
Más de 20.000 universitarios de España, Portugal y América Latina han participado en un sondeo realizado por Universia, como preparación del III Encuentro Internacional de Rectores, que tendrá lugar en Rio de Janeiro (Brasil) en julio. Según la encuesta, hay más partidarios de la gratuidadt universal que de créditos o becas, para garantizar un acceso igualitario a la educación superior.
Universia es una red formada por 1.242 universidades de habla hispana y portuguesa, que está presente en 23 países iberoamericanos. A la encuestra sobre ‘Las universidades comprometidas, se respondió, entre otros asuntos, sobre el acceso a la Universidad. Entre las conclusiones de este sondeo, los participantes valoran en 5 sobre 10 la existencia de medidas adecuadas para que los grupos desfavorecidos puedan acceder a la universidad, y la gratuidad universal de la educación superior se perfila como la opción más favorable para potenciar el acceso, ligeramente por encima de las otras dos opciones planteadas: préstamos rembolsables, y becas para quienes no puedan pagar la matrícula.
La gratuidad universal, situada como opción preferida entre el 31,5% y el 42,4%, dependiendo de la zona geográfica en la que se encontraran. La mayor incidencia se registró en Brasil (50%), y la menor en la Península Ibérica, donde hasta un 37% de respuestas se mostró a favor de la gratuidad universal.
Entre los 20.000 universitarios participantes, el 61% eran estudiantes, el 26% docentes e investigadores, y el 13% personal de administración y servicios. Entre el 70% y el 75% de los tres colectivos consideran insuficiente el nivel de los jóvenes en cuanto a su formación universitaria. Es una apreciación que también varía mucho por regiones, con países como Brasil, donde se ha registrado hasta un 85% de respuestas en este sentido, mientras que en la Península Ibérica es una percepción que ha alcanzado hasta el 39% de los participantes.
Según el 57% de los encuestados, las mujeres no están discriminadas en absoluto en cuanto al acceso a la educación. Sólo el 15% considera que están bastante o muy discriminadas.
Todos los colectivos universitarios consideran (con un 52,5% de sus respuestas) que el acceso a la Universidad de los sectores más desfavorecidos ha mejorado en la última década, aunque también en este caso se aprecian diferencias por regiones: en Brasil, hasta el 91% de los encuestados coincide en esta percepción, mientras que en España y Portugal este porcentaje alcanza hasta el 32%.
Nuevo sondeo sobre ‘Las universidades formadoras’
Universia mantiene abierto a toda la comunidad universitaria de España, Portugal y América Latina otro sondeo, dedicado en esta ocasión a ‘Las universidades formadoras’, y que se puede responder hasta el 18 de marzo en la página: http://participa.universiario2014.com/sondeos.
Están invitados a participar estudiantes, docentes, investigadores y personal de administración y servicios.
Estos sondeos sobre el presente y el futuro de la Universidad se enmarcan en los preparativos del III Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar en Río de Janeiro (Brasil) los días 28 y 29 de julio, y que cuenta con el respaldo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, que apoya a Universia en todas sus actividades desde su creación en el año 2000.
Fecha de actualización: 13 de marzo de 2014 08:00.
Listado de noticias