
El nuevo número de la revista L’Espill presenta un monográfico sobre “Xenofòbia, populisme i extrema dreta a Europa”, con artículos de Xavier Casals, Enzo Traverso, Rene Cuperus, Jean-Yves Camus y Simona Skrabec.
La matanza de Utoya el verano pasado puso dramáticamente de manifiesto la carga aniquiladora y profundamente inhumana del populismo de extrema derecha, que cultiva la xenofobia anti-inmigración, y que es heredero de las peores pulsiones de la historia europea, el fascismo y el antisemitismo, aunque actualmente se presenta con nuevos envoltorios, a veces de apariencia inocua, de tipo populista, identitario y sin cuestionar el sistema democrático.
En este dossier L’Espill aborda una problemática candente de la mano de investigadores acreditados, como el historiador Xavier Casals (que analiza las claves de la nueva derecha populista en Europa y también en Cataluña y España), el también historiador Enzo Traverso (que hace una aportación analítica e interpretativa de la fábrica “del odio”), del politólogo holandés Rene Cuperus (que profundiza en la revuelta populista contra la globalización a partir del caso de Holanda), del politólogo francés Jean-Yves Camus (que analiza la formación, historia y evolución reciente de un caso paradigmático: el Frente Nacional de Le Pen), y de Simona Skrabec (que se adentra en la realidad del fenómeno populista y de extrema derecha en Eslovenia y de Europa oriental).
Este número de la revista fundada por Joan Fuster, más allá del dossier, trata también un amplio abanico de temas en los artículos siguientes: Miquel de Moragas, Fútbol e identidad; Miriam Hoyo, Fukushima está en todas partes (Las ideas de Günther Anders); Jordi Marrugat, Crítica y cultura en el sistema literario catalán actual; Hugh Pennington, Xinxes; Ferran Archilés, La influencia de Gramsci en Joan Fuster; Santi Cortés, El libro, un peligroso enemigo; y Antoni Martí Monterde, La destrucción de la búsqueda en Humanidades en Cataluña. A título de documento se incluyen textos de Victor Serge sobre “Antisemitismo”. Finalmente, escriben sobre libros Simona Skrabec, Gil-Manuel Hernàndez, Carles Cabrera y Francesc Pérez Moragón.
Fecha de actualización: 27 de diciembre de 2011 12:56.
Listado de noticias