Grado en Nutrición Humana y Dietética
- E01: Conocer y manejar la terminología básica de nutrición comunitaria.
- E02: Conocer las organizaciones y los sistemas de salud nacionales e internacionales, así como las políticas de salud.
- E03: Participar en el análisis, planificación, intervención y evaluación de estudios epidemiológicos y en programas de intervención en alimentación y nutrición en diferentes áreas.
- E04: Diseñar y realizar valoraciones nutricionales para identificar las necesidades de la población en términos de alimentación y nutrición, así como identificar los determinantes de salud nutricional.
- E05: Diseñar, intervenir y ejecutar programas de educación dietético-nutricional y de formación en nutrición y dietética.
- E06: Aplicar los conocimientos científicos de la fisiología, fisiopatología, la nutrición y alimentación a la planificación y consejo dietético en individuos y colectividades, a lo largo del ciclo vital, tanto sanos como enfermos.
- E07: Desarrollo de habilidades para emprender estudios posteriores y actividades de formación continuada en el campo de la sanidad.
- E08: Capacidad de integrar los contenidos estudiados en las diferentes materias cursadas en un conocimiento interdisciplinar aplicable al ámbito académico y profesional con especial interés en el campo de la patología nutricional en su doble vertiente, preventiva y terapéutica.
- E09: Resolución de problemas: Ser capaz de evaluar claramente los órdenes de magnitud, de desarrollar una percepción de las situaciones que son físicamente diferentes pero que muestran analogías, permitiendo, por lo tanto, el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
- E10: Capacidad comunicativa oral y escrita en todos los ámbitos posibles del ejercicio de su profesión; espíritu crítico, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo y asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado.
- E11: Colaborar en la planificación de políticas alimentarias- nutricionales para la educación alimentaria y nutricional de la población.
- E12: Asesorar y consensuar modificaciones en los proceso de elaboración de la industria alimentaria que puedan ayudar a conseguir el perfil marcado en los objetivos y guías nutricionales vigentes en cada período.
- E13: Asesorar y consensuar modificaciones en la composición del menú y modo de preparación de los aportes dietéticos con los responsables de empresa de restauración colectiva, restaurantes, comedores sociales, comedores escolares, comedores de empresa y cocina hospitalaria.
- E14: Estimular y participar en las iniciativas llevadas a cabo por los medios de comunicación social en tema de dieta y salud.
- E15: Conocer la aplicación de programas de monitorización del estado de salud desde el punto de vista colectivo y de estrategia de control de calidad nutricional y de seguridad alimentaria.
- E16: Estudiar el proceso de globalización, de transición nutricional y de desarrollo social en los países en vías de desarrollo como pauta de acción en la nutrición comunitaria social e internacional.
- E17: Conocer la diversidad cultural y religiosa como punto de acción alimentario.
- E18: Estudiar las diferentes comunidades que son acogidas en nuestro país, como punto de partida del estudio del patrón nutricional de las comidas y de las adaptaciones alimentarias que hay que tener en cuenta de acuerdo a sus creencias religiosas.
- E19: Conocer los servicios relacionados con la alimentación y nutrición en atención primaria y hospitalaria, y colaborar dentro de equipos multidisciplinares, interpretando y evaluando los aspectos nutricionales de la historia clínica, y elaborando planes de actuación dietética. Deberá revisar, valorar y en su caso modificar las dietas terapéuticas del centro sanitario que forman parte del proceso curativo de muchos pacientes.
- E20: Conocer los factores socioculturales y psicológicos que inciden en el origen, desarrollo y tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria así como de riesgos y crisis alimentarias. Conocer la función del dietista clínico en el equipo multidisciplinar que trata a estos pacientes.
- E21: Conocer y valorar los determinantes de la salud.
- E22: Adquirir los conocimientos sobre el método epidemiológico y su aplicación al campo de la nutrición.
- E23: Desarrollar habilidades para emprender estudios posteriores y actividades de formación continuada.
- E24: Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad.
- E25: Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
- E26: Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto oral como escrita, con las personas, profesionales o industria y medios de comunicación.
- E27: Participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria-nutricional de la población.
- E28: Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional.
- E29: Interpretar el diagnóstico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia clínica y realizar el plan de actuación dietética.
- E30: Conocer la estructura de los servicios de alimentación y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria, identificando y desarrollando las funciones del dietista-nutricionista dentro del equipo multidisciplinar.
- E31: Intervenir en la organización, gestión e implementación de las distintas modalidades de alimentación y soporte nutricional hospitalario y del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio.
- E32: Conocer las organizaciones de salud, nacionales e internacionales, así como los diferentes sistemas de salud, reconociendo el papel del dietista-nutricionista.
- E33: Conocer e intervenir en el diseño, realización y validación de estudios epidemiológicos nutricionales, así como participar en la planificación, análisis y evaluación de programas de intervención en alimentación y nutrición en distintos ámbitos.
- E34: Calcular integrales con diferentes métodos de cálculo de primitivas.
- E35: Resolver ecuaciones diferenciales ordinarias sencillas.
- E36: Diseñar experimentos sencillos útiles para alcanzar los objetivos del estudio.
- E37: Describir y sintetizar adecuadamente el conjunto de datos observado en el experimento.
- E38: Analizar los datos observados utilizando algún paquete estadístico.
- E39: Interpretar correctamente los resultados proporcionados por paquetes estadísticos.
- E40: Elaborar y presentar un informe del estudio experimental realizado.
- E41: Conocer la estadística aplicada a Ciencias de la Salud.
- E42: Ser capaz de participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria-nutricional de la población.
- E43: Colaborar en la planificación y desarrollo de políticas en materia de alimentación, nutrición y seguridad alimentaria basadas en las necesidades de la población y la protección de la salud.
- E44: Asesorar en el desarrollo, comercialización, etiquetado, comunicación y marketing de los productos alimenticios de acuerdo a las necesidades sociales, los conocimientos científicos y legislación vigente.
- E45: Conocer la fisiología básica del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo, en las distintas etapas de la vida.
- E46: Aprender a entender el organismo como un todo.
- E47: Conocer e interpretar cómo participa cada órgano al mantenimiento de la constancia del medio interno.
- E48: Saber cómo plantearse problemas y utilizar los métodos adecuados para su resolución, siendo capaz de llevar a cabo un razonamiento crítico.
- E49: Aprender el suficiente manejo deL instrumental científico directamente relacionado con su tarea profesional.
- E50: Poseer capacidad de análisis y síntesis.
- E51: Ser capaz de trabajar en equipo y de organizar y planificar actividades.
- E52: Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo, en las distintas etapas de la vida.
- E53: Poseer y comprender los fundamentos de la Física en sus aspectos teóricos y experimentales, así como el bagaje matemático necesario para su formulación.
- E54: Interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto alimentario e ingredientes.
- E55: Participar en la gestión, organización y desarrollo de los servicios de alimentación.
- E56: Elaborar, consensuar y controlar la planificación de menús y dietas adaptados a las características del colectivo al que van destinados.
- E57: Intervenir en calidad y seguridad alimentaria de los productos, instalaciones y procesos.
- E58: Proporcionar la formación higiénico-sanitaria y dietético-nutricional adecuada al personal implicado en el servicio de restauración.
- E59: Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
- E60: Conocer la estructura de la célula y su evolución.
- E61: Comprender de una manera general el funcionamiento celular.
- E62: Ser capaz de entender donde tienen lugar los diferentes procesos celulares.
- E63: Conocer el ciclo celular y su regulación.
- E64: Comprender los principios básicos de la organización del genoma, la herencia y la diversidad biológica.
- E65: Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética.
- E66: Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana.
- E67: Desarrollo de habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un elevado grado de autonomía.
- E68: Conocer las características fisiológicas, psicológicas, sociales y culturales de la infancia.
- E69: Conocer y comprender la terminología y los procesos relacionados con la nutrición, la alimentación y su aplicación práctica.
- E70: Conocer las necesidades y recomendaciones nutricionales en la infancia.
- E71: Conocer las bases del equilibrio energético y nutricional.
- E72: Comprensión teórica de fenómenos físicos: tener una buena comprensión de las teorías Físicas más importantes (estructura lógica y matemática, apoyo experimental, fenómenos físicos descritos).
- E73: Destrezas matemáticas: comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos más comúnmente utilizados.
- E74: Modelización y resolución de problemas: Ser capaz de identificar los elementos esenciales de un proceso/situación y de establecer un modelo de trabajo del mismo. Ser capaz de realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir un problema hasta un nivel manejable. Pensamiento crítico para construir modelos físicos.
- E75: Conocer las distintas posibilidades de nutrición en los lactantes.
- E76: Evaluar el nivel de desarrollo y el estado nutricional en la infancia.
- E77: Conocer los macronutrientes, su función en el organismo, fuentes alimentarias, valor energético, biodisponibilidad, necesidades y recomendaciones, así como la repercusión de la deficiencia y exceso sobre la salud.
- E78: Investigación básica y aplicada: Adquirir una comprensión de la naturaleza de la investigación Física, de las formas en que se lleva a cabo, y de cómo la investigación en Física es aplicable a muchos campos diferentes; habilidad para diseñar procedimientos experimentales y/o teóricos para: (i) resolver los problemas corrientes en la investigación académica o industrial; (ii) mejorar los resultados existentes.
- E79: Capacidad de aprendizaje: Ser capaz de iniciarse en nuevos campos de la ciencia y tecnología en general, a través del estudio independiente.
- E80: Elaborar dietas adecuadas para las enfermedades relacionadas con la nutrición de los lactantes.
- E81: Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Conocer su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, biodisponibilidad, características organolépticas, sensoriales y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
- E82: Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal.
- E83: Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos.
- E84: Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
- E85: Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional.
- E86: Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas.
- E87: Conocer los micronutrientes, su función en el organismo, fuentes alimentarias, biodisponibilidad, necesidades y recomendaciones, así como la repercusión de la deficiencia y exceso sobre la salud.
- E88: Actuar a nivel de la educación nutricional para la prevención de futuras patologías relacionadas con la nutrición.
- E89: Conocer otros componentes de los alimentos con repercusión nutricional ahondando en su función, biodisponibilidad y sus fuentes alimentarias.
- E90: Evaluar y diseñar menús escolares.
- E91: Conocer la anamnesis y la historia clínica-dietética como antesala de la valoración nutricional individual.
- E92: Comprender las bases fisiológicas, psicológicas, sociales y culturales del envejecimiento.
- E93: Conocer los problemas alimentarios más frecuentes en el anciano.
- E94: Proporcionar soportes dietético-nutricionales tanto en la salud como en la enfermedad y su prevención en individuos y colectividades.
- E95: Aconsejar sobre la alimentación más adecuada para cada situación individual y colectiva.
- E96: Evaluar y realizar el seguimiento del estado nutricional de individuos y colectividades.
- E97: Conocer las bases psicológicas y los factores bio-psico-sociales que inciden en el comportamiento humano.
- E98: Conocer aspectos de extrema relevancia dentro de la psicología y hacer ver la importancia de los aspectos psicológicos sobre la salud y la alimentación del ser humano.
- E99: Desarrollar y aplicar los principios básicos de técnicas de comunicación.
- E00: Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana.
- E01: Adquirir la terminología propia de la materia de Dietoterapia.
- E02: Entender la genética microbiana y las aplicaciones básicas de la ingeniería genética en el campo alimentario.
- E03: Conocimiento de las principales fuentes de contaminación microbiológica de los alimentos.
- E04: Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
- E05: Conseguir un conocimiento básico de los distintos tipos de microorganismos.
- E06: Conocer y comprender los criterios de clasificación e identificación de microorganismos, en especial las características diferenciales fisiológicas y bioquímicas de los microorganismo de interés alimentario.
- E07: Estudiar las diferentes modos de rehabilitación y seguimiento en los pacientes desnutridos.
- E08: Dominio de las técnicas de muestreo, su diagnóstico e identificación de parásitos en alimentos.
- E09: El estudiante debe adquirir conocimientos básicos sobre inmunología básica y aplicada.
- E10: Conocimientos sobre el sistema inmune.
- E11: Conocimientos sobre aplicación al laboratorio de las reacciones inmunológicas.
- E12: Conocimientos sobre inmunopatología y farmacología del sistema inmune.
- E13: Adquisición de una mejor comprensión de la naturaleza de las asociaciones biológicas.
- E14: Conocer los posibles trastornos del comportamiento alimentario, así como su tratamiento que puedan verse en diferentes prácticas deportivas.
- E15: Desarrollar habilidades para poder emprender estudios posteriores, especialmente en el ámbito de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
- E16: Reconocer los tipos de enlaces que pueden presentarse en los compuestos orgánicos y los distintos tipos de representación de las moléculas orgánicas.
- E17: Saber aplicar las reglas generales de nomenclatura para los compuestos orgánicos, incluyendo la estereoquímica.
- E18: Conocer los distintos grupos funcionales presentes en las moléculas orgánicas y saber relacionar la presencia de grupos funcionales con las propiedades físico-químicas de las moléculas orgánicas.
- E19: Conocer la reactividad general de los grupos funcionales más importantes presentes en las moléculas orgánicas.
- E20: Conocer los mecanismos de las transformaciones químicas más importantes.
- E21: Conocer los métodos de obtención más generales de los distintos tipos de compuestos.
- E22: Diferenciar entre antibióticos y agentes quimioterápicos sintéticos y semisintéticos y conocer la importancia y las bases genéticas de la resistencia microbiana a los agentes quimioterápicos.
- E23: Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, fundamentalmente relacionadas con el campo de la nutrición.
- E24: Conocimientos sobre planificación y programación sanitaria.
- E25: Conocimiento de la organización sanitaria: Sistemas de Salud. Salud Pública Internacional.
- E26: Conocimiento de la morfología y sistemática de los vegetales, especialmente de aquellos con interés en Farmacia, incluyendo las plantas medicinales.
- E27: Comprensión e interpretación de trabajos científicos relacionados con los vegetales.
- E28: Realizar trabajos de recolección, preparación y conservación de muestras vegetales para su estudio e identificación mediante claves.
- E29: Conocer las múltiples implicaciones que las diferentes patologías puedan tener en los procesos alimentario-nutricionales, como detectarlas y las modificaciones higiénico-dietéticas a implementar para prevenirlas y/o controlarlas.
- E30: Estudiar las posibles interacciones entre los componentes alimentarios y las funciones orgánicas y sus repercusiones sobre la salud.
- E31: Saber relacionar la presencia de grupos funcionales en las moléculas con su reactividad frente a diferentes procesos (sustitución, eliminación, adición, hidrólisis, oxidación, reducción,..).
- E32: Comprender y poder predecir el comportamiento de los compuestos orgánicos en diferentes entornos (químicos, biológicos, ambientales...).
- E33: Capacidad de estimar los riesgos asociados a la utilización de sustancias químicas y procesos de laboratorio.
- E34: Conocimiento básico de los microorganismos patógenos de los alimentos.
- E35: Conocimiento básico y comprensión de la epidemiología de las enfermedades microbianas transmitidas por los alimentos.
- E36: Conocimiento básico de la sintomatología y tratamiento de las enfermedades mas importantes causadas por la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos.
- E37: Conocimiento de las formas de exposición a los tóxicos.
- E38: Conocimiento de los distintos procesos toxicocinéticos y ecotoxicocinéticos de las sustancias tóxicas.
- E39: Conocimiento de los protocolos internacionales de los ensayos toxicológicos para evaluar los efectos tóxicos.
- E40: Diseñar y evaluar ensayos toxicológicos.
- E41: Capacidad de estimar los riesgos asociados a la exposición de sustancias químicas, tóxicos en productos de consumo, en ambiente laboral y a través del medio ambiente.
- E42: Aislar cultivos puros de microorganismos, evaluar el crecimiento microbiano y trabajar teniendo presente la técnica aséptica y el concepto de esterilidad.
- E43: Dominio de las técnicas de cultivo, aislamiento e identificación de los microorganismos en alimentos.
- E44: Aplicar las medidas de prevención en la transmisión de enfermedades microbianas por alimentos.
- E45: Conocer y manejar las fuentes de información básica relacionadas con la Microbiología.
- E46: Capacidad de trabajar en grupo.
- E47: Mantener una actitud receptiva durante el desarrollo de las distintas actividades, comprendiendo el significado e importancia de los conocimientos que se le transmiten.
- E48: Conocer las medidas higiénico-sanitarias de prevención y control de enfermedades parasitarias transmitidas a través de alimentos.
- E49: Estudiar los principales síndromes metabólicos y su repercusión nutricional.
- E50: Estudiar las patologías generadoras de malnutrición y sus consecuencias sobre la evolución clínica de los pacientes y la eficacia de su tratamiento.
- E51: Conocimiento de las medidas higiénicas y preventivas de las principales alteraciones de los alimentos producidos por parásitos.
- E52: Conocimiento de las medidas higiénicas y preventivas de las principales alteraciones de los alimentos producidas por microorganismos.
- E53: Conocer la utilización de guías de prácticas correctas de higiene como una herramienta para asegurar la adecuada manipulación de alimentos.
- E54: Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formulas hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
- E55: Adquirir la terminología propia de la materia de Dietética.
- E56: Estudiar la relación de los hábitos alimentarios con la salud y la enfermedad.
- E57: Conocimiento e interpretación de los resultados obtenidos en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC).
- E58: Conocer y manejar las fuentes de información básicas relacionadas con la Higiene alimentaria.
- E59: Conocer la incidencia de los vegetales en el desarrollo de la profesión farmacéutica.
- E60: Estudiar las interacciones de y entre los nutrientes que puedan afectar a su biodisponibilidad.
- E61: Aplicar técnicas, métodos y herramientas que permitan la evaluación del estado nutricional individual.
- E62: Conocer las características de las dietas terapéuticas principales.
- E63: Conocer las características e indicaciones de las técnicas de apoyo nutricional.
- E64: Adquirir conocimientos y habilidad en la elaboración de planes de atención nutricional para las diversas enfermedades y valoración de los diferentes tipos de dietas específicas.
- E65: Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad.
- E66: Conocer los factores socioculturales y psicológicos que inciden en el origen, desarrollo y tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria así como de riesgos y crisis alimentarias.
- E67: Conocer cómo se generan diferentes actitudes entorno al hecho alimentario y aprehender principios teóricos y metodológicos básicos para el análisis socioantropológico del sistema alimentario y, en particular, el consumo, preparación y hábitos alimentarios.
- E68: Reconocer la pluralidad de puntos de vista con los que se construye el hecho alimentario a través de distintos agentes y discursos sociales.
- E69: Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad.
- E70: Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana.
- E71: Conocimiento de las restricciones de uso derivadas de la evaluación de los efectos tóxicos.
- E72: Capacidad para interpretar los datos obtenidos de la evaluación del riesgo y establecimiento de límites de seguridad.
- E73: Habilidad para interpretar el establecimiento de los márgenes de seguridad.
- E74: Conocimiento de los métodos más empleados para la evaluación del riesgo.
- E75: Conocer y manejar las fuentes de información básicas y las bases de datos que se utilizan para la evaluación del riesgo.
- E76: Ser capaz de establecer buenas relaciones con otros miembros del grupo y trabajar en equipo.
- E77: Conocer las bases de una alimentación saludable y poder establecer una dieta equilibrada, variada y suficiente.
- E78: Conocer las características de los diferentes patrones y hábitos alimentarios y su relación con la salud.
- E79: Estudiar los diferentes objetivos nutricionales y guías dietéticas a nivel nacional e internacional.
- E80: Participar en la gestión, organización y desarrollo de los servicios de Nutrición Hospitalaria, planificando y supervisando los menús y dietas, y proporcionando formación en materia dietética-nutricional e higiénicosanitaria al personal de dicho Servicio.
- E81: Adquirir la destreza necesaria para desarrollar las tareas de educación alimentario-nutricional de pacientes y entorno, tanto en consultas externas como en hospitalización.
- E82: Adquirir la terminología propia de la materia de Alimentación y Nutrición deportiva.
- E83: Ahondar en la alimentos y nutrientes de importancia nutricional en el deporte.
- E84: Evaluar el estado nutricional deportivo del deportista.
- E85: Estudiar las recomendaciones alimentarias y nutricionales tanto en los periodos de entrenamiento, competición y en la fase de recuperación.
- E86: Estudiar los diferentes tipos de deportes (corta, media y larga duración) y las principales consideraciones nutricionales.
- E87: Conocer las diferentes tipos de ayudas ergogénicas nutricionales y sus posibles beneficios y/o contraindicaciones.
- E88: Conocer los cambios metabólicos y funcionales con repercusión nutricional en las diferentes etapas del ciclo vital (desde el neonato hasta el anciano frágil) y realizar las modificaciones en la dieta de acuerdo con los requerimientos energéticos propios de cada etapa del desarrollo.
- E89: Conocer la estructura y la utilización de las diferentes tablas de composición de alimentos y las listas de intercambios.
- E90: Establecer los criterios para la realización de una dieta individualizada, incluyendo bases de datos y aplicaciones informáticas.
- E91: Ser consciente de la importancia de su participación activa en el proceso de su propio desarrollo intelectual y científico.
- E92: Conocer la alimentación y modificaciones a realizar en situaciones especiales, viendo las adaptaciones metabólicas y las necesidades alimentarias-nutricionales específicas.
- E93: Divulgar y colaborar con el personal sanitario de hospitales y centros de salud en el conocimiento de las medidas nutricionales que, tanto preventivas como curativas, se utilizan para tratar determinadas enfermedades en las que la alimentación y nutrición son fundamentales.
- E94: Conocer los conceptos básicos de salud y Salud Pública.
- E95: Conocer los aspectos relacionados con la economía y gestión de las empresas alimentarias.
- E96: Participar en los equipos empresariales de marketing social, publicidad y alegaciones saludables.
- E97: Conocer los métodos y medios de educación sanitaria.
- E98: Conocer la relación existente entre medio ambiente y salud.
- E99: Tener una actitud receptiva, comprendiendo el significado de los conocimientos que se le transmiten.
- E00: Conocer de los conceptos básicos de toxicología.
- E01: Conocer los distintos procesos toxicocinéticos (absorción, distribución, metabolismo y excreción).
- E02: Conocer los mecanismos generales de la acción tóxica.
- E03: Conocer los procedimientos para la evaluación de la toxicidad.
- E04: Conocer las fuentes de exposición, fisiopatología, efectos tóxicos, y mecanismo de acción de las sustancias tóxicas presentes en los alimentos.
- E05: Conocer los efectos nocivos de las sustancias tóxicas en los alimentos, mecanismo y manifestaciones de estos efectos.
- E06: Colaborar en la prevención de las intoxicaciones alimentarías y conocer los límites de seguridad de los tóxicos, para garantizar a la población alimentos seguros.
- E07: Conocer aspectos relacionados con la evaluación y caracterización del riesgo toxicológico de las sustancias potencialmente tóxicas en alimentos.
- E08: Conocer la terminología propia de la materia.
- E09: Adquirir capacidad para evaluar las repercusiones del consumo de alimentos en la salud de la población.
- E10: Conocer los parámetros de calidad generales y específicos de cada grupo de alimentos.
- E11: Conocer la terminología propia de la materia.
- E12: Conocer las propiedades físico-químicas, reacciones químicas y las funciones tecnológicas de los componentes de los alimentos.
- E13: Conocer la influencia de factores físicos y químicos sobre los componentes de los alimentos.
- E14: Saber aplicar los conocimientos adquiridos a la elaboración y conservación de alimentos.
- E15: Adquirir los conocimientos y destreza necesarios para elucidar las causas de las modificaciones organolépticas y/o nutricionales de componentes y/o alimentos.
- E16: Adquirir conocimientos para el diseño y/ o mejora de los alimentos.
- E17: Conocer las modificaciones que sufren los alimentos como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
- E18: Conocer los sistemas de producción y los sistemas básicos en la elaboración, transformación y conservación de los principales alimentos.
- E19: Conocimiento de los conceptos básicos de parasitología.
- E20: Capacidad para localizar y sintetizar la información y realizar una exposición oral con el empleo de las TIC.
- E21: Capacidad para analizar problemas y resolverlos con espíritu crítico colaborando con otros profesionales sanitarios en el consejo al paciente medicalizado.
- E22: Saber realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos de medicamentos comprendiendo la terminología científica.
- E23: Conocer los principales foros de discusión científica y su funcionamiento habitual.
- E24: Ser capaz de redactar, presentar y defender resultados de investigación.
- E25: Entender qué es una tesis doctoral, cómo se redacta y cómo se presenta.
- E26: Ser capaz de cumplimentar una solicitud de un proyecto de investigación.
- E27: Conocer los condicionantes éticos en la investigación en Ciencias de la Salud.
- E28: Conocer los fundamentos bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética.
- E29: Comprender y manejar la terminología científica básica relacionada con la materia.
- E30: Conocer la estructura y propiedades de las macromoléculas biológicas, y su relación con la función que desempeñan.
- E31: Comprender el funcionamiento de las enzimas y su regulación.
- E32: Conocer los mecanismos de obtención y transformación de energía.
- E33: Conocer las principales rutas metabólicas y obtener una visión integrada del metabolismo y su regulación.
- E34: Conocer y comprender los procesos esenciales en la transmisión de la información genética desde el ADN hasta la proteína.
- E35: Entender el origen molecular de las funciones básicas de los seres vivos y de sus principales implicaciones biotecnológicas y médicas.
- E36: Adquirir conceptos básicos en Farmacología (aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos).
- E37: Conocer las acciones farmacológicas de los grupos terapéuticos y relacionarlas con sus efectos, indicaciones y reacciones adversas.
- E38: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- E39: Conocer el funcionamiento y la organización de los centros de rehabilitación nutricional y de los centros nutricionales móviles.
- E40: Conocer los métodos más empleados para el análisis de tóxicos en alimentos.
- E41: Elaborar proyectos que permitan ayudar en las situaciones de desnutrición en situaciones de emergencia.
- E42: Conocer y manejar las fuentes de información básicas relacionadas con la Toxicología alimentaria.
- E43: Conocer las organizaciones de salud, nacionales e internacionales, así como los diferentes sistemas de salud, reconociendo el papel del dietista-nutricionista.
- E44: Conocer las tecnologías emergentes de transformación y conservación de alimentos y sus repercusiones en la calidad.
- E45: Comprender los procesos de transformación culinaria de los alimentos y sus implicaciones en dietoterapia.
- E46: Conocer los espacios de restauración colectiva y sus variantes así como su organización y funcionamiento.
- E47: Saber cómo plantearse problemas y utilizar los métodos adecuados para su resolución, siendo capaz de llevar a cabo un razonamiento crítico.
- E48: Ser capaz de trabajar en equipo y de organizar y planificar actividades.
- E49: Ser capaz de llevar a cabo una comunicación oral o escrita.
- E50: Conocimiento de los conceptos específicos de parasitología alimentaria.
- E51: Conocer y comprender los diferentes tipos de ciclos biológicos relacionados con la transmisión alimentaria de parásitos.
- E52: Conocimiento adecuado de los parásitos contaminantes y deteriorantes de alimentos.
- E53: Adquirir los conocimientos sobre epidemiología y prevención de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
- E54: Conocimiento de las principales enfermedades a nivel molecular.
- E55: Bases moleculares para aplicar los tratamientos dietéticos en las enfermedades.
- E56: Comprensión de la regulación epigenética de los nutrientes.
- E57: Conocer la fisiopatología básica del cuerpo humano en las distintas etapas de la vida.
- E58: Conocimiento de los tejidos.
- E59: Conocer la influencia del estado nutricional en la respuesta farmacológica, las interacciones fármacos-alimentos y su trascendencia clínica.
- E60: Conocer los parásitos propios de productos cárnicos, productos piscícolas, y productos derivados.
- E61: Conocer los grupos parásitos con impacto sobre el crecimiento y el status nutricional humano.
- E62: Conoce, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
- E63: Conocer los límites legales y éticos de la práctica profesional.
- E64: Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones dentro del ámbito de la Ética y la Deontología profesional y a un público tanto especializado como no especializado.
- E65: Tener capacidad de analizar, sintetizar e interpretar datos relevantes de índole cultural, social, política, ética o científica, y de emitir juicios reflexivos sobre ellos.
- E66: Conocer los componentes bioactivos fundamentales en alimentos y nutracéuticos.
- E67: Adquirir la terminología propia de la materia de Nutrición en situaciones de emergencia.
- E68: Conocer la influencia de la nutrición sobre los estados patológicos y viceversa.
- E69: Conocer e interpretar de qué forma un fallo orgánico o sistémico inciden sobre la falta de constancia del medio interno.
- E70: Conocimiento de la formación en los primeros estadíos del embrión.
- E71: Conocimiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- E72: Reconocer los huesos del cuerpo humano.
- E73: Ser capaz de organizar y planificar los tiempos de trabajo.
- E74: Conocer los fundamentos químicos de aplicación en nutrición humana y dietética.
- E75: Poder nombrar y formular los compuestos químicos inorgánicos y orgánicos.
- E76: Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
- E77: Comprensión del crecimiento de los microorganismos sus requerimientos y los métodos para su control.
- E78: Conocer la doble carga de la malnutrición y su distribución a nivel mundial, además de las repercusiones políticas de la desnutrición.
- E79: Estudiar las diferentes situaciones de emergencia y su evolución en el contexto de las guerras, desplazamientos de poblaciones, discriminaciones y catástrofes naturales.
- E80: Reconocer las vísceras del cuerpo humano.
- E81: Conocer las relaciones de las vísceras.
- E82: Conocer las estructuras del Sistema Nervioso.
- E83: Conocer los conceptos básicos de higiene de los alimentos, procesos y productos.
- E84: Conocer las medidas higiénicas y preventivas de las principales alteraciones de los alimentos producidas por sustancias tóxicas, productos químicos originados en el procesado de alimentos.
- E85: Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
- E86: Conocer las relaciones de las estructuras del Sistema Nervioso.
- E87: Ser capaz de asumir compromisos sociales y éticos.
- E88: Reconocer y respetar lo diferente y plural.
- E89: Interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto alimentario e ingredientes.
- E90: Poder resolver cualquier problema básico relativo a la determinación de las formulas empíricas y moleculares de los compuestos.
- E91: Saber resolver problemas cuantitativos sencillos relativos a los procesos químicos, tanto en el equilibrio como desde un punto de vista cinético.
- E92: Poder explicar de manera compresible fenómenos y procesos relacionados con aspectos básicos de la química.
- E93: Capacidad para construir un texto escrito comprensible y organizado.
- E94: Capacidad para trasmitir ideas, analizar problemas y resolverlos con espíritu crítico, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo y asumiendo liderazgo cuando sea apropiado.
- E95: Capacidad para interpretar, valorar y comunicar datos relevantes haciendo uso del lenguaje propio de la química orgánica y de las tecnologías de la información y la comunicación.
- E96: Conocer las nuevas tendencias en tecnología de alimentos para la preparación de componentes bioactivos y comercialización de nuevos alimentos y nutracéuticos.
- E97: Conocer la legislación relativa a las declaraciones nutricionales y propiedades saludables.
- E98: Comprender los mecanismos básicos de patogenicidad microbiana.
- E99: Capacidad para recabar y transmitir información en lengua inglesa con un nivel de competencia similar al B1 del Consejo de Europa.
- E00: Evaluar la desnutrición desde todas las perspectivas.
- E01: Conocer y comprender la epidemiología de las enfermedades microbianas transmitidas por los alimentos.
- E02: Conocer los diferentes tratamientos utilizados en la desnutrición en situaciones de emergencia.
- E03: Conocer las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales de los alimentos con respecto a la gastronomía tradicional.
- E04: Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana.
- E05: Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética.
- E06: Conocer los nutrientes, sus funciones y su utilización metabólica. Conocer las bases del equilibrio nutricional y su regulación.
- E07: Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital.
- E08: Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada).
- E09: Participar en el diseño de estudios de dieta total.
- E10: Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutriconal.
- E11: Planificar, realizar e interpretar la evaluación del estado nutricional de sujetos y/o grupos, tanto sanos ( en todas las situaciones fisiológicas) como enfermos.
- E12: Conocer los aspectos fisiopatológicos de las enfermedades relacionadas con la nutrición.
- E13: Identificar los problemas dietético-nutricionales del paciente, así como los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas.
- E14: Elaborar e interpretar una historia dietética en sujetos sanos y enfermos. Interpretar una historia clínica.
- E15: Comprender y utilizar los datos clínicos y bioquímicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional.
- E16: Aplicar las bases de la nutrición clínca a la dietoterapia.
- E17: Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas para sujetos y/o grupos.
- E18: Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación.
- E19: Participar en el equipo multidisciplinar de una Unidad de Nutrición Hospitalaria.
- E20: Conocer las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado. Desarrollar e implementar planes de transición dietético-nutricional.
- E21: Planificar y llevar a cabo programas de educación dietético-nutriconal en sujetos sanos y enfermos.
- E22: Comprender la farmacología clínica y la interacción entre fármacos y nutrientes.
- E23: Manejar las herramientas básicas en TIC utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición y la Dietética.
- E24: Conocer los límites legales y éticos de la práctica dietética.
- E25: Conocer y comprender la epidemiología de las enfermedades parasitarias transmitidas a través de los alimentos.
- E26: Describir los fundamentos antropológicos de la alimentación humana. Describir y argumentar las desigualdades culturales y sociales que pueden incidir en los hábitos de alimentación.
- E27: Conocer y aplicar los fundamentos del análisis bromatológico y sensorial de productos alimentarios.
- E28: Resaltar y concienciar de la importancia que, en la evaluación del paciente enfermo, tiene la evaluación nutricional para poder detectar alteraciones y poner en marcha acciones que permitan una mejor y más rápida recuperación de su enfermedad.
- E29: Conocer, evaluar y corregir las deficiencias nutricionales cuantitativas por defecto y por exceso comprendiendo la importante función del dietista, tanto en el aspecto curativo como preventivo, en enfermedades tan prevalentes como la delgadez, anorexia nerviosa y obesidad.
- E30: Destacar la importancia de la nutrición en el desarrollo de la osteoporosis y saber cómo prevenirla y tratarla desde el punto de vista dietético.
- E31: Conocer enfermedades relacionadas con la nutrición de baja prevalencia actual en los países desarrollados (beriberi, pelagra, escorbuto, etc.) pero que pueden detectarse en fases subclínicas y que precisan de un abordaje nutricional.
- E32: Resaltar la importancia de patologías en las cuales el futuro dietista va a ser requerido para que aporte recomendaciones nutricionales: hiperuricemia y gota, anemias nutricionales, bocio y otros trastornos tiroideos, etc.
- E33: Conocer, resaltar y ser capaz de proporcionar consejo dietético-nutricional en la prevención y tratamiento de enfermedades como la diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial, que son los principales factores de riesgo relacionados con la causa más frecuente de muerte en el mundo occidental, las enfermedades cardiovasculares.
- E34: Ser capaz de ayudar al equipo sanitario en el abordaje global de patologías diversas (renales, digestivas, pulmonares, infecciosas, neurológicas, etc.) en las cuales el dietista es responsable del apartado dietético-nutricional y debe valorar el mismo en función del tipo de paciente, factores clínicos concomitante y estadio de la propia enfermedad.
- E35: Conocimiento de la estructura de las legislaciones española y comunitaria en el ámbito alimentario.
- E36: Conocimiento de las fuentes de información sobre disposicones legislativas referidas al ámbito alimentario.