Logo de la Universdad de Valencia Logo Centro de Formación y Calidad Logo del portal

¿Sabes qué es cApSa?

Una caja, según el DNV es un “receptáculo de forma variable de materiales diversos, generalmente no muy grande y con tapa, destinada a transportar o guardar objetos”. La Universidad de Valencia ha creado, con el apoyo del Centro de Formación y Calidad “Manuel Sanchis  Guarner” y el Vicerrectorado de Políticas de Formación y Cualidad Educativa, una cApSa para agrupar bajo una única entidad todas las actividades y experiencias de ApS que se llevan a cabo con la participación del alumnado, personal de administración y servicios y profesorado de nuestra Universidad.

ApS son las siglas de la expresión Aprendizaje y Servicio, una metodología docente proactiva, cooperativa, participativa e inherentemente trasformadora. Básicamente consiste en que el proceso de aprendizaje se convierte en un mecanismo de acción sobre  el medio que envuelve a quien participa en él para provocar algún cambio o mejora para beneficiarlo. Este cambio o mejora puede ser de diversas índoles y, por lo tanto, puede afectar a un grupo reducido de personas, que son los y las destinatarios/as finales, o bien de manera más general y amplia.

Atendiendo que los y las participantes de la Universidad de Valencia, durante su proceso de aprendizaje, muy diversos, pueden llevar a cabo servicios, también, muy diversos, el proyecto cApSa los agrupa  y se constituye en el debate, el intercambio de ideas y la promoción de las experiencias ApS. Además, el proyecto cApSa se constituye en una fuente de conocimiento para el estudio de investigación en metodología ApS, con la esperanza de poder mejorarlas y, también, ampliar el espectro de aplicación de metodología ApS dentro de los diferentes estudios; por la cual cosa se realizan talleres de formación para el profesorado.