El seminario 'Which History of early French Criminology? 1885-1939' se desarrollará en inglés y será impartido por Marc Renneville, investigador del CNRS. Organizada por Instituto López Piñero

 

El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palau de Cerveró, presenta el seminario Which History of early French Criminology? 1885-1939, que tendrá lugar el próximo lunes 10 de marzo, a las 17 horas, en la sala de conferencias del instituto. El seminario, que se desarrollará íntegramente en inglés, se enmarca en el ciclo de conferencias Les proves del crim, y será impartido por Marc Renneville, investigador en el CNRS (Centro A. Koyré, París).

La historia de la criminología en Francia no ha sido establecida como un área de estudio delimitada. De hecho, la misma existencia de la criminología como disciplina científica es objeto de discusiones en Francia. Primero, ha sido criticada por Michel Foucault como un saber inútil, luego los sociólogos se negaban a reconocerle un estatus científico. Por su parte, los juristas incluyeron la criminología en la historia de su disciplina, haciéndola de esta manera depender de la evolución de las doctrinas jurídicas. Y será a partir de 1980 cuando salga a la luz una perspectiva histórica, en la estela de la historia social y de la historia de las ideas.

Los primeros trabajos sobre el nacimiento de la criminología fueron desarrollados en Francia. Este nacimiento se entendió así con la publicación de Archives de l’anthropologie criminelle, revisados por Alexandre Lacassagne (médico forense) y Gabriel Tarde (jurista). Otros investigadores propusieron empezar la historia de la criminología mucho antes, en la Revolución Francesa.

El objetivo del seminario será repasar el contexto historiográfico, así como ofrecer algunos detalles sobre momentos relevantes de la historia de los discursos científicos del crimen y de los criminales en Francia, recordando la importancia del sitio que ocupaba la medicina legal en esta historia, tanto por sus teorías como por su práctica de peritaje judicial.

Marc Renneville es investigador en el CNRS (Centro A. Koyré, París). Ha impartido clases de Historia contemporánea y de Informática en la Universidad de París 8 Vincennes. Luego dirigió el departamento de investigación de la École Nationale d’Administration Pénitentiaire en Agen y participó en la creación del centro de recursos históricos sobre los crímenes y las penas. Desde 2012 es director de Investigación en el CNRS y dirige desde 2013 el TGIR Huma-Num.

Es el autor de Le langage des crânes, une histoire de la phrénologie (París, 2000), estudio que obtuvo el premio a la mejor obra de la Société française d’histoire de la médeciner. También publicó Crimen y locura. Dos siglos de encuestas médicas y judiciales (París, 2003) y reeditado por Gabriel Tarde, La criminalidad comparada (París, 2004). Es el creador y el director científico de la plataforma web Criminocorpus. Historia de la justicia, los crímenes y las penas (http: // criminocorpus.org).

 

Fecha 10 de marzo de 2014 de 17:00 a 19:00. Lunes.

 
 
Lugar de realización

Sala de conferencias del instituto (Palacio de Cerveró. Plaza Cisneros, 4. Valencia)

 
Organiza

Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palau de Cerveró.

www.ihmc.uv-csic.es

 
difusion.ihmc@uv.es

 
Más información