Este voluntariado te dará a conocer los distintos contextos de vulnerabilidad de la infancia y la adolescencia y los sistemas y estrategias de protección y prevención.
En este ámbito de voluntariado te vas a formar para entender en clave de derechos las realidades de exclusión y conocerás los criterios y condiciones para el trabajo con niños y adolescentes.
Podrás incorporarte en el programa de voluntariado de una de estas ONGs que trabajan con menores: Save the Children o Fundación Iniciativa Social.
¡Mira las propuestas!
Consulta las tareas, la dedicación y el calendario previsto en las propuestas de este voluntariado. Y, si te interesa, continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre la formación inicial.
- Save the Children: proyecto sociocultural de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre (PDF)
- Iniciativa Social | Despierta sonrisas: proyecto Sonríe y proyecto Re-fuerza (PDF)
Primero, formarse
- Duración: 15 horas
- Calendario de sesiones: los viernes 31 de enero y 7, 14 y 21 de febrero de 2025
- Horario: por la tarde
- Modalidad: presencial
- Plazas: 30
- Distribución horaria y aulas [PDF]
Contenido
- Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas).
- ¿Por qué el voluntariado? Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.
- ¿Qué es el voluntariado? Qué es y qué no es voluntariado. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción. Procesos personales y colectivos que permiten pasar de la sensibilización a la acción transformadora.
- Bloque específico (10 horas):
- Exclusión social, factores de riesgo y factores de protección.
- Situaciones de vulnerabilidad. Transversalidades.
- En clave de derechos: Políticas de salvaguarda infantil.
- Voluntariado transformador: dar respuesta y apuntar a las causas.
- Sujetos protegidos. Prevalencia de la protección de los menores en el marco de los programas de voluntariado.
- Estilos educativos que fomentan el buen trato.
- Establecimiento del vínculo en la relación con los menores.
- Participación infantil, trabajo comunitario y acompañamiento de las familias.
- Save the Children: proyecto sociocultural de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre.
- Despierta sonrisas: proyecto “Somriu” y proyecto “Reforça”
Profesorado
- Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València
- Ramón Llopis Goig, catedrático de Sociología del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València.
- Enrique González Luís, director de estudios del centro de formación profesional de Cámara València y voluntario
- Javier García Pons, voluntario de la Asociación Pentagrama Salud Mental y patrono de Fundació Nova Terra
- Rodrigo Hernández. Director Sede territorial Save the Children
- Yohara Quilez Playan. Técnica incidencia social y políticas de infancia. Save the Children
- Maria Santos Navarro. Coordinadora de voluntariado y salvaguarda infantil. Save the Children
- Maria Morales. Voluntariado Iniciativa Social
- Sofia Tortajada. Formación Iniciativa Social
Y después, hacer voluntariado
Las persones que completéis la formación, tendréis la oportunidad de solicitar participar en alguno de los voluntariados propuestos. En los documentos de propuesta (los tenéis más arriba, en Mira las propuestas), encontraréis explicados los programas, las tareas, el calendario general y las horas de dedicación.
Desde el Sedi, os pondremos en contacto con las personas responsables del voluntariado que elijáis para que concretéis los términos específicos de vuestra participación, según vuestro horario académico y posibilidades de dedicación.
Confirmación de inscripción y nuevas solicitudes
- Del 12 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025.
- Las personas inscritas admitidas antes del aplazamiento de fechas, tendrán que confirmar la disponibilidad para seguir con el programa y el ámbito elegido.
- Además, se abre la inscripción a más estudiantes, siempre que queden plazas libres.
|