Grado en Biotecnología
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico en la aplicación del método científico.
- Conocer los fundamentos químicos y físicos que determinan las propiedades de las moléculas biológicas y que rigen las reacciones en las que participan.
- Conocer las características estructurales y funcionales de las macromoléculas.
- Conocer las bases bioquímicas y moleculares del funcionamiento celular.
- Ser capaz de situar los distintos seres vivos en el árbol filogenético.
- Ser capaz de comprender las relaciones evolutivas entre organismos.
- Ser capaz de comprender las bases biológicas de la diversidad humana y sus consecuencias culturales, incluida la diferencia de género.
- Adquirir, desarrollar y aplicar las principales técnicas de preparación, tinción y observación de muestras biológicas.
- Ser capaz de observar e interpretar los resultados obtenidos a través de microscopios ópticos.
- Ser capaz de determinar el tipo de herencia de un determinado carácter.
- Ser capaz de resolver problemas prácticos de genética (incluyendo genética de poblaciones).
- Ser capaz de identificar las moléculas que constituyen un ser vivo.
- Ser capaz de determinar las concentraciones de metabolitos, los parámetros cinéticos, termodinámicos y coeficientes de control de las reacciones del metabolismo intermediario.
- Comprender el proceso de la síntesis de proteínas, su procesamiento y su localización en diferentes compartimentos subcelulares.
- Comprender los procesos de señalización a nivel celular.
- Saber realizar un estudio de las diferentes fases del ciclo celular y su cuantificación de forma correcta.
- Analizar de forma correcta el coste energético de los procesos celulares.
- Diseñar protocolos de separación, purificación y caracterización de moléculas biológicas.
- Manejar adecuadamente los equipos y el material propio de un laboratorio de bioquímica y biología molecular.
- Adquirir aptitudes profesionales idóneas.
- Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales.
- Saber trabajar bajo las órdenes de sus superiores.
- Ser capaz de diseñar protocolos y utilizar las técnicas del DNA recombinante.
- Saber utilizar las técnicas inmunológicas en ensayos cualitativos y cuantitativos.
- Saber cultivar y mantener células in vitro.
- Ser capaz de realizar un análisis integrado de expresión génica a nivel de transcriptoma, proteoma y metaboloma.
- Saber exponer oralmente y presentar por escrito proyectos en todos los campos de actuación de la Biotecnología, desarrollando una actitud colaboradora en el trabajo en equipo con profesionales de otros campos.
- Capacidad para realizar trabajos específicos en el ejercicio profesional, dentro de los perfiles de la titulación, a través del conocimiento de la realidad nacional e internacional en materia de industria biotecnológica, mercado e instituciones públicas y privadas.
- Poseer y comprender los conocimientos en Biotecnología y saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional
- Que los estudiantes demuestren su capacidad para utilizar las diferentes fuentes bibliográficas y bases de datos biológicos y usar las herramientas bioinformáticas.
- Que los estudiantes demuestren su capacidad para utilizar herramientas matemáticas y estadísticas para la resolución de problemas biológicos.
- Que los estudiantes demuestren su capacidad para reconocer la diversidad biológica y conocer la organización de los seres vivos y la ubicación del ser humano y de los organismos modelos en experimentación biotecnológica en dicha diversidad.
- Conocer y comprender las bases moleculares de la información genética y los mecanismos de transmisión y variación y su posible manipulación.
- Que el estudiante demuestre su capacidad para calcular correctamente los parámetros relevantes de un proceso o un experimento mediante la representación de los datos experimentales.
- Familiarizarse con las hipótesis actuales sobre los mecanismos de evolución de genomas, con especial énfasis en los mecanismos de adquisición de nuevos genes y el papel de la recombinación y la transposición en el proceso evolutivo.
- Ser capaz de identificar las motivaciones que conducen al estudio del genoma completo de los organismos y metagenomas de comunidades microbianas complejas, así como la potencialidad que dicho estudio tiene desde el punto de vista teórico y aplicado.
- Percibir la necesidad de la existencia de mecanismos de prevención y reparación de errores o lesiones en el DNA y conocer su funcionamiento.
- Conocer la estructura y organización de genomas a lo largo de la escala evolutiva (virus, procariotas y eucariotas; en éste último caso, considerando tanto el genoma nuclear como el de orgánulos.
- Conocer y comprender las bases genéticas e implicaciones de los fenómenos de diferenciación celular y desarrollo de organismos pluricelulares.
- Que los estudiantes conozcan los procesos del flujo de la información genética tanto en células procariotas como eucariotas: replicación, transcripción y traducción. Además, deberán entender cómo estos procesos están regulados.
- Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones dentro de la Biotecnología.
- Capacidad para formar parte de equipos multidisciplinares, para el trabajo en equipo y la cooperación.
- Capacidad para divulgar y participar en el debate social en aspectos relacionados con la Biotecnología y su utilización.
- Capacidad para trabajar en el laboratorio incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos y registro anotado de actividades.
- Asimilación de los principios éticos y legales en la investigación científica en Biotecnología.
- Conocer los fundamentos de los fenómenos de transporte y saber plantear y utilizar los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales.
- Conocer las bases del diseño y funcionamiento de biorreactores.
- Saber diseñar y ejecutar un protocolo completo de obtención y purificación de un producto biotecnológico.
- Saber buscar y obtener información de las principales bases de datos sobre patentes y elaborar la memoria de solicitud de una patente de un producto biotecnológico.
- Conocer y saber aplicar los criterios de evaluación de riesgos biotecnológicos.
- Conocer los elementos fundamentales de la comunicación y percepción pública de las innovaciones biotecnológicas y de los riesgos asociados a ellas.
- Saber diseñar una investigación prospectiva de mercado para un producto biotecnológico.
- Saber utilizar la lengua inglesa en la redacción de informes y para interpretar información a partir de protocolos, manuales y bases de datos.
- Tener una visión integrada del proceso de I+D+i desde el descubrimiento de nuevos conocimientos básicos hasta el desarrollo de aplicaciones concretas de dicho conocimiento y la introducción en el mercado de nuevos productos biotecnológicos.
- Emplear correctamente herramientas informáticas de cálculo, análisis y representación de datos (hojas de cálculo).
- Capacidad de interpretar datos relevantes.
- Saber aplicar una metodología científica para la elaboración de trabajos bibliográficos, estados de la cuestión, y análisis e interpretación de las diferentes opciones en el ejercicio profesional.
- Compromiso ético en el manejo de animales para experimentación.
- Ser capaz de comprender el comportamiento físico de las ondas electromagnéticas y su interacción con la materia.
- Saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional.
- Ser capaz de evaluar las aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos.
- Conocer los diferentes tipos de procesos biotecnológicos asociados a la producción industrial.
- Conocer las estrategias de producción y mejora de alimentos por métodos biotecnológicos.
- Diseñar procesos de manipulación y obtención de productos biotecnológicos.
- Analizar a nivel molecular el resultado de la manipulación de un organismo.
- Poseer y comprender los conocimientos en Biotecnología.
- Saber relacionar los conocimientos de física nuclear con los efectos de las radiaciones sobre los organismos vivos.
- Identificar y describir los distintos órganos y tejidos animales y vegetales en preparaciones in situ y en preparaciones histológicas.
- Ser capaz de abordar el análisis de la estructura de macromoléculas al objeto de modificarla con fines biotecnológicos.
- Desarrollo de habilidades para emprender estudios posteriores.
- Saber manejar correctamente unidades de concentración y preparar disoluciones ajustadas en volumen, concentración y a pH determinado.
- Diseñar y aplicar aproximaciones biotecnológicas en el campo de la roalimentación.
- Saber diseñar y construir un organismo transgénico.
- Calcular correctamente los parámetros relevantes de un proceso o experimento mediante representación de datos experimentales.
- Saber formular correctamente cualquier compuesto inorgánico u orgánico de relevancia biológica e identificar sus grupos funcionales y su comportamiento en soluciones acuosas.
- Aplicar soluciones biotecnológicas a problemas medioambientales.
- Ser capaz de diseñar un proyecto biotecnológico, desde su concepción hasta su aplicación profesional.
- Saber aplicar los conocimientos en Biotecnología al mundo profesional.
- Ser capaz de comprender las características estructurales y funcionales de un promotor transcripcional sencillo.
- Capacidad para trabajar en el laboratorio incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos y registro anotado de actividades.
- Saber diseñar y ejecutar un protocolo completo de elaboración de una patente.
- Ser capaz de predecir las propiedades químicas y la reactividad de compuestos inorgánicos y orgánicos relevantes en biología en base a la estructura atómica y/o molecular.
- Saber manejar el análisis de varianza, regresión lineal y no lineal, y correlación.
- Ser capaz de resolver problemas de aplicaciones físicas relacionadas con mecánica de fluidos, termodinámica y electricidad.
- Conocer las aplicaciones de los microorganismos en biorremediación, biorrecuperación y control de plagas.
- Capacidad de interpretar las consecuencias éticas y sociales de la experimentación Biotecnológica.
- Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones empresariales a partir de la Biotecnología.
- Dominar bien los cálculos numéricos y el análisis de errores.
- Saber expresarse correctamente en términos matemáticos, estadísticos, químicos, físicos y biológicos.
- Ser capaz de identificar organismos eucarióticos y procarióticos a nivel de género y/o especie.
- Conocer las bases del diseño y funcionamiento de biorreactores.
- Manejar cultivos de microorganismos en medio sólido y líquido y realizar pruebas bioquímicas básicas.
- Saber definir bien los conceptos base de la biotecnología y expresarse correctamente expresando dichos términos.
- Ser capaz de dar una breve charla a un auditorio no especializado sobre un tema general de Biología con impacto actual en la sociedad.
- Emplear correctamente y con soltura la calculadora científica y otras herramientas de cálculo.
- Determinar los marcadores moleculares apropiados en procesos de mejora con fines biotecnológicos.
- Manejo de material para la experimentación en el laboratorio y en el campo.
- Aprender a trabajar de forma adecuada en un laboratorio con material biológico (microorganismos, plantas y animales) incluyendo seguridad, manipulación y eliminación de residuos biológicos, y con registro anotado de actividades.
- Saber interpretar datos de análisis de orígenes de replicación del DNA de microorganismos y de la replicación del DNA en su conjunto.
- Saber utilizar las técnicas microscópicas en sus distintas aplicaciones.
- Manejo del inglés científico.
- Saber aplicar herramientas estadísticas a resultados experimentales.
- Desarrollar un espíritu analítico y crítico para interpretar los resultados, y extraer de ellos las aplicaciones biotecnológicas.
- Saber trabajar de forma adecuada en laboratorio incluyendo seguridad, manipulación y eliminación de residuos y registro anotado de actividades.
- Saber realizar análisis de expresión génica.
- Desarrollo de habilidades para transferir la formación biotecnológica al mundo empresarial.
- Ser capaz de aplicar correctamente el concepto de cinética de reacción y de equilibrio químico.
- Conocer los fundamentos de los fenómenos de transporte y saber plantear y utilizar los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales.
- Desarrollar una buena actitud de trabajo en grupo, respetando a los compañeros y dejando de lado prejuicios y discriminaciones.
- Ser capaz de evaluar los posibles riesgos laborales derivados de su actividad profesional.
- Saber utilizar la lengua inglesa en la redacción de informes, patentes y comunicaciones.
- Capacidad para aplicar la legislación en materia de seguridad, manipulación de organismos y eliminación de residuos.
- Saber utilizar la lengua inglesa en la redacción de informes y para interpretar información a partir de protocolos, manuales y bases de datos.
- Habilidad para el trabajo en equipo.
- Presentación escrita y oral de datos científicos.
- Saber predecir las consecuencias de la actividad humana sobre la biodiversidad y el medio ambiente.
- Conocer y comprender los procesos de splicing de los pre-mRNAs y degradación de mRNAs.
- Saber identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo esa intervención.
- Saber aplicar los conceptos de estereoquímica y quiralidad a biomoléculas simples.
- Desarrollar habilidades a través de la utilización de diferentes medios ajenos a la titulación que permitan emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones dentro de la Biotecnología.
- Saber detectar necesidades y situaciones que requieran la intervención del profesional.
- Saber aplicar los conocimientos en Biotecnología al mundo profesional.
- Capacidad de organización y planificación.
- Ser capaz de evaluar las posibles consecuencias medioambientales de su actividad profesional.
- Saber aplicar y desarrollar esa intervención.
- Conocer las normas de seguridad e higiene en el laboratorio.
- Desarrollo de habilidades para emprender estudios posteriores.
- Saber gestionar las diferentes relaciones con el cliente.
- Tomar contacto con los aspectos rutinarios y menos atractivos de la profesión.
- Capacidad de divulgación del conocimiento científico.
- Saber diseñar y ejecutar un protocolo completo de obtención y purificación de un producto biotecnológico.
- Capacidad de análisis crítico de textos científicos.
- Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.
- Conocer las bases del diseño empresarial su aplicación a las empresas biotecnológicas.
- Manejo de recursos informáticos de utilidad en Biotecnología.
- Capacidad de interpretar datos relevantes.