Exposición fotográfica del autor Joaquín Bérchez. Museo Arqueológico de Enguera.Inauguración 2 de noviembre, 18 h.
Para Joaquín Bérchez, las pedreiras de la hermosa ciudad de Vila Viçosa -“capital del Mármol” en el singular territorio alentejano y núcleo metafórico del paisaje portugués- parecen haber sido una revelación, de la que nos hace partícipes a través de sus fotografías. Vicente Lleó Cañal, en el catálogo de la exposición, nos avisa cómo “ante esas fotografías, no sabemos si estamos ante un decorado expresionista o ante los círculos infernales del Dante; no comprendemos la magnitud del espacio hasta que nos percatamos de que lo que parece una mota de polvo o una brizna de hierba son, en realidad, hombres o máquinas; paisajes desolados de una geometría abstracta que, sin embargo, nos deslumbran por su belleza y, como los paisajes de Friedrich, nos hacen conscientes de nuestra propia liviandad. Joaquín Bérchez es, en su esencia, historiador del arte, pero al contrario de la mayoría de sus colegas, posee, además de la erudición, una fina sensibilidad y un ojo ejercitado en el placer de las formas, un placer que la cámara le permite comunicar a los demás, enseñándonos a ver con ojos nuevos unas realidades mágicas, ocultas bajo la capa de lo cotidiano”.
En PEDREIRAS, CARNE DE DIOSES, las fotografías de Joaquín Bérchez nos adentran en ese inmenso vientre enjoyado de la naturaleza que son las profundidades de las canteras. Nos contagia la emoción de sus lustres ancestrales, ese brillar que llevó a los griegos a designar esta piedra ensimismada de belleza con la palabra marmâiro. Con su cámara recorre canteras vivas en plena extracción, o abandonadas, utilizando picados abismales y abiertas panorámicas para los titánicos frentes verticales. Los primeros planos de fragmentos reveladores de vetas y humedades, de hilos acuosos, sobre suelos y pies enfangados, alumbran en definitiva, gozos presentidos. Y, como escriben Silvia Escamilla Amarillo y Victoria Domínguez Ruiz, el acto fotográfico turba nuestra mirada, “araña esa materia natural e inerte -el mármol de las canteras- mostrándonos su vocación latente. Extrae la naturaleza escondida en el bloque de piedra y nos la revela de modo autónomo con el fulgor fotográfico de la obra de arte”.
La obra fotográfica de Joaquín Bérchez ha sido expuesta en diversas ciudades españolas (Valencia, Murcia, Granada, Salamanca, Barcelona, Teruel) así como en Italia (Roma, Vicenza, Spoleto, Palermo, Camerino), en Portugal (Vila Viçosa, Lisboa) o en los Estados Unidos (Nueva York): Espacios comprimidos, Valencia,2003; Desde la Plaza, Salamanca 2005; Casualidades geográficas, Valencia, 2006; Historiejas americanas, Castellón, 2005; Otro Barroco, Palermo, Granada, 2005; Proposiciones arquitectónicas, Valencia, Alicante, Vicenza, Murcia, 2006/2009; Suite Valenciana, Valencia, 2008; Traer a la memoria, Castellón, 2009; Tolsá, Valencia, Nueva York, 2008/2009; Arquitectura, placer de la mirada, Valencia/Barcelona, 2009; Vila Viçosa, 2011, Lisboa, 2012), Milhojas de historia, Festival Internacional Teruel Punto Photo, 2012. Su fotografía está recogida en diversas revistas internacionales: FMR (Franco María Ricci, nº 19, Bolonia, 2007) le ha dedicado un portafolio; las portadas de Annali di architettura publica durante ocho años sucesivos sus fotografías, o AV Proyecto y Arquitectura Viva se han hecho eco de su obra.
Periodo del eventoDel 30 de octubre de 2012 al 14 de noviembre de 2012. Martes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 11:00 a 14:00.
Museo Arqueológico de Enguera
Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial y el Ayuntamiento de Enguera.