Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Ciencias Biológicas Logo del portal

La Universitat realiza en línea el congreso del Máster en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 22 abril de 2020
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València. Foto: Miguel Lorenzo.
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València. Foto: Miguel Lorenzo.

El acto académico se celebra en línea los días 22 y 23 de abril mediante conferencias y la participación del alumnado exponiendo pósteres sobre sus trabajos de fin de máster. El encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas, se materializa mediante la plataforma Aula Virtual de la Universitat de València y la aplicación BlackBoard Collaborative,

El Máster en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética de la Universitat de València está dirigido a personas graduadas o licenciadas en Biología, Medicina, Biotecnología, Bioquímica y Ciencias Biomédicas o Farmacia que estén interesadas en iniciar una carrera investigadora. “En la actual circunstancia de crisis epidemiológica, la biología molecular, celular y genética, y de manera especial la microbiología y la virología son esenciales para poder tratar a los causantes de las enfermedades”, ha destacado Mari Carmen Bañó, decana de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València.

El congreso del máster está coordinado por la profesora Isabel Arrillaga y los profesores Baltasar Escriche y Sergi Maicas, y ha sido inaugurado por Mari Carmen Bañó y el coordinador de Innovación de la Facultad de Ciencias Biológicas, Lluís Pascual. En esta activitad en línea participan 45 personas, entre alumnado y personal investigador tanto de la Facultad de Ciencias Biológicas como invitado.

Tras el acto inaugural, Sergi Ferrer, profesor del Departamento de Microbiología y Ecología e investigador de la ERI BiotecMed, ha impartido una conferencia sobre los contenidos de aminas biógenas en vinos. En la sesión de tarde, Paula Alepuz, profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, hablará sobre la levadura Saccharomyces cerevisae como herramienta para el estudio de la síntesis de proteínas humanas.

El jueves 23 el congreso continúa con las conferencias impartidas por los profesores Miguel Ángel Silvestre (Departamento: Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física); Cristina Martínez (Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular); Francisco J. Dasí (Fundación Investigación Hospital Clínico Universitario de Valencia) y Mireia Coscollá (Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, I2SysBio).

 

Continuar trabajando

En el acto de inauguración, Mari Carmen Bañó y Lluís Pascual han reivindicado la fuerza de voluntad del personal docente e investigador de la Universitat para continuar trabajando y realizar actividades como el congreso. Así mismo, han resaltado la importancia de la curiosidad en las actividades de investigación científica y la firme voluntad de la Universitat de València para apoyar a sus estudiantes en esta tarea.

Imágenes: