A partir de este año 2011 el alumnado de las universidades españolas cuenta al fin con un Estatuto del Estudiante Universitario, formalizado a través del Real decreto 1791/2010 del 30 de diciembre del 2010. Este documento es una norma que recoge todos los derechos y deberes de los estudiantes de las universidades públicas y privadas de España en cualquiera de los ciclos formativos ofrecidos por estos centros. Se trata de una normativa fundamental para la vida a la universidad y para los estudiantes, que componen el 90% de la comunidad universitaria española. La Universitat de València inicia ahora una campaña para dar a conocer el Estatuto y lo hará a través de les herramientas de que dispone: la web, el periódico NOU DISE –que le dedica en este número la portada-, MediaUni, el canal de televisión de la Universitat, donde se pueden ver de forma amena y divertida los diferentes apartados del Estatuto, y las redes sociales facebook y twitter.
Es la primera vez que se han definido los derechos y obligaciones del alumnado mediante un estatuto a nivel estatal. Por tanto, el documento se convierte en una norma única para todos los estudiantes y primera en su categoría en el espacio europeo. El Estatuto del Estudiante Universitario enfatiza la participación de los y las estudiantes, un colectivo que considera los sujetos activos gritados a cumplir un rol fundamental en su proceso formativo, que va más allá del académico.
Este mensaje es una constante en todo el documento y consigue su máxima expresión a través de otra de las novedades de este texto: la creación del Consejo del Estudiante Universitario. Se trata de un órgano supremo de deliberación, consulta y representación ante del Ministerio de Educación. Está pensado para que la comunicación entre el alumnado y las autoridades sea más directa, fluida y sencilla en aspectos de gran interés, como por ejemplo la participación en el diseño de los programas de becas y ayudas, entre otros puntos de gran interés para los alumnos universitarios.
Esta normativa es el fruto de un debate que se remonta al año 2006 y que tiene lugar en los foros de representantes de estudiantes como una forma de concretar necesidades específicas de este sector.
El Estatuto del Estudiante Universitario consolida un conjunto de iniciativas que muchas universidades han ido recogiendo a lo largo de los años. En el caso de la Universitat de València hay, desde el 19 de octubre del 1993, una Carta de derechos y deberes de los y las estudiantes que reconoce parte del contenido del Estatuto.
Como señala el delegado del Rector para Estudiantes a la Universitat de València, Daniel González Serisola, “para nosotros es un documento que refuerza el que veníamos haciendo hace unos años. En este sentido, nuestra Universidad no debe hacer muchos deberes para ponerse al día, teniendo en cuenta que ya estábamos adecuándonos al que ha salido en el Estatuto”.
El Estatuto del Estudiante Universitario se constituye como una forma de homogeneizar los requerimientos del alumnado y para el alumnado, respetando la autonomía universitaria.
Toda la información sobre el documento se puede encontrar en la dirección electrónica www.estatutouniversitario.com
Fecha de actualización: 13 de octubre de 2011 13:53.
Listado de noticias