Antonio Bar abre el curso en la Facultad de Humanidades y Arte de la universidad chilena de Concepción

Antonio Bar, durant la seua intervenció.

Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural del curso en la Facultad de Humanidades y Arte de la universidad chilena de Concepción. El acto se celebró el pasado 8 de abril, y Bar habló de ‘El conflicto de Oriente Medio: Una perspectiva desde el pasado y desde el futuro’.

La lección inaugural describió la problemática actual que afecta al mundo árabe, desde el Oriente Medio hasta el Norte de África, pasando por el Sahel, el Cuerno de África y la Península Arábiga. El problema tiene, en realidad, un origen común, que es la desastrosa y artificial división de los territorios afectados realizada en la Conferencia de Versalles, tras el final de la Primer Guerra Mundial. Esta división separó en estados diferentes, con fronteras caprichosamente trazadas por las potencias occidentales –el Reino Unido y Francia– a tribus, etnias, culturas y religiones, imposibilitando así la creación de un Estado árabe para la nación árabe y un Estado judío para el pueblo judío, tal y como eran soñados por estos pueblos.
 
El conflicto entonces creado se arrastra hasta nuestros días y, hoy en día, si bien son otros los factores que también influencian el problema, que se ha extendido a zonas mucho más amplias, sigue siendo el combustible de la llama que arde en Irak, Siria, Libia, Yemen, Mali, Nigeria o Somalia, y que mueve a los grupos terroristas que operan en todas estas zonas.
 
Estos conflictos afectan a una zona de alto interés estratégico para la UE y, especialmente, para España y ponen en grave peligro la seguridad.
 
Antonio Bar Cendón es catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ‘ad personam’ de Derecho y Política de la Unión Europea, en la Facultat de Dret de la Universitat de València. Estudió Derecho y Ciencia Política en las universidades de Santiago y Zaragoza (donde obtuvo su Doctorado en Derecho), en España; en Harvard University, USA; y en el European University Institute, Florencia, Italia (donde fue también ‘Jean Monnet Fellow’).
 
Su especialización científica, como investigador y como docente, incluye principalmente el Derecho Constitucional, español y comparado, y el Derecho constitucional y las políticas de la Unión europea. Su experiencia docente viene avalada por la evaluación positiva de ocho quinquenios; y su experiencia científica viene avalada por la evaluación positiva de seis sexenios. En ambos casos, reúne el máximo de evaluaciones positivas permitido por la ley.
 
 

Fecha de actualización: 15 de abril de 2015 07:00.

Listado de noticias