Grado en Filosofía
- E01: Adquirir un conocimiento básico de los problemas, textos y métodos propios que la filosofía ha desarrollado a lo largo de su historia, reconociendo los posibles sesgos androcéntricos.
- E02: Conocer las ideas y los argumentos de los principales filósofos y pensadores, extraídos de sus textos, así como la investigación de sus diversas tradiciones y escuelas, identificando los posibles sesgos androcéntricos.
- E03: Saber detectar necesidades y situaciones que requieran la intervención del profesional.
- E04: Saber identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo la intervención del profesional.
- E05: Saber aplicar y desarrollar la intervención del profesional.
- E06: Utilizar y analizar con rigor terminología filosófica especializada.
- E07: Manejarse con soltura en el estudio filosófico de áreas particulares de la investigación y de la praxis humanas, tales como la mente, el conocimiento, el lenguaje, la tecnología, la ciencia, la sociedad, la cultura, la ética, la política, el derecho, la religión, la literatura, las artes y la estética, evitando los sesgos androcéntricos.
- E08: Identificar las cuestiones de fondo que subyacen a cualquier tipo de debate.
- E09: Relacionar problemas, ideas, escuelas y tradiciones.
- E10: Relacionar problemas, ideas, escuelas y tradiciones.
- E11: Saber aplicar los conocimientos adquiridos para clarificar o resolver determinados problemas ajenos al propio ámbito de conocimiento.
- E12: Saber aplicar los conocimientos adquiridos para clarificar o resolver determinados problemas ajenos al propio ámbito de conocimiento.
- E13: Expresar con precisión los resultados del análisis de problemas controvertidos y complejos.
- E14: Expresar con precisión los resultados del análisis de problemas controvertidos y complejos.
- E15: Identificar y evaluar con claridad y rigor los argumentos presentados en textos o expuestos oralmente.
- E16: Manejar con soltura y eficacia las diversas fuentes de información: bibliográficas, electrónicas y otras.
- E17: Adquirir habilidades de aprendizaje necesarias para emprender con creciente grado de autonomía estudios posteriores.
- E18: Adquirir aptitudes profesionales idóneas.
- E19: Saber gestionar las diferentes relaciones con un cliente u otra parte y de un modo coherente con el fomento de la igualdad de géneros.
- E20: Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales fomentando la igualdad de géneros.
- E21: Trabajar con creciente grado de automotivación y autoexigencia.
- E22: Apreciar la autonomía e independencia de juicio.
- E23: Reconocer la falibilidad humana.
- E24: Estimar positivamente el pensamiento original y creativo.
- E25: Ser capaz de asumir compromisos sociales y éticos.
- E26: Reconocer y respetar lo diferente y plural.
- E27: Tomar contacto con los aspectos rutinarios y menos atractivos de la profesión.
- E28: Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.