GeneralitatCIDECSICUV Logo del portal

Grupo de Investigación dedicado al estudio de los agro-ecosistemas mediterráneos, centrado en el uso eficiente de los recursos naturales, principalmente del agua, para contribuir a garantizar la sostenibilidad y resiliencia de la actividad agraria en un contexto de cambio climático. Actualmente, trabaja en las siguientes líneas de investigación:

  • Estudio de prácticas agronómicas (riego deficitario, acolchados, sombreo, etc.) con el objetivo de optimizar la eficiencia en el uso del agua y nutrientes para mejorar la calidad de las cosechas, en particular en cultivos hortícolas, frutales y vid.
  • Determinación de la evapotranspiración mediante diferentes metodologías, como variable clave para optimizar el manejo del agua.
  • Tecnologías del riego (riego subterráneo, a pulsos con goteros de bajo caudal, etc.).
  • Programación del riego de precisión mediante la monitorización del continuo suelo-planta-atmósfera (SPAC), mediante observaciones de campo y sensores remotos.
  • Técnicas de teledetección próxima (drones) y remota (satélites) para determinar los balances de agua y energía, y detección de estrés hídrico en cultivos.
  • Prácticas de manejo del suelo y del sustrato y su influencia sobre las relaciones hídricas de los cultivos.
  • Utilización de aguas no convencionales para riego: Efectos sobre el sistema suelo-cultivo.
  • Fertilización nitrogenada: Manejo sostenible para minimizar los riesgos de lixiviación.
  • Cuantificación de los balances hídricos y de carbono de los eco-sistemas agrarios (huella hídrica y del carbono).
  • Viticultura sostenible: Manejo del riego y del suelo, sistemas de conducción, manejo de la vegetación y regulación de la carga, material genético (variedades, clones y portainjertos) y fenotipado basado en técnicas de teledetección.
  • Investigación en prácticas agroecológicas en climas mediterráneos semiáridos: Conservación del agua, regeneración de suelos, incremento de la fertilidad y fomento de la biodiversidad funcional.

Artículos relevantes:

Ferrer-Gallego, R., Buesa, I., García-Esparza, M. J., Álvarez, I., Intrigliolo, D. S., Ramírez-Cuesta, J. M., Lizama, V. 2024. Effects of grapevine canopy leaning on grape composition and wine quality of ‘Bobal’. OENO One, 58(3).

López‐Urrea, R., Sánchez, J.M., Montoro, A., Mañas, F., Intrigliolo, D.S. 2020. Effect of using pruning waste as an organic mulching on a drip‐irrigated vineyard evapotranspiration under a semi‐arid climate. Agricultural and Forest Meteorology, 291, 108064.

Mirás-Avalos, J.M., Escalona, J.M., Pérez-Álvarez, E.P., Romero, P., Botia, P., Navarro, J., Torres, N., Santesteban, L.G., Uriarte D., Intrigliolo, D.S., Buesa, I. 2024. Upgrading and validating a soil water balance model to predict stem water potential in vineyards. Agricultural and Forest Meteorology, 359, 110281.

Ramírez-Cuesta, J.M., Intrigliolo, D.S., Lorite, I.J., Moreno, M.A., Vanella, D., Ballesteros, R., Hernández-López, D., Buesa, I. 2023. Determining grapevine water use under different sustainable agronomic practices using METRIC-UAV surface energy balance model. Agricultural Water Management, 281, 108247.

Investigadores en plantilla

Diego S. Intrigliolo (Investigador Científico, CSIC); diego.intrigliolo@csic.es; https://orcid.org/0000-0001-5368-5478

Ramón López Urrea (Investigador Científico, CSIC); lopez-urrea@csic.es; https://orcid.org/0000-0003-1910-5489

Investigadores contratados

Raul Ferrer Gallego (Investigador Ramón y Cajal); raul.ferrer@csic.es; https://orcid.org/0000-0002-0301-5334

Juan M. Ramírez Cuesta (Investigador Ramón y Cajal); ramirezcuesta.jm@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-9459-9912

Ignacio Buesa Pueyo (Investigador CDEIGENT 2023); ibuesa@csic.es; https://orcid.org/0000-0003-2962-2148

Pedro F. Freire García (Contrato predoctoral FPI); pedro.freire@csic.es

Determinación de biomasa en cultivos hortícolas Medidas de potencial hídrico en biotipos de la variedad de vid Bobal Medidas de intercambio gaseoso en vid