Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Ciencias Biológicas Logo del portal

Aprendizaje-Servicio para la concienciación y la acción frente a la moda rápida

  • 2 mayo de 2025
Aprendizaje-Servicio para la concienciación y la acción frente a la moda rápida

En la sociedad consumista en la que vivimos se nos incita constantemente al reemplazo constante de prendas de vestir, aunque todavía estén en buen estado. En la mayoría de los casos, la ciudadanía no es consciente de los impactos ambientales derivados del consumo de prendas, de lo que se ha denominado moda rápida. El concepto de moda rápida o “fast fashion”, se refiere a un fenómeno de producción y consumo masivo que se incrementa a la misma velocidad a la que van cambiando las tendencias. En este modelo de consumir la moda se adquiere ropa de tendencias actuales, pero a bajo coste. Las marcas que ofrecen este tipo de artículos no solo cambian sus productos con frecuencia, sino que, además, para maximizar beneficios, llevan a cabo una política de deslocalización fabricándolos en países en desarrollo, pagando a los trabajadores salarios muy bajos e incluso, sacrificando las condiciones de seguridad en las que realizan sus actividades.

Durante el primer cuatrimestre de este curso, el alumnado de la asignatura Interpretación y Educación ambiental del Grado de Ciencias Ambientales ha diseñado una exposición formada por 12 pósteres con la finalidad de aumentar la conciencia ambiental del alumnado del campus de Burjassot-Paterna sobre los impactos ambientales (naturales y sociales) del consumo de moda rápida y promover actitudes y valores ambientales frente a la moda rápida.

Los pósteres estuvieron expuestos en el vestíbulo de la Facultad de Farmacia y fueron presentados en el antiguo edificio de la Escuela de Magisterio por el alumnado de Ciencias Ambientales al alumnado del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria.

La exposición se puede visitar hasta el 9 de mayo en el Centre Cultural Xicranda (Carrer Manuel Tomàs, 2, Godella). La iniciativa se enmarca en un Proyecto de Innovación Educativa con el apoyo del Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Ocupación de la Universitat de València y se llevó a cabo con ayuda de la Cátedra UNESCO para acciones de Educación para el Desarrollo, Ciudadanía Global y Sensibilización del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València.

El profesorado que forma parte del equipo son María Calero Llinares, Olga Mayoral García-Berlanga, Raquel de Rivas Verdes-Montenegro e Ignacio García Ferrandis del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.

.

Cartel

 

Imágenes: