Universidad de ValenciaLa Nau GranLa Nau Gran Logo del portal

Salud y Bienestar en la Madurez: abordando los desafíos del envejecimiento activo.

  • 1 diciembre de 2023
personas haciendo deporte

Curso gratuito - CURSO COMPLETO

Este curso está diseñado para proporcionar a los alumnos de La Nau Gran las herramientas necesarias para disfrutar de una vida activa y saludable durante la etapa madura de la vida. A lo largo de 10 sesiones, exploraremos diversos temas relacionados con el envejecimiento y su impacto en la calidad de vida. El enfoque se centrará en la prevención y el abordaje de los desafíos más comunes que se presentan en esta etapa, con énfasis en el ejercicio terapéutico, el automanejo, la neurociencia y la relajación.

Su objetivo empoderar a los alumnos para que puedan enfrentar los desafíos del envejecimiento con confianza y bienestar. Cada sesión será altamente interactiva, con espacios para la participación activa de los estudiantes y la resolución de dudas e inquietudes específicas.

Duración: 30 horas

Horario: viernes de 9:30 a 12:30 horas

Fechas: 2, 16 y 23 de febrero; 8 y 22 de marzo; 12, 19 y 26 de abril; 3 y 10 de mayo.

Lugar docencia: Facultad de Fisioterapia (Campus de Blasco Ibáñez)

Idioma: valenciano y castellano

Gratuito.

Créditos Nau Gran: 3

La inscripción comenzará el martes 9 de enero de 2024 a las 9:00 horas. Plazas limitadas.

AUTOMATRÍCULA

 

Docentes (Facultad de Fisioterapia): Lirios Dueñas Moscardó, Mercè balasch i Bernta, Núria Sempere Rubio, Pilar Serra Añó

Temario:

Dolor Crónico y Afrontamiento Activo.  Parte I. (Prof. Lirios Dueñas).

Dolor Crónico y Afrontamiento Activo.  Parte II. (Prof. Lirios Dueñas).

Dolor Crónico y Afrontamiento Activo.  Parte III. (Prof. Lirios Dueñas).

Osteoporosis y Prevención de Caídas. (Prof. Mercè Balasch).

Artrosis y su Manejo. (Prof. Mercè Balasch).

Fibromialgia y Afrontamiento el Dolor Crónico. (Prof. Núria Sempere).

Dolor de Espalda y Postura Corporal. (Prof. Pilar Serra).

Dolor de Hombro y Movilidad Articular. (Prof. Mercè Balasch).

Salud del Suelo Pélvico en Hombres y Mujeres. (Prof. Núria Sempere).

Aprende a relajarte: Respiración y Automasaje. (Prof. Pilar Serra).

Contenidos:

Día 1-3: Dolor Crónico y Afrontamiento Activo.

En estas primeras tres sesiones, abordaremos el tema del dolor crónico, destacando su elevada prevalencia y su impacto en nuestras vidas. Se proporcionarán estrategias basadas en la neurociencia para comprender y afrontar activamente el dolor. También se enfatizará la importancia de la educación y el ejercicio físico como primera línea de acción en el tratamiento del dolor crónico. Asimismo, exploraremos el grave problema de la crisis de los opiáceos que está afectando a Europa, y revisaremos otras opciones de tratamiento y técnicas efectivas para abordar el dolor crónico.

Día 4: Osteoporosis y Prevención de Caídas.

En esta sesión, nos centraremos en la osteoporosis y la fragilidad. Abordaremos cómo la fisioterapia y el ejercicio terapéutico pueden desempeñar un papel crucial en revertir el proceso hacia la fragilidad. Se enseñarán ejercicios de fortalecimiento y equilibrio específicos, diseñados para prevenir caídas y fracturas, lo que contribuirá a aumentar la confianza en la movilidad y la independencia en la vida diaria. También se discutirán medidas de seguridad en el hogar que ayudarán a reducir el riesgo de accidentes y lesiones; y se proporcionarán recomendaciones para una dieta rica en calcio y vitamina D.

Día 5: Artrosis y su Manejo.

En esta jornada, exploraremos la artrosis y su impacto en nuestra calidad de vida. Desvelaremos falsos mitos relacionados con esta condición y ofreceremos técnicas para mejorar fuerza, flexibilidad y movilidad. Enfatizaremos la importancia de mantener un peso saludable y proporcionaremos consejos prácticos para aliviar el dolor y mejorar la actividad física. La fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento de la artrosis, proporcionando a los participantes herramientas y estrategias efectivas para abordarla y minimizar su impacto.

Día 6: Fibromialgia y Afrontamiento del Dolor Crónico.

En esta sesión, nos enfocaremos en la fibromialgia, una condición que afecta la percepción del dolor en el cuerpo. Se discutirán estrategias para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida, incluyendo ejercicios de baja intensidad, terapias de relajación y técnicas de afrontamiento para enfrentar el dolor crónico de manera positiva.

Día 7: Dolor de Espalda y Postura Corporal.

El dolor de espalda ocupa el primer lugar en las consultas de atención primaria. En esta jornada, analizaremos este problema y desmitificaremos las creencias erróneas sobre la postura y la ergonomía, basándonos en la evidencia científica al respecto. Se enseñarán ejercicios para fortalecer la musculatura de la espalda y el núcleo, así como técnicas para aliviar la tensión en la zona lumbar y cervical.

Día 8: Dolor de Hombro y Movilidad Articular.

El dolor de hombro es la segunda patología musculoesquelética más prevalente en las consultas de atención primaria. En este día, nos centraremos en cómo prevenir y abordar este dolor. Se presentarán ejercicios específicos para mejorar la flexibilidad y fuerza en los hombros, incluyendo la discinesia escapular como un aspecto clave a considerar.

Día 9: Salud del Suelo Pélvico en Hombres y Mujeres.

En esta sesión, abordaremos la salud del suelo pélvico en hombres y mujeres, y las afecciones más comunes relacionadas. Se proporcionarán ejercicios de fortalecimiento y técnicas para prevenir problemas como la incontinencia urinaria y mejorar la calidad de vida durante esta etapa de la vida.

Día 10: Aprende a relajarte: Respiración y Automasaje.

En la última sesión, aprenderemos técnicas de relajación, como ejercicios de respiración y automasaje, para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional, ya que estas han sido tres de las actuaciones aconsejadas para el abordaje del dolor crónico según la evidencia actual. Enfatizaremos la importancia del autocuidado y brindaremos consejos para mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo en el día a día.