El Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural, Natural, Científico y Tecnológico de la Universitat de València es un legado de incalculable valor por el que debemos velar desde la conservación y la visibilización como deber con nuestra comunidad y la sociedad atendiendo a la legislación vigente. Por esta razón, el área de Patrimonio de la Universitat que reúne el Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural, Natural, Científico y Tecnológico, dependiente por Delegación del Vicerectorat de Cultura i Societat, (RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2022. [2022/4587] https://www.uv.es/transparent/Delegacions.pdf) se ha ido fortaleciendo en los últimos años como garantía de este compromiso institucional con el nombramiento de los jefes y jefas de Iniciativa, responsables de las colecciones museográficas y la reestructuración del área dotándola de más recursos.
A lo largo de sus cinco siglos de existencia la Universitat de València ha ido reuniendo un importante y variadísimo patrimonio cultural, un valioso legado, un conjunto ingente integrado por pinturas y esculturas antiguas y modernas en el cual destacan especialmente las series de retratos. Hace falta añadir los libros, entre los cuales hay centenares de códices iluminados e incunables, decenas de miles de grabados, ejemplares cartográficos de gran valor, fotografías, carteles, monedas, medallas, joyas, muebles, piezas arqueológicas, orfebrería, instrumentos científicos y colecciones de historia natural realmente notables. Capítulo aparte merece el patrimonio arquitectónico, que adquiere una especial relevancia y un elevado grado de interés tanto por la calidad intrínseca de los edificios que hoy se conservan y de los que han sido destruidos como por su importancia en la urbanística y la configuración de la imagen de la ciudad que los acoge.