Logo de la Universdad de Valencia Logo Mavi Mestre, candidata a rectora 2022 Logo del portal

Maria Vicenta Mestre se reúne con representantes del sindicato de estudiantes SAÓ

  • 17 febrero de 2022
Maria Vicenta Mestre se reúne con representantes del sindicato de estudiantes SAÓ

A la reunión, dentro de una campaña electoral abierta a las propuestas, los representados de SAÓ han transmitido necesidades e inquietudes concretas en nombre de su asociación pero que afectan a todo el colectivo estudiantil. El sistema de becas, las tasas universitarias y las prácticas externas, así como la sostenibilidad y la vida saludable han sido los temas centrales del encuentro.

La tarde del miércoles tuvo lugar la reunión de la candidata al rectorado de la Universitat de València con representantes de SAÓ, asociación estudiantil con más representantes en el Claustro desde la reciente renovación, noviembre pasado, del máximo órgano de representación de la comunidad universitaria.

Maria Vicenta Mestre acompañada de Isabel Vázquez (vicerrectora de Estudios y Política Lingüística), Ernest Cano (vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado), Esther Alba (Vicerrectora de Cultura y Deporte), Adela Valero (vicerrectora de Ocupación y Programas Formativos), así como la futura vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, Helena Rausell, y del delegado de la rectora para el estudiantado, Manuel González.

Los estudiantes que han asistido a la reunión, representantes de esta asociación estudiantil en los campus de Blasco Ibáñez, Tarongers y Burjassot-Paterna, han expresado las preocupaciones, las necesidades y las reivindicaciones del estudiantado.

Mejoras al sistema de becas, de tasas y en las prácticas externas

Los representantes de SAÓ han propuesto la recuperación de la concesión de fondos que acompañen a las becas SICUE, tema que, a pesar de que está siendo objeto de conversaciones con el Ministerio de Universidades, puede tener vías alternativas como becas de la Red Vives y ayudas de entidades con quienes ya hay conversaciones en marcha.

Además, han planteado algunas medidas que pueden ampliar la efectividad del sistema de ayudas propias de la Universidad, tanto de matrícula como las ayudas TIC; por ejemplo, han sugerido medidas de difusión entre el estudiantado para que no se queden fondos sin distribuir. La rectora ha destacado que uno de los principales objetivos de sus mandatos es y será que nadie deje de poder acceder a los estudios superiores por carencia de recursos económicos. También han pedido que se reivindique ante la Generalitat una bajada de las tasas de matrícula y especialmente de las segundas y sucesivas matrículas.

Del mismo modo, los portavoces estudiantiles han propuesto que las ayudas al transporte, que se otorgan a personas residentes a entre 20 y 90 kilómetros de su lugar de enseñanza, vean reducida esa distancia, de forma que personas residentes más cerca de 20 kilómetros puedan acceder a estas ayudas. Se trata de un tema competencia de la Generalitat, pero la candidata a rectora se ha comprometido a iniciar las consultas correspondientes para abordarlo.

Otra reivindicación ha sido continuar con el estudio de la remuneración de las prácticas externas o, cuando menos, el otorgar compensaciones para los gastos, entre otros, de transporte. Se trata de un tema que se ha visto gravemente afectado por la pandemia y un tema de gran complejidad atendiendo a la heterogeneidad de los grados de nuestra Universidad y de las características de los diferentes sectores e instituciones públicas y privadas donde se llevan a cabo. Aun así, la vicerrectora de Ocupación ha señalado que es una cuestión que ya se empezó a trabajar en una comisión ad hoc suspendida por la pandemia que, una vez superada, se retomarán las reuniones.

Sostenibilidad y vida saludable

Otro aspecto que ha centrado la reunión ha sido la incorporación de menús saludables a las cafeterías de los distintos campus y la recuperación de máquinas expendedoras con productos biosaludables. Si bien han expresado que el vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad hizo avances significativos en la materia, parece que las inercias de las concesionarias llevan a relajar la rigidez.

Por otro lado, los estudiantes han transmitido la necesidad de extender en todos los Centros las zonas donde calentar y consumir comer, así como la conveniencia de ampliar las fuentes donde llenar botellas reutilizables, para reducir el consumo de plásticos. De la misma forma, han propuesto habilitar espacios de convivencia del estudiantado.

La candidata a rectora ha señalado que ya se está trabajando en proyectos en tal efecto, como por ejemplo en el Campus de Tarongers, y el futuro espacio Lluís Vives tendrá un papel capital en ese tema. Además, ha indicado que uno de los ejes que centrarán la actividad del nuevo vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable será precisamente la alimentación saludable y la sostenibilidad a los campus.

Para acabar la reunión, Maria Vicenta Mestre ha recordado la importancia de movilizar al estudiantado de cara a las elecciones del día 1 de marzo, dado que una alta participación es esencial para dotar de fuerza a la Universitat de València en su relación con el resto de instituciones y en sus reivindicaciones ante los gobiernos valenciano y nacional.