
El Jardí Botànic ha inaugurado la campaña ‘2011 Año de los Bosques, Tesoros de la Naturaleza’, con todo un abanico de actividades alrededor de los árboles y los boques, la tasa de desaparición que tienen actualmente, las amenazas que sufren y cuál es el papel activo de la población dentro de esta situación.
La agenda ha arrancado con la conferencia del divulgador científico Joaquín Araújo Emboscadas Necesarias. Así, se ha tratadado el tema de la mano del activo comunicador que participa de exposiciones, documentales, enciclopeidas y programas de radio y televisión, que ha publicado numerosos libros y artículos, y que, además, se define como “ganadero, agricultor y fundador de bosques”.
En la inauguración han intervenido el vicerrector de Investigación y Política Científica, Pedro M. Carrasco; la directora del Jardí Botànic de la Universitat de València, Isabel Mateu; Joaquín Araújo; el responsable del club de viajes Fil per Randa, Joanvi Candel; el fotógrafo de naturaleza Kaiko Company; y el ilustrador Andrés Tamarit.
La idea del ciclo de actividades es implicar el mayor número posible de personas, de diferentes edades, perfiles, segmentos e intereses, por ello, se ha organizado una importante variedad de opciones para acudir al Jardí, un bosque urbano en definitiva, disfrutar de sus propuestas y, al mismo tiempo, maravillarse de la belleza que esconden los bosques, conocer los numerosos beneficios que aportan y concienciarse de que hay muchas cosas que se pueden hacer para protegerlos.
Así, este fin de semana, el sábado, comenzará el ciclo anual de Jazz del Botànic bajo el título Jazz d’Arrels, y el domingo tendrá lugar una jornada de puertas abiertas para toda la familia. Durante la mañana se ofrecerá a los visitantes rutas teatralizadas por el Jardí, la proyección del cortometraje El hombre que plantaba árboles, una gimcana y la pintada en directo de un grafiti, en la calle Quart, muy especial.
También se exhiben dos exposiciones relacionadas. Por un parte, Oliveres de Castelló, paisatge i cultura, hasta el 8 de mayo, en colaboración con la Diputació de Castelló y con bellas fotografías de Pascual Mercé, y, por otra, Els boscos per a les persones del Gabinet de Didàctica del Jardí hasta el 10 de abril. Asimismo, los meses de octubre y noviembre el Botànic acogerá la muestra Bosques Encapsulados de la artista Anna Donat, una mirada original y de denuncia del abuso sufrido por los bosques.
En cuanto a las salidas, están previstas con el club de viajes Fil per Randa cuatro rutas urbanas por los árboles monumentales de la ciudad, y excursiones por todo el territorio valenciano también junto al CEV. Escapadas que en algunos casos visitarán algunos de los árboles más emblemáticos, como las oliveras milenarias de Castelló, y que durarán hasta el mes de diciembre.
También hay espacio para la formación con los cursos El mundo de las palmeras, Iniciación a la fotografía del paisaje valenciano, y Conocer los árboles de nuestro paisaje. Además, el Jardí Botànic ha editado el cuadríptico divulgativo Bosques: recurso, belleza y vida, que se puede conseguir de forma gratuita en la taquilla del Jardí, y que es ya el tercero de una colección de documentos para aprender algo más sobre el mundo vegetal y su conservación.
Para acabar, está previsto que el ciclo de conferencias anual de divulgación científica que organiza el Botànic de octubre a diciembre sea temático y que esté dedicado también a los bosques, tratando temas, como el cambio climático, su explotación, conservación, restauración, diversidad y estructura, la relación entre el bosque mediterráneo y el fuego, o las características específicas del bosque de ribera, entre otras.
Toda la información de la campaña, su imagen, el cuadríptico divulgativo y las fechas concretas de cada una de las actividades está disponible en www.uv.es/jardibotanic.
Fecha de actualización: 24 de marzo de 2011 09:49.
Listado de noticias