Máster Universitario en Gestión y Promoción del Desarrollo Local
Se tendrán en cuenta como criterios básicos de valoración propios del Máster los tres siguientes:
1. Disciplinas: la naturaleza multidisciplinar del desarrollo local hace que el máster haya de estar abierto a la práctica totalidad de disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades así como las ciencias jurídicas u otras disciplinas afines. Tendrían no obstante preferencia aquellos alumnos provenientes de las ciencias sociales, humanidades, jurídicas, ciencias ambientales y ciencias biológicas, por ser las que más se aproximan al perfil de un profesional del desarrollo local. Por tanto, para estas disciplinas no se prevén créditos de formación complementaria.
2. Expediente académico: Se considerará el expediente académico de los estudios cursados hasta el momento. Este criterio será fundamental cuando se trate de alumnos sin experiencia profesional. Se establecería un sistema de ponderación para hacer comparables las calificaciones obtenidas cuando se
tratase de una licenciatura y cuando se tratase de una diplomatura. Sin discriminar a los diplomados, se reconocería no obstante el mayor esfuerzo realizado por los licenciados respecto de los diplomados.
3. Profesionales en activo: Se otorgaría una especial valoración a aquellos candidatos que cumpliesen el perfil de “profesionales”, y que, por tanto, aportasen al alumnado también su experiencia previa. En estos casos, el ser profesional en activo en alguno de los programas, políticas u organizaciones vinculadas con el desarrollo local sería un criterio como mínimo tan importante como el expediente académico, atendiendo a la utilidad social de la formación que recibirían estos profesionales.
En última instancia, los candidatos explicarían en un documento diseñado al efecto las razones por las que desean cursar el presente máster.