Amics i Antics Alumnes inaugura en octubre el primer Club de Lectura con la novela ‘Purga’, de la finlandesa Sofi Oksanen

La autora de 'Purga', Sofi Oksanen.

El colectivo Amics i Antics Alumnes de la Universitat de València comienza el próximo día 1 de octubre el Club de Lectura con el análisis de la novela ‘Purga’, de la escritora finlandesa Sofi Oksanen. El Club se reunirá el primer martes de cada mes, a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal ‘Palacio de la Exposición’, cuya directora, Cristina Delgado Moyano, coordinará el grupo.

La participación en el Club de Lectura de Amics i Antics Alumnes es gratuita y exclusiva para los socios y las socias del colectivo de la Universitat de València. Solo hay que enviar un correo electrónico a amics@uv.es. Los siguientes encuentros están previstos para los días 5 de noviembre y 3 de diciembre.

Los participantes en el primer Club de Lectura ya pueden recoger un ejemplar del libro sobre el cual se debatirá el día 1 de octubre, ‘Purga’, en la biblioteca del Palacio de la Exposición, ubicada en la calle Galicia 1, Valencia, próxima a la sede de Amics i Antics Alumnes.

‘Purga’: la huella soviética en Estonia
‘Purga’, editada en España por Salamandra, fue primero una obra de teatro y después una novela con la cual su autora, Sofi Oksanen, hija de estonia y finlandés, ha obtenido en sus dos patrias unas ventas espectaculares. Replicado el éxito en Francia, aspira a serlo mundial, con el apoyo de un buen puñado de premios literarios.

Donde no es previsible una buena acogida es en Rusia, puesto que la obra destila desprecio hacia el poderoso vecino que ha condicionado la historia reciente de Estonia, una de las tres repúblicas bálticas que rompieron con Moscú a los primeros síntomas de descomposición de la URSS.

El sentimiento nacionalista se reprimió desde que Estonia fue integrada a la fuerza en la Unión Soviética después del pacto Hitler-Stalin y, sobre todo, a partir de 1944, después de la expulsión de los ocupantes nazis. Decenas de miles de estonios étnicos ‘enemigos del pueblo’ conocieron la deportación y el GULAG, y centenares de miles de rusos recorrieron el camino inverso y alteraron de forma radical la composición demográfica. Todavía hoy, después de 20 años de la independencia, hay en Estonia un 25% de rusos, una minoría alejada del poder y discriminada.

Sobre la autora
Sofi Oksanen (Finlandia, 1977) estudió literatura en las universidades de Jyväskylä y Helsinki y más tarde arte dramático en el Teatro Academia de Helsinki.

Sofi llegó a ser muy conocida gracias a su primera novela ‘Stalinin lehmät’ (‘Las vacas de Stalin’) (2003), que versa sobre trastornos alimentarios y las mujeres estonias inmigradas en Finlandia. Dos años más tarde, publicó ‘Baby Jane’ (2005), una novela sobre desórdenes de ansiedad y violencia en las parejas de lesbianas. Su primera obra de teatro se estrenó en el Teatro Nacional de Finlandia en 2007, ‘Puhdistus’ (‘Purga’), que recibió el Premio de Literatura del Consejo Nórdico.

En 2010 publica ‘Purga’, novela galardonada con el Premio Femina de literatura extranjera, Mika Waltari, el Runeberg y el premio Europeo a la mejor Novela del Año. ‘Purga’ relata la historia de una Estonia en guerra por su independencia a través de dos mujeres, la joven Zara, que huye de un traficante de mujeres, y la anciana Aliide Truu, que malvive en su casa en una alejada zona rural, durante el año 1992.

Día: 1 de octubre.
Hora: 18 horas.
Lugar: Biblioteca Municipal ‘Palacio de la Exposición’. Calle Galicia 1, Valencia.
Libro: ‘Purga’.
Título original: ‘Puhdistus’.
Autora: Sofi Oksanen (Finlandia, 1977).
Editorial: Salamandra.
Páginas: 384.

 

Fecha de actualización: 21 de septiembre de 2013 17:41.

Listado de noticias