Grado en Filosofía

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Capacidad de comunicación profesional oral y escrita en las lenguas propias de la Universitat de València.
  • Capacidad de comunicación en una lengua extranjera.
  • Ser capaz de obtener información a partir de diferentes fuentes primarias y secundarias.
  • Tener capacidad de analizar, sintetizar e interpretar datos relevantes de índole cultural, social, política, ética o científica, y de emitir juicios reflexivos sobre ellos desde una perspectiva no androcéntrica.
  • Ser capaz de organizar y planificar los tiempos de trabajo.
  • Adquirir la capacidad de plantear y resolver problemas, así como de tomar decisiones, en un tiempo limitado.
  • Tener capacidad de transmitir a otros (expertos o no) información, ideas, problemas y soluciones.
  • Ser capaz de mejora y perfeccionamiento profesional.
  • Tener capacidad de crítica y autocrítica.
  • Saber trabajar en equipo evitando la discriminación por razones de género.
  • Ser capaz de comunicarse con expertos de su área de conocimiento y otras áreas.
  • Ser capaz de manejar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Saber trabajar en un contexto internacional.
  • Ser capaz de adquirir compromisos sociales y éticos.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Tener capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Ser capaz de aprendizaje autónomo.
  • Saber adaptarse a nuevas situaciones.
  • Ser capaz de innovación y creatividad.
  • Saber asumir tareas de liderazgo, coordinación y representación.
  • Ser capaz de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de calidad.
  • Manejarse con soltura en el estudio filosófico de áreas particulares de la investigación y de la praxis humanas, tales como la mente, el conocimiento, el lenguaje, la tecnología, la ciencia, la sociedad, la cultura, la ética, la política, el derecho, la religión, la literatura, las artes y la estética, evitando los sesgos androcéntricos.
  • Adquirir un conocimiento básico de los problemas, textos y métodos propios que la filosofía ha desarrollado a lo largo de su historia, reconociendo los posibles sesgos androcéntricos.
  • Conocer las ideas y los argumentos de los principales filósofos y pensadores, extraídos de sus textos, así como la investigación de sus diversas tradiciones y escuelas, identificando los posibles sesgos androcéntricos.
  • Saber detectar necesidades y situaciones que requieran la intervención del profesional.
  • Saber identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo la intervención del profesional.
  • Saber aplicar y desarrollar la intervención del profesional.
  • Utilizar y analizar con rigor terminología filosófica especializada.
  • Identificar las cuestiones de fondo que subyacen a cualquier tipo de debate.
  • Relacionar problemas, ideas, escuelas y tradiciones.
  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos para clarificar o resolver determinados problemas ajenos al propio ámbito de conocimiento.
  • Expresar con precisión los resultados del análisis de problemas controvertidos y complejos.
  • Identificar y evaluar con claridad y rigor los argumentos presentados en textos o expuestos oralmente.
  • Manejar con soltura y eficacia las diversas fuentes de información: bibliográficas, electrónicas y otras.
  • Adquirir habilidades de aprendizaje necesarias para emprender con creciente grado de autonomía estudios posteriores.
  • Adquirir aptitudes profesionales idóneas.
  • Saber gestionar las diferentes relaciones con un cliente u otra parte y de un modo coherente con el fomento de la igualdad de géneros.
  • Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales fomentando la igualdad de géneros.
  • Trabajar con creciente grado de automotivación y autoexigencia.
  • Apreciar la autonomía e independencia de juicio.
  • Reconocer la falibilidad humana.
  • Estimar positivamente el pensamiento original y creativo.
  • Ser capaz de asumir compromisos sociales y éticos.
  • Reconocer y respetar lo diferente y plural.
  • Tomar contacto con los aspectos rutinarios y menos atractivos de la profesión.
  • Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.
  • Expresar con precisión los resultados del análisis de problemas controvertidos y complejos.
  • Capacidad de comunicación profesional oral y escrita en las lenguas propias de la Universitat de València.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos para clarificar o resolver determinados problemas ajenos al propio ámbito de conocimiento.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Ser respetuoso con la diferencia y la pluralidad evitando la discriminación por razones de género.
  • Relacionar problemas, ideas, escuelas y tradiciones.