Logo de la Universitat de València Logo UVdocència Jurídica Logo del portal

  • Fijan las metas que debe alcanzar el estudiante
  • Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáctica
  • Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes

 

CONOCIMIENTO

  • Conocer la regulación jurídica de la obligación legal de alimentos
    • Reconocer las situaciones en las que surge el deber legal de alimentos
    • Comprender el alcance de la necesidad del alimentista y la capacidad económica del alimentante como requisitos de los que depende la existencia y cuantía de los alimentos
    • Discriminar los supuestos en que la obligación de alimentos se engloba en los efectos del matrimonio, la patria potestad o la tutela de aquéllos a los que se aplica directamente la regulación de los arts. 142 y ss CC
  • Asimilar la conexión entre la obligación legal de alimentos y la función asistencial de la familia, en contraste con la función asistencial del Estado
  • Aproximarse a la hipótesis litigiosa consistente en el impago de la pensión de alimentos y los remedios previstos por la ley

 

HABILIDADES

  • Diseñar estrategias de defensa frente al impago de la prensión de alimentos
  • Aprender a realizar búsquedas sencillas en bases de datos
  • Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos
  • Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos, mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos

 

ACTITUDES

  • Desarrollar una actitud crítica en relación con los conflictos derivados del impago de los alimentos, valorando los logros y carencias de las medidas preventivas, represivas y paliativas previstas por la ley
  • Afrontar el análisis de la institución desde un punto de vista interdisciplinar y en conexión con las demandas reales de la sociedad