La Nau acoge la presentación de ‘Maná’, un ‘thriller’ biotecnológico

Pedro Uris, Daniel Ramón.

‘Maná’, un 'thriller' biotecnológico escrito por Daniel Ramon y Pedro Uris, se ha presentado hoy, en el Centre Cultural de La Nau. ‘Maná’ es una novela publicada por la editorial Carena y es fruto del trabajo de más de dos años del biotecnólogo Daniel Ramón y del escritor y crítico Pedro Uris. El rector, Esteban Morcillo, ha presentado el libro junto a José Pio Beltrán, coordinador del CSIC en la Comunitat Valenciana, y el ex librero y editor Luis Andrés.

El origen de este proyecto fue obra de  Luis Andrés, que los puso en contacto y los animó a adentrarse en el mundo de la literatura científica. 
 
Daniel Ramón, doctorado en ciencias biológicas por la Universitat de València, es actualmente el director científico de Biópolis SL. Ramón, miembro asesor de la Càtedra de Divulgació de la Ciència de la Universitat de València, fue galardonado con el Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General con la obra “Els gens que mengem”. Pedro Uris, escritor, crítico y realizador cinematográfico, colabora con la "Cartelera Turia" y es el autor de la novela "Cita con la eternidad".
 
Los protagonistas de la obra son un grupo de científicos que 20 años atrás soñaron que harían un descubrimiento que acabaría con el hambre en el mundo: el manà. Pero este sueño hoy se ha convertido en una pesadilla. Un científico holandés muere al caer por un acantilado en un paraje desierto del norte de Europa. Aparentemente es un accidente. En Helsinki, un científico chileno es asesinado por un chapero. Aparentemente es un crimen de móvil sexual, pero esa misma noche un grupo de vándalos arrasa sus laboratorios y llena las paredes con pintadas contra los alimentos transgénicos. En Berlín, un científico alemán pierde la vida en un atentado contra sus laboratorios, que la policía atribuye a un grupo de radicales antisistema. Aparentemente, una trágica coincidencia. Antes de morir, el científico alemán ha enviado un mensaje a su hija, una activista con la que ni siquiera se hablaba,  en el que pide que contacte con un colega español que ocupará la dirección científica de una importante compañía del sector biotecnológico y que ha dejado vacante el científico holandés. Este científico español es, además, el cuarto hombre de aquella noche del pasado. Fue el único que no persiguió el sueño, pero ahora sí que vivirá la pesadilla. 
 
Los autores han apostado por una novela que combina el argumento cinematográfico intrigante con la divulgación científica. Y que aborda temas como los transgénicos y otros que suscitan el debate social. La obra es apta para todos los públicos y pretende incitar al lector en el debate y la reflexión. 

Fecha de actualización: 18 de junio de 2014 07:00.

Listado de noticias