciones del Antiguo Ayuntamiento de Alpuente acoge desde este martes, día 24 de junio, la exposición ‘Miscelánea Geográfica’, de Joaquín Bérchez. La muestra fotográfica, que repasa el paisaje valenciano desde la óptica del fotógrafo y catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València, ha sido organizada por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de esta institución académica.

‘Miscelánea Geográfica’ se caracteriza por la singularidad de una estética personal que invita al espectador a observar paisajes de siempre, desde una nueva óptica. 

El acto de inauguración de la exposición se celebró el 24 de junio a las 18:30 horas. Acompañaron a Joaquín Bérchez en la presentación de su muestra fotográfica el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, y la alcaldesa de Alpuente, Amparo Rodríguez Sambonet.

La alcaldesa alabó la obra del catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València e incidió en la importancia de esta muestra fotográfica para los vecinos de la comarca de Los Serranos que, según sus palabras, “podrán ver imágenes de nuestra geografía, que les son familiares, desde un punto de vista diferente”. 

El vicerrector Jorge Hermosilla explicó que ‘Miscelánea Geográfica’ obedece a la voluntad y compromiso de la Universitat de València de estar presente en el territorio, en la sociedad local. Su diseño y su temática responden a unos objetivos formales y conceptuales, en los que la divulgación mediante su carácter itinerante, y la reflexión a partir de aspectos inéditos del paisaje valenciano desde una particular visión del autor, adquieren protagonismo.

Joaquín Bérchez ha convertido las fotografías del paisaje valenciano en una herramienta más de contemplación y de reflexión sobre el territorio. La muestra recoge panorámicas desde Ademuz a la Albufera, las vistas del interior y el litoral, mostrando con detalle las vides, naranjos, palmeras, olivos y arrozales que se suceden a través de una yuxtaposición de lo antiguo y de lo moderno, en un territorio antropizado, modelado por la actividad humana. 

Desde la torsión de una cepa al cielo diurno, desde los restos de un acueducto romano a las tranquilas aguas del Mediterráneo, el paisaje valenciano representado adquiere nuevas visiones a los ojos de Joaquín Bérchez. El profesor vuelve a deleitarnos con estampas de la geografía valenciana. Un pretexto más para evocar el reconocimiento y el sentimiento hacia el territorio valenciano y a los valores paisajísticos y patrimoniales que atesora.

La exposición estará abierta al público de lunes a domingo, entre las 10 y las 19 horas, en la Sala de Exposiciones del Antiguo Ayuntamiento de Alpuente hasta el día 25 de julio. Después, continuará su itinerario por las cabeceras comarcales de la provincia de Valencia, entre ellas, Alboraya o Alzira.  

 

Fecha de actualización: 26 de junio de 2014 09:15.

Listado de noticias