Presidentes del Instituto durante la primera etapa (1841-1900)

Joaquín Casañ Riglá (1842-1844) y (1863-1868)

(Valencia, 1805 - Valencia, 1868)
Estudió Medicina en la Facultad de Valencia donde enseñó después como regente o sustituto desde 1832 a 1847, fecha en la que fue nombrado catedrático de Patología médica.

Se involucró activamente en las epidemias de cólera de 1834, 1854, 1860 y 1865. Costeó personalmente junto con Romagosa la realización de necropsias a los fallecidos por la enfermedad. Como concejal y miembro de la Junta de Sanidad municipal Casañ adoptó la medida de ventilar, fumigar y blanquear las habitaciones en las que había habido enfermos de cólera.

Fue uno de los socios fundadores del Instituto Médico Valenciano. Elegido presidente en diciembre de 184, permaneció en el puesto hasta 1844. En 1863 fue reelegido nuevamente ocupando el cargo hasta su fallecimiento en 1868.

Tanto en la Facultad como en el Instituto desarrolló una intensa actividad centrada básicamente en los supuestos anatomoclínicos asimilados desde una postura intransigente con los sistemas. Publicó varios folletos y artículos en el Boletín. Entre ellos destaca Consideraciones teórico-prácticas sobre las calenturas intermitentes (1844), un estudio detallado de la fenomenología clínica del paludismo, sus causas desde una perspectiva ambientalista y su tratamiento, en especial con quinina.

Juan B. Peset Vidal

Juan Bautista Peset y Vidal (1869-1874)

(Valencia, 1821 - Valencia, 1885)
Perteneciente a una importante dinastía de médicos valencianos, estudió Medicina en Valencia. Ejerció después en Motilla y Alcántara, hasta que en 1862 se asentó en su ciudad natal. Mantuvo una de las consultas privadas más prestigiosas de la ciudad y se encargó de la enseñanza de Clínica médica en la Facultad entre 1869 y 1875. Fue un convencido seguidor de la mentalidad anatomoclínica y desconfió casi hasta el final de su vida del método estadístico y de la aplicación de la investigación de laboratorio a la práctica médica. A partir de 1877 asimiló los resultados de la parasitología y en 1885, durante la epidemia colérica que le llevó a la muerte, aceptó los de la nueva bacteriología. Dedicó varios trabajos a la tuberculosis pulmonar, el cólera y diversos trastornos digestivos.

También tuvo una dedicación parcial a la psiquiatría. Fue durante dos meses director del departamento de enajenados del Hospital General y organizó un curso de psiquiatría clínica para sus alumnos de la Facultad. Su obra más importante sobre el tema, Patología psicológica (1859), quedó manuscrita. Asimismo publicó trabajos histórico-médicos, campo que cultivó con una rigurosidad excepcional en la España de su tiempo. Entre sus obras destacan Bosquejo de la Historia de la Medicina en Valencia (1863-1866) y dos monográficas dedicadas a Andrés Piquer (1878) y Luis Collado (1878).

El marco principal de su actividad científica fue el Instituto Médico Valenciano, que presidió entre 1869 y 1874.

Francisco Navarro Rodrigo

Francisco Navarro Rodrigo (1875-1878)

(Cheste 1835 - Cheste, 1882)

Fue el sucesor de Agapito Zuriaga en la cátedra de Anatomía de la Universidad de Valencia. Temprano defensor de la anatomía patológica microscópica. Uno de sus principales intereses fue la venereología de la que publicó varios trabajos en La Fraternidad y en el Boletín del Instituto Médico Valenciano. Destaca "Del chancro fagedénico" (1873). Organizó un curso libre de sifilografía en el Hospital General. Comenzó a redactar en 1874 un compendio de enfermedades venéreas del que sólo aparecieron algunos fascículos.

Fue presidente del Instituto Médico Valenciano entre 1875 y 1878.

Nicolás Ferrer y Julve

Nicolás Ferrer y Julve (1879-1880)

(Mirambel, Teruel, 1839 - Valencia, 1901)
Se formó en la Facultad de Medicina de Valencia. Tras su graduación fue primero profesor clínico y después catedrático de Anatomía quirúrgica, operacioes, apósitos y vendajes desde 1872 hasta su fallecimiento en 1901. Su fortuna personal le permitió abandonar su consulta y dedicarse a sus aficiones arqueológicas e históricas y también a los cargos de decano y rector.

Entre 1863 y 1874 publicó gran número de trabajos en el Boletín del Instituto Médico Valenciano y en La Fraternidad. También es autor de un Compendio de cirugía menor o ministrante que alcanzó dos ediciones (1866 y 1874) y otro sobre vendajes y apósitos (1877).

Su etapa más juvenil la dedicó a la Oftalmología. Fue discípulo de Rafael Cervera Royo, uno de los fundadores de la especialidad en España, igual que Vicente Chiralt y José Iborra.

Presidió el Instituto Médico Valenciano entre 1879 y 1880.

Enrique Ferrer Viñerta

Enrique Ferrer Viñerta (1883-1884)

(Valencia, 1830 - Valencia, 1891)

Obtuvo la licenciatura en Valencia en 1852. Discípulo de José Romagosa en cuyo servicio hospitalario fue alumno interno y profesor clínico. En 1864 ganó la cátedra de Terapéutica de la Universidad de Granada. Cuatro años más tarde volvió a Valencia para encargarse de la cátedra de su maestro que ocupó hasta un mes antes de su fallecimiento porque, para facilitar el traslado a Valencia de su discípulo Pascual Garín, permutó con la que éste ocupaba en Valladolid.

Fue seguidor del vitalismo y conservador en sus ideas, lo que no impidió que fuera un renovador de la cirugía y aceptara las doctrinas de laboratorio aplicadas, sobre todo, a su campo. Introdujo la anestesia en sus intervenciones, el examen anatomopatológico de las piezas quirúrgicas y la antisepsia de Lister. En 1874 ingresó en la Sociedad Histológica que fundó Aureliano Maestre de San Juan.

Muchas de sus publicaciones difundieron las nuevas técnicas operatorias que hizo posible la revolución quirúrgica, como la extirpación de la laringe practicada por Billroth, el método de Voillemier de punción de la vejiga, la extirpación de las cataratas según Galezowski, etc. Preocupado por los tumores, ideó una técnica de mamectomía total y extirpación de los ganglios axilares, y también perfeccionó el procedimiento de amputación de su maestro Romagosa.

Entre sus escritos destaca Memoria, Programas y Cursos de Clínica quirúrgica (1873-1880).

Presidió el Instituto Médico Valenciano entre 1883 y 1884.

 

Julio Magraner y Mariñas

Julio Magraner y Marinas (1884-1888)

(Tabernes de la Valldigna, 1841 - Valencia, 1905)

Estudió Medicina en Valencia donde fue discípulo de Casañ. Obtuvo la licenciatura en 1867 y el doctorado en 1872. En 1876 ganó la cátedra de Clínica médica de la Universidad de Valencia que ocupó hasta su muerte en 1905.

En 1877 y 1880 amplió estudios en distintos hospitales de París. Asimiló plenamente la "Medicina de laboratorio" de la que fue seguidor después de pasar un periodo marcado por los planteamientos ambientalistas inspirados en la tradición hipocrática. Rechazó el vitalismo y se adhirió al positivismo, asociándolo al krausismo que tenía gran influencia en los ambientes progresistas de la España de la época.

Practicó autopsias de forma sistemática y estudios anatomopatológicos aunque su orientación fue fundamentalmente fisiopatológica. Reconoció la importancia de la obra de Claude Bernard para la Medicina y admiró a la escuela alemana. Desde estos presupuestos organizó la enseñanza de su asignatura en Valencia. Esto quedó reflejado en su Sumario de los preliminares clínicos (1876) y en la colección de historias clínicas que se publicó bajo su dirección (1882). Utilizó la termometría, la esfigmografía, espirometría, análisis químico y densimétrico de la orina, el electrodiagnóstico de las enfermedades nerviosas, etc. Idéntico enfoque tienen los trabajos que dedicó a la tuberculosis pulmonar, diabetes sacarina, enfermedades hepáticas y a la nefritis parenquimatosa.

También asimiló tempranamente la nueva microbiología médica. En 1887 publicó Estudio general de las enfermedades por impregnación, en el que ofreció una rigurosa síntesis de bacteriología descriptiva, basada fundamentalmente en la obra de Ferdinand Cohn, de la acción patógena de los microorganismos de acuerdo con las ideas de Koch y de la patogenia de la infección.

Perteneció a Instituto Médico Valenciano siendo aún estudiante de Medicina y lo presidió entre 1884 y 1888.

Constantino Gómez Reig (1889-1890)

(Valencia, 1846 - Valencia, 1931)
Estudió Medicina en Valencia. Fue catedrático de Higiene desde 1878 hasta que se jubiló en 1907. De mentalidad experimentalista fundamentó su obra como higienista en la nueva microbiología médica. Su discurso Carácter de la higiene contemporánea (1887) subraya la importancia de la teoría bacteriana como fundamento de la epidemiología y de las medidas preventivas y destacó también el interés de las investigaciones químicas aplicadas a la Higiene realizadas por el alemán Pettenkofer y otros autores. No dejó de lado el punto de vista social, afirmando que la Higiene era una disciplina compleja, situada "entre la ciencia del médico, del moralista y del socioólogo".

Su producción científica abarcó varios temas: ventilación de los edificios, mortalidad por infecciones en Valencia, aguas residuales, etc.

Contribuyó a la creación del Cuerpo Mnicipal de Higiene y Salubridad, del que fue su primer Inspector Jefe. Cuatro años después integró en él la Beneficencia Municipal de Valencia, del que redactó el primer proyecto (1882) y después el Reglamento (1883). Intervino en la epidemia de cólera de 1885 y fue uno de los responsables de la memoria El cólera en Valencia en 1885, donde dejó patente su postura en contra de la vacuna.

Presidió el Instituto Médico Valenciano entre 1889 y 1890.

Machi Burguete

José María Machí Burguete (1891-1892)

(Valencia, 1848 - Valencia, 1918)
Estudió en Valencia y se doctoró en 1872. Fue catedrático de Patología quirúrgica de la Universidad de Valencia desde 1879 hasta su muerte en 1918. Fue seguidor de la cirugía antiséptica, que glosó en su discurso sobre El terreno de la Cirugía invadido por la Microbiología (1888). También es autor del interesante Caries dentaria (1880).

Fue vocal de la Junta Provincial de Sanidad y médico de la Real Casa y Cámara de Isabel II. Fue rector desde 1903 a 1916.

Presidió el Instituto Médico Valenciano entre 1891 y 1892.

Pedro Lechón Moya (1895-1896)

(Valencia, 1847 - Valencia, 1901)
Realizó sus primeros estudios en los Escolapios. Pasó después al Instituto Provincial donde obtuvo el grado de bachiller en 1864. En 1865 ingresó en la Facultad de Medicina de Valencia. En 1866 fue nombrado ayudante auxilar del departamento anatómico. Se licenció en 1870. Ganó una oposición a médico de puertas del Hospital Provincial en 1871. Por ascensos sucesivos llegó a ser decano e inspector del cuerpo de Beneficencia provincial.

Tuvo una consulta privada en Valencia con numerosa clientela ganada con su prestigio. Ingresó en el Instituto Médico Valenciano en 1870. Ocupó los cargos de vicesecretario, bibliotecario, secretario, presidente de la Sección de Ciencias auxiliares, director del Boletín, presidente de la Sección de Higiene y Epidemiología, contador, vicepresidente y presidente entre 1894 y 1896.

Lechón fue asimismo presidente del Ateneo Científico, jefe sanitario de los ferrocarriles del Este, vicepresidente de la Liga contra la Tuberculosis, vocal de la Junta del Colegio Médico, académico de la Real Academia de Medicina de Valencia y su bibliotecario.


Peregrín Casanova Ciurana

Peregrín Casanova Ciurana (1897-1900)

(Valencia, 1849- Valencia, 1919)
Estudió Medicina en Valencia. Obtuvo la licenciatura en 1871 y el doctorado, en Madrid, en 1875. Fue ayudante de clases prácticas desde 1872 a 1874; profesor clínico de 1873 a 1875 y catedrático de Anatomía general y descriptiva por oposición desde 1875.

Como práctico de la Medicina mantuvo una consulta de otorrinolaringología que le proporcionó dinero y prestigio. Como profesor fue discípulo de Haeckel. Estuvo una corta temporada en Jena para seguir sus explicaciones. Adaptó su programa de anatomía descriptiva a las teorías evolucionistas. En 1883 había desarrollado un programa de orientación comparada de acuerdo con la Generelle Morphologie de Haeckel, que posteriormente pretendió utilizar para opositar a la cátedra de Anatomía humana de Madrid.

Merece ser recordado su discurso La ciencia y la religión como funciones sociales independientes (1879). También publicó una Biología general repleta de conceptos haeckelianos. Para él en la historia de la ciencia las ideas fuertes se imponían a las débiles y la morfología debía participar de los progresos de la biología siendo, además de descriptiva, dinámica; no sólo ontogénica, sino filogenética, investigando no sólo la historia del individuo sino la de la especie.

Casanova llegó a tener una de las mejores bibliotecas profesionales de Valencia y en lo que se refiere a anatomía, sin duda la mejor de España en aquel momento. Fue legada tras su muerte a Facultad de Medicina de Valencia.

Fue decano de la Facultad de Medicina entre 1898 y 1919, año en el que falleció. Presidió el Instituto Médico Valenciano entre 1897 y 1900.