
La 'Nouvelle Vague' será la protagonista del ciclo de cine de abril del Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València. Todos los martes, a las 18 horas, el salón de actos acoge un nuevo ciclo de proyecciones del Aula de Cine de la Universitat titulado ‘Ecos de la Nouvelle Vague’, una selección de tres películas realizadas en el India, Japón e Inglaterra, que surgen fruto del impulso de la nueva ola francesa. La entrada es gratuita.
A finales de los años 50, un grupo de jóvenes realizadores revolucionaron el modo de hacer cine para siempre, partiendo de bajos presupuestos, soluciones imaginativas y heterodoxas y preocupaciones temáticas que reflejaban los intereses propios de su generación. Gracias al impulso y a la repercusión mundial de este desorganizado movimiento, un espíritu transgresor y rupturista brotó pronto e incluso simultáneamente en otros países que comenzaron a realizar películas que rompían claramente con los tópicos y rutinas de sus respectivas tradiciones. Nuevas olas que no alcanzaron la repercusión y fama mundial conseguida por los jóvenes turcos de la Nouvelle Vague francesa, pero que forman parte incuestionable del espíritu renovador de aquella época.
El ciclo incluye ‘Historias crueles de juventud’ (Seishun Zankoku Monogatari, 1960) ,el día 21, y la inglesa ‘Mirando hacia atrás con ira’ (Look Back in Anger, Tony Richardson, 1959), el día 28.
La sala de conferencias del Palau de Cerveró acoge este este mes de abril, el ciclo cinematográfico ‘Almas de metal’. Una selección de filmes de ciencia ficción que servirán de punto de partida para reflexionar acerca del desarrollo de la inteligencia artificial y sus hipotéticas consecuencias en un futuro no muy lejano. Todas las proyecciones comienzan a las 18 horas.
El ciclo se inaugura el jueves 16 de abril con la proyección de ‘Eva’ (Kike Maíllo, 2011), una cinta española aclamada por la crítica y galardonada con tres premios Goya, que habla de la condición humana tomando como pretexto las máquinas del futuro. La proyección irá acompañada por el pase del cortometraje mudo ‘Frankenstein’ (J. Searle Dawley, 1910), la primera adaptación al cine de la novela de Mary Shelley que fue producida por la compañía de Thomas A. Edison, uno de los grandes pioneros de la historia del cine.
La segunda sesión del ciclo estará dedicada a ‘Ghost in the Shell 2: Innocence’ (2004), que se proyectará el jueves 23 de abril. El ciclo se cerrará el lunes 27 de abril con la proyección del aclamado film de culto ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982).
La entrada a los dos ciclos es libre hasta completar el recinto. Cada sesión contará con una presentación previa y un coloquio posterior. Todas las proyecciones se realizan en versión original con subtítulos en castellano y la entrada es libre hasta conseguir el aforo permitido.
Además, el Servei de Política Lingüística continúa colaborando con varias entidades e instituciones para ofrecer una variada programación de cine en valenciano y teatro en todas las ciudades que cuentan con campus de la Universitat de València (Burjassot, Ontinyent i València) con proyecciones gratuitas para la comunidad universitaria. Toda la información actualizada en http://www.uv.es/spl
Fecha de actualización: 15 de abril de 2015 07:52.
Listado de noticias