Grado en Ciencias Ambientales

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes aprendan a trabajar de forma segura en el laboratorio.
  • Capacidad de análisis y síntesis, y de razonamiento crítico.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de manejar el inglés como lengua extranjera.
  • Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • Capacidad de resolución de problemas, aplicación del conocimiento a la práctica y motivación por la calidad.
  • Capacidad de trabajar en equipo.
  • Sensibilidad hacia temas medioambientales.
  • Reconocimiento de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, respeto y promoción de los derechos humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, y respeto de los valores democráticos.
  • Dominio de los conocimientos generales básicos en la rama de Ciencias.
  • Ser consciente de las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales.
  • Capacidad de planificar, diseñar, desarrollar y coordinar proyectos ambientales.
  • Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos.
  • Capacidad de planificación, gestión, conservación y restauración del medio natural.
  • Capacidad de evaluar el impacto ambiental de proyectos, planes y programas, y conocimiento para la elaboración y ejecución de estudios de impacto ambiental.
  • Conocimiento de los principios básicos sobre ordenación y gestión del territorio.
  • Conocimiento de los principios del desarrollo sostenible y de su incorporación en el ámbito socioeconómico.
  • Utilizar y desarrollar instrumentos de economía ambiental y ecológica, incluyendo la identificación y valoración de los costes ambientales.
  • Conocimiento de los sistemas de gestión medioambiental homologados.
  • Conocimiento de las técnicas de prevención y control de la contaminación.
  • Capacidad de diseñar y ejecutar programas de sensibilización y comunicación ambiental.
  • Participar en el diseño e implantación de políticas ambientales.
  • Aplicar la legislación ambiental y participar en su desarrollo.
  • Manejo de sistemas de información geográfica y otros instrumentos y programas informáticos con aplicación medioambiental.
  • Capacidad de diseñar y aplicar instrumentos y metodologías de monitorización ambiental.
  • Conocimiento de los principios y técnicas de restauración y rehabilitación ambiental.