GeneralitatCIDECSICUV Logo del portal

La organización de la biodiversidad en las comunidades vegetales responde a la confluencia de diversos procesos ecológicos. Mi línea de investigación ha abordado las implicaciones ecológicas y evolutivas de varios de estos procesos: adaptaciones de las plantas al medio, facilitación entre plantas, simbiosis micorrícica, herbivoría e interacciones planta-animal [1-4]. Más recientemente, mi línea de investigación aborda un proceso que hasta ahora ha pasado desapercibido a ecólogos y biólogos evolutivos, y podría cambiar nuestra actual concepción sobre cómo se organizan las comunidades vegetales: Los mutualismos entre plantas mediados por la transferencia de nutrientes. Las plantas en las comunidades naturales no sólo compiten por los recursos, sino que también intercambian estos recursos entre vecinos [5]. En ambientes áridos, donde la disponibilidad de recursos y nutrientes ocurre en pulsos temporales seguidos de largos periodos de escasez, el almacenamiento y la redistribución de nutrientes en momentos críticos puede ser un mecanismo de cooperación multi-específica que puede beneficiar mutuamente a las plantas involucradas.

 

Artículos relevantes:

1.Montesinos‐Navarro, A., Wig, J., Xavier Pico, F., & Tonsor, S. J. (2011). Arabidopsis thaliana populations show clinal variation in a climatic gradient associated with altitude. New phytologist, 189(1), 282-294.

2.Delalandre, L., & Montesinos-Navarro, A. (2018). Can co-occurrence networks predict plant-plant interactions in a semi-arid gypsum community?. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, 31, 36-43.

3.Montesinos-Navarro, A., Díaz, G., Torres, P., Caravaca, F., & Roldán, A. (2019). Phylogenetic rewiring in mycorrhizal–plant interaction networks increases community stability in naturally fragmented landscapes. Communications biology, 2(1), 1-8.

4.Montesinos-Navarro, A., Hiraldo, F., Tella, J. L., & Blanco, G. (2017). Network structure embracing mutualism–antagonism continuums increases community robustness. Nature ecology & evolution, 1(11), 1661-1669.

5.Montesinos‐Navarro, A., Verdú, M., Querejeta, J. I., & Valiente‐Banuet, A. (2017). Nurse plants transfer more nitrogen to distantly related species. Ecology, 98(5), 1300-1310.

 

Alicia Montesinos Navarro (Científico Titular, CSIC)

Parche de vegetación en suelos con yeso del sur de Alicante. Este parche alberga algunas de las especies más características de estos ambientes como Helianthemun squamatum, Helianthemun syriacum y Thymus moroderi. Metodología empleada para medir la transferencia de nitrógeno entre plantas. Consiste en introducir un trazador enriquecido en 15N, por absorción foliar, en una planta y recuperarlo en las plantas vecinas.