Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • G01: Capacidad de interpretar datos relevantes.
  • G02: Desarrollo de habilidades para emprender estudios posteriores.
  • G03: Capacidad de interpretar datos relevantes.
  • G04: Capacidad de manejar el inglés como vehículo de comunicación científica.
  • G05: Saber aplicar los conocimientos propios del área al mundo profesional.
  • G06: Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones dentro del área de estudio.
  • G07: Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de las principales fuentes bibliográficas.
  • G08: Poseer y comprender los conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • G09: Saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional, contribuyendo al desarrollo de los Derechos Humanos, de los principios democráticos, de los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección del medio ambiente y de fomento de la cultura de la paz, con perspectivas de género.
  • G10: Adquirir la capacidad de interpretar datos relevantes.
  • G11: Desarrollar la capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones dentro de su área de estudio, con perspectiva de género.
  • G12: Desarrollar habilidades para emprender estudios posteriores.
  • G13: Desarrollar la capacidad para recabar y transmitir información en lengua inglesa con un nivel de competencia similar al B1 del Consejo de Europa.
  • G14: Capacidad para buscar y encontrar conocimientos relacionados con el área, siempre aplicando la capacidad crítica y autocrítica.
  • G15: Ser capaz de organizar y planificar los tiempos de trabajo.
  • G16: Poseer y comprender los conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • G17: Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones dentro del área de estudio de las lenguas modernas y sus literaturas.
  • G18: Desarrollo de habilidades para emprender estudios posteriores.
  • G19: Saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional, contribuyendo al desarrollo de los Derechos Humanos, de los principios democráticos, de los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección del medio ambiente y de fomento de la cultura de la paz.
  • G20: Diseñar e interpretar encuestas alimentarias.
  • G21: Asesorar científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores.
  • G22: Capacidad comunicativa oral y escrita en todos los ámbitos posibles del ejercicio de su profesión; espíritu crítico, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo y asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado.
  • G23: Gestionar subproductos y residuos.
  • G24: Capacidad de interpretar datos relevantes.
  • G25: Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones dentro de su área de estudio.
  • G26: Realizar tareas de formación de personal.
  • G27: Asesorar científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores.
  • G28: Asesorar en el desarrollo, comercialización, etiquetado, comunicación y marketing de los productos alimenticios de acuerdo a las necesidades sociales, los conocimientos científicos y legislación vigente.
  • G29: Participar en la gestión, organización y desarrollo de los servicios de alimentación.
  • G30: Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
  • G31: Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como la motivación por la calidad.
  • G32: Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
  • G33: Aprender a entender el organismo como un todo.
  • G34: Conocer e interpretar cómo participa cada órgano al mantenimiento de la constancia del medio interno.
  • G35: Capacidad de aprendizaje: Ser capaz de iniciarse en nuevos campos de la ciencia y tecnología en general, a través del estudio independiente.
  • G36: Conocer la legislación relativa a las declaraciones nutricionales y propiedades saludables.
  • G37: Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
  • G38: Participar activamente en el proceso de aprendizaje intelectual y científico.
  • G39: Conocer la terminología propia de la materia.
  • G40: Reconocer los elementos esenciales de la profesión, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
  • G41: Tener una actitud receptiva, comprendiendo el significado de los conocimientos que se le transmiten.