Grado en Biología
- Explicar los grandes eventos en la historia evolutiva desde el origen de la complejidad celular, incluyendo el papel de la simbiosis, hasta la diversidad actual, incluida la de la especie humana, aplicando los principales modelos, teorías y observaciones experimentales con datos paleontológicos, morfológicos, arqueológicos y genéticos.
- Entender la diversidad de los seres vivos y los diversos sistemas de clasificación para interpretar la naturaleza histórica del proceso evolutivo y aplicar los métodos para la reconstrucción del proceso evolutivo con el fin de ubicar los grandes eventos evolutivos en la escala de tiempo geológico.
- Saber analizar la diversidad de los seres vivos, de los ecosistemas y la problemática ambiental global, regional y local. Saber relacionar la estructura y función de las biomoléculas y aplicar las metodologías de análisis global estructural y funcional de genomas y procesos celulares.
- Saber integrar el conocimiento entre la estructura y la función de las células, de los tejidos y órganos animales y vegetales.
- Saber obtener, procesar y analizar material de origen biológico aplicando las técnicas histológicas para microscopia óptica y electrónica.
- Saber integrar los procesos biológicos de obtención de energía y los mecanismos de señalización celular.
- Comprender las relaciones filogenéticas y geográficas de los seres vivos, así como su taxonomía y sistemática. Aplicar técnicas científicas actuales para identificar organismos y discernir sus relaciones filogenéticas.
- Comprender la diversidad morfológica y funcional de los seres vivos. Comprender las funciones de los mecanismos básicos subyacentes desde un punto de vista integrativo y sus adaptaciones al medio, a lo largo de su historia.
- Asimilar el proceso de construcción del conocimiento científico: experimentación en el laboratorio y estudios de campo, adquisición, manejo y análisis de datos, redacción de documentos científicos. Manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en biología.
- Capacidad de analizar datos obtenidos en diferentes experiencias biológicas, utilizando software estadístico adecuado.
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Interpretar, analizar, evaluar, procesar y sintetizar datos e información biológica aplicando métodos matemáticos y estadísticos.
- Aplicar principios de física, química y geología al ámbito de la biología.
- Diseñar experimentos y desarrollarlos mediante el uso adecuado de técnicas e instrumental científico, cumpliendo las normas de seguridad en los laboratorios.
- Interpretar y aplicar las principales normas legislativas a la gestión en tareas profesionales dentro del ámbito de la biología.
- Organizar, planificar y gestionar la información, permitiendo analizar, sintetizar y desarrollar razonamientos críticos que les habilite para la resolución de problemas y los capacite para la toma de decisiones y la realización trabajos.
- Utilizar el lenguaje científico, tanto oral como escrito, en diversos registros, siendo capaces de elegir el nivel de acuerdo con el auditorio y/o lectores a los que vaya dirigido. Emplear las lenguas foráneas más habituales en cada disciplina como vehículo de comunicación en un sistema globalizado.
- Usar TICs, Apps y otras herramientas informáticas que les posibilite el manejo y difusión de la información tanto en ámbitos educativos como profesionales.
- Desarrollar habilidades necesarias para poder llevar a cabo una actividad profesional, con una actitud proactiva hacia el mundo laboral con un espíritu innovador y emprendedor, siendo capaces de utilizar criterios de sostenibilidad, dentro de un marco de la ética de la actividad profesional.
- Comprender los estadios principales y modalidades del desarrollo de varios grupos de metazoos y las bases moleculares, genéticas y celulares que causan los cambios en el embrión a lo largo del desarrollo, incluyendo la muerte celular programada.
- Comprender y relacionar la estructura y función de las biomoléculas e interpretar el funcionamiento de los mecanismos de replicación, transcripción, traducción y mutación, así como conocer las técnicas, metodologías e instrumentación básica del laboratorio de biología molecular.
- Comprender los fundamentos de la catálisis enzimática, los procesos biológicos de obtención y transformación de energía, las rutas metabólicas y su regulación.
- Interpretar el funcionamiento de los mecanismos de la herencia biológica y las aplicaciones en la tecnología DNA recombinante y la ingeniería genética.
- Comprender la naturaleza histórica del proceso evolutivo en sus aspectos de irrepetibilidad, contingencia y/o necesidad y aplicar los principios y métodos para la interpretación del registro fósil y su uso en la datación, la reconstrucción paleoambiental y la inferencia de procesos evolutivos.
- Analizar los mecanismos, procesos y modelos evolutivos en los diferentes niveles de organización biológica entendiendo su relación con la diversidad orgánica y ambiental.
- Conocer el lugar de la ecología en el conjunto del conocimiento científico y en la comprensión de las relaciones del ser humano con la naturaleza. Saber analizar e interpretar las respuestas evolutiva, fisiológica y demográfica de los seres vivos a los factores del medio y sus interacciones, así como el funcionamiento de los ecosistemas y los principales impactos humanos que les afectan.
- Aplicar correctamente la terminología específica de la microbiología y comprender las teorías, historia y tendencias de esta ciencia pudiendo relacionarlas con otras disciplinas científicas; integrar el conocimiento de la biología de los principales grupos de microorganismos en sus aspectos estructurales, metabólicos, genéticos, ecológicos, taxonómicos, evolutivos y aplicados; desenvolverse con las técnicas microbiológicas básicas de laboratorio, y manejar y analizar fuentes documentales de microbiología.