La colección ‘Monografies Mètode’ presenta el ‘Bestiari’, una adaptación al catalán moderno de esta obra medieval

La obra adaptada por Xavier Bellés incluye 45 fichas de animals, ilustrados por el valenciano Moisés Mahiques

La revista MÈTODE, dentro de su colección de monografías de divulgación de la ciencia y con la colaboración del Institut d’Estudis Catalans, presenta la obra ‘Bestiari’, una adaptación al catalán moderno de la obra anónima ‘Bestiari català’ de la Edad Media.

El Bestiari, adaptado por el entomólogo y director del Institut de Biologia Evolutiva de Barcelona, Xavier Bellés, descubre la visión medieval de la fauna y la natura a través de cuarenta y cinco fichas de diversos animales, ilustrados por el artista valenciano Moisés Mahiques.

Los bestiarios medievales son obras en prosa que presentan las características de especies animales reales o imaginarias y realizan una interpretación simbólica. Los primeros bestiarios se encuentran documentados ya a principios del siglo XII, si bien sus antecedentes se alejan mucho más en el tiempo.

Con esta edición, MÈTODE pone a disposición del lector el Bestiari català con un lenguaje actual. Además, el profesor Xavier Bellés se ha encargado también de realizar una cuidada introducción donde contextualiza los bestiarios medievales y, en concreto, el Bestiari català.

Xavier Bellés es doctor en Biología, entomólogo y director del Institut de Biologia Evolutiva (CSIC-UPF) de Barcelona. Especialista en el estudio de la metamorfosis de los insectos, también se ha interesado por los bestiarios medievales, un tema sobre el que ha publicado distintos trabajos. Como divulgador de la ciencia ganó en 2003 el Premio de Literatura Científica con El teatre dels insectes (Rubes, 2003) y en 2009 recibió el Premio Prisma por la obra Vivir dos vidas. Un viaje por la metamorfosis de los insectos (Museos Científicos Coruñeses, 2010).

La colección

MONOGRAFIES MÈTODE es una colección de divulgación científica editada por la revista MÈTODE de la Universitat de València. Además del Bestiari, hasta el momento ha publicado la Autobiografia sin censuras de Charles Darwin (2009), Els nostres naturalistes (2007) de Josep M. Camarasa y Jesús I. Català, y Albert Einstein. El seu segle i la seua ciència (2005), de José Adolfo de Azcárraga. Els nostres naturalistes recibió en 2009 el Premi Crítica Serra d’Or.

La revista MÈTODE, publicación trimestral editada por la Universitat de València y dirigida por el periodista y biólogo Martí Domínguez, nació en 1992 con el objetivo de hacer llegar la ciencia a la sociedad, fundamentalmente el debate y la reflexión crítica sobre cuestiones de actualidad científica. La activa colaboración de científicos, artistas y escritores hacen de MÈTODE un excepcional puente entre la cultura científica y la humanística.

Fecha de actualización: 14 de enero de 2011 11:57.

Listado de noticias