
- Elaboració de materials audiovisuals
- Webquests
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Las relaciones multidisciplinares entre profesiones son fundamentales en la actualidad, dado que
muchos problemas que se afrontan en el mundo son complejos y requieren soluciones que involucran muchas
veces enfoques de múltiples disciplinas y áreas de conocimiento. Conocer lo que otros hacen, junto con la
colaboración con aportes de profesionales de diferentes áreas, permite llegar a soluciones más efectivas y
completas. Además, el conocimiento de las relaciones multidisciplinares evita problemas y conflictos que surgen
cuando los profesionales no consideran la perspectiva de actuación de otras disciplinas. Por ejemplo, en el
campo de la salud, un médico puede tener una comprensión limitada de la Optometría, la Psicología y/o las
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, lo que podría llevar a un diagnóstico o tratamiento insuficiente. Si
los profesionales trabajan o colaboran juntos y comparten sus conocimientos, se proporcionaría un mejor
cuidado a los pacientes.
También, cabe destacar la importancia de saber comunicarse y colaborar eficazmente con profesionales
de diferentes disciplinas. En este sentido, cada disciplina tiene su propio conjunto de términos y conceptos
técnicos específicos, y la comprensión de estas diferencias puede ayudar a fomentar una comunicación más
efectiva y, en definitiva, una mejor colaboración. Para poner en énfasis la relevancia de la colaboración
multidisciplinar e instauar unas bases para una correcta comunicación e interacción, se plantea el presente
proyecto de innovación docente (PID) enfocado a concienciar al estudiantado del Grado en Óptica y Optometría
y del Máster de Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión sobre la importancia de esta colaboración,
dotándoles de herramientas para que la comunicación sea más fructífera.
En primer lugar, se pasará un cuestionario inicial para evaluar qué conocimientos tienen, como
estudiantes de Óptica y Optometría en base al nivel formativo universitario que cursan (de grado y máster), de
las relaciones de su futura profesión con otras profesiones. Tras ello, se analizarán los resultados y se realizará
una reflexión en común tanto los miembros del equipo del PID como el propio alumnado. Se hipotetizan
resultados de desconocimiento general en referencia a los potenciales de colaboración con otras disciplinas,
especialmente la Psicología y las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Con esto en mente, se planteará
al estudiantado diferentes materiales teórico-prácticos (p.e., charlas presenciales, vídeos, etc) para que
conozcan ejemplos de interrelación profesional entre las disciplinas mencionadas. Por último, se volverá a pasar
el formulario inicial para ver los cambios producidos en términos de aprendizaje significativo respecto a la
importancia de la colaboración multidisciplinar entre el óptico-optometrista y profesionales de otras disciplinas
con injerencia en la salud visual. Se espera encontrar que la creación de oportunidades para el aprendizaje de la
salud visual y sus hábitos asociados mejore la práctica clínica del estudiantado, asi como su potencial
salutogénico a corto, medio y largo plazo, incidiendo positivamente en su estilo de vida y actualización
profesional.
La línea de innovación educativa general es Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo del
alumnado. Teniendo por tanto como:
Objetivo general:
Fomentar la investigación y el desarrollo de métodos educativos innovadores que mejoren la docencia y faciliten
el aprendizaje profundo del alumnado permitiéndole conocer las relaciones multidisciplinares entre profesiones
y profesionales.
Objetivos específicos:
1.- Promover el uso de metodologías activas TIC como instrumento al servicio de metodologías innovadoras para
el desarrollo de competencias en que el alumnado sea partícipe y responsable de su propio aprendizaje.
2.- Adecuar los materiales docentes a la realidad educativa actual, tanto virtual como híbrida, haciéndolos más
atrayentes para el alumnado.
3.- Digitalizar el material docente diseñado para este proyecto siguiendo una estrategia que permita desarrollar
y entender, entre otros, los efectos del ejercicio físico en la fisiología ocular, especialmente en los niveles de
presión intraocular y los potenciales cambios en el flujo sanguíneo ocular.
4.- Fomentar metodologías activas de aprendizaje, aplicando los conocimientos adquiridos, y la capacidad de
resolución de problemas en contextos más amplios, (o multidisciplinares), como puede ser el ejercicio físico, o
la terapia psicológica, realizada por sus pacientes y su relación con la optometría avanzada.
5.- Comunicar al alumnado sus conclusiones sobre los cambios en ciertos parámetros oculares con el ejercicio
físico, o la terapia psicológica, y los conocimientos, y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados
y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
6.- Motivar y mejorar las competencias del estudiantado y retroalimentarlos en base a sus cuestiones sobre los
contenidos desarrollados, bajo este formato de originalidad en el desarrollo y la aplicación de las ideas
desarrolladas.
7.- Ser capaz el alumnado de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus conclusiones al resto
de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las características socioculturales de cada
interlocutor.
8.- Demostrar capacidad para participar de forma efectiva en grupos de trabajo unidisciplinares y
multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometría.
9.- Promover la difusión nacional e internacional del proyecto de innovación.
10.- Inculcar la importancia de innovar, consolidando y visibilizando las acciones de innovación que se están
realizando en la Universitat de València para la mejora de la calidad docente y la capacitación del alumnado.
Subvenció concedida: 400€
Alumnos del Grado y Máster en Optometría
Se está trabajando para la difusión de la metodología utilizada. Está prevista la publicación de un artículo en
una revista científica indexada y se ha enviado una comunicación con publicación en libro de abstracts al
congreso de innovación docente ICERI 2024.
Resultados obtenidos:
1. Participación Estudiantil Participaron 57 estudiantes en el primer cuestionario (45 de grado y 12 de
máster) y 31 en el segundo (25 de grado y 6 de máster).
2. Mejora en el Conocimiento: Los estudiantes mostraron una mejora significativa en la valoración de la
importancia de las relaciones interprofesionales tras ver los vídeos (p = 0,03).
3. Percepción de la Colaboración: Medicina, Farmacia, Enfermería, Terapia Ocupacional y Psicología
fueron mencionadas en ambas encuestas, indicando un consenso sobre la alta colaboración percibida
con estas profesiones. La valoración positiva se amplió a otras profesiones en la segunda encuesta.
4. Beneficios Percibidos: Hubo un acuerdo casi unánime (98-100%) sobre la importancia de la
colaboración multidisciplinar, con beneficios percibidos en la calidad del servicio y el avance de la
investigación. La actividad fue considerada de gran interés y relevancia para su futura profesión, con
la mayoría de los estudiantes dispuestos a recomendarla (95,48%).
Grado de consecución de los objetivos iniciales
El proyecto de innovación docente llevado a cabo por el Grupo de Innovación Docente en Optometría
(GRIPOD) de la Universidad de Valencia, ha logrado en gran medida los objetivos propuestos. A
continuación, se detallan los objetivos generales y específicos, y el grado de consecución de cada uno de
ellos:
Objetivo General:
• Fomentar la investigación y el desarrollo de métodos educativos innovadores que mejoren la
docencia y faciliten el aprendizaje profundo del alumnado, permitiéndole conocer las relaciones
multidisciplinares entre profesiones y profesionales.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: Los alumnos experimentaron a nivel teórico, durante su formación de grado o
máster, las posibilidades de colaboración multidisciplinar con otras profesiones a través del
material multimedia generado.
Objetivos Específicos:
OE1. Promover el uso de metodologías activas TIC como instrumento al servicio de metodologías
innovadoras para el desarrollo de competencias en que el alumnado sea partícipe y responsable de
su propio aprendizaje.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: Se implementaron cuestionarios interactivos y se usaron vídeos educativos que
involucraron activamente a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
OE2. Adecuar los materiales docentes a la realidad educativa actual, tanto virtual como híbrida,
haciéndolos más atrayentes para el alumnado.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: Los materiales fueron digitalizados y adaptados para ser utilizados en entornos
virtuales e híbridos, lo cual fue bien recibido por los estudiantes.
OE3. Digitalizar el material docente diseñado para este proyecto siguiendo una estrategia que
permita desarrollar y entender, entre otros, los efectos del ejercicio físico en la fisiología ocular,
especialmente en los niveles de presión intraocular y los potenciales cambios en el flujo sanguíneo
ocular.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: El material docente fue digitalizado exitosamente y se incluyeron estudios sobre
la fisiología ocular y sus interrelaciones con otras disciplinas.
OE4. Fomentar metodologías activas de aprendizaje, aplicando los conocimientos adquiridos y la
capacidad de resolución de problemas en contextos más amplios (o multidisciplinares), como puede
ser el ejercicio físico o la terapia psicológica, realizada por sus pacientes y su relación con la
optometría avanzada.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: Los estudiantes aplicaron conocimientos en contextos multidisciplinares a
través de actividades prácticas y reflexiones guiadas.
OE5. Comunicar al alumnado sus conclusiones sobre los cambios en ciertos parámetros oculares
con el ejercicio físico, o la terapia psicológica, y los conocimientos, y razones últimas que las
sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: Los estudiantes entendieron como comunicar eficazmente sus conclusiones a
diferentes públicos, mejorando sus habilidades de comunicación científica.
OE6. Motivar y mejorar las competencias del estudiantado y retroalimentarlos en base a sus
cuestiones sobre los contenidos desarrollados, bajo este formato de originalidad en el desarrollo y
la aplicación de las ideas desarrolladas.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: La retroalimentación constante y la metodología innovadora lograron mejorar
las competencias y motivación del estudiantado.
OE7. Ser capaz el alumnado de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus
conclusiones al resto de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las
características socioculturales de cada interlocutor.
o Grado de consecución: Parcial.
o Justificación: Aunque los estudiantes mejoraron en la comunicación de indicaciones
terapéuticas, se identificaron áreas de mejora en la adaptación a las características
socioculturales específicas.
OE8. Demostrar capacidad para participar de forma efectiva en grupos de trabajo unidisciplinares
y multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometría.
o Grado de consecución: Parcial.
o Justificación: Los estudiantes participaron efectivamente en grupos, pero se observó la
necesidad de más práctica en entornos multidisciplinares reales que les permita adquirir
capacidad.
OE9. Promover la difusión nacional e internacional del proyecto de innovación.
o Grado de consecución: Parcial.
o Justificación: Aunque se realizaron esfuerzos para la difusión del proyecto, y se tiene ya
redactado para publicar como capítulo de libro y/o artículo, la cobertura y el alcance
internacional se mejorará en los próximos meses a través de comunicación en congreso de
innovación docente (ICERI) y potencialmente artículo en revista impactada.
OE10. Inculcar la importancia de innovar, consolidando y visibilizando las acciones de innovación
que se están realizando en la Universitat de València para la mejora de la calidad docente y la
capacitación del alumnado.
o Grado de consecución: Completo.
o Justificación: El proyecto ha resaltado la importancia de la innovación y ha mejorado la
visibilidad de las acciones innovadoras en la universidad.
Para evaluar el conocimiento base de los estudiantes de Óptica y Optometría (1º, 2º, 3º grado y de máster) y
fomentar su curiosidad y motivación con respecto a los contenidos del proyecto. Inicialmente, se administró
un cuestionario anónimo de 12 ítems mediante Google Forms, en una escala Likert de 5 puntos, para valorar
su grado de conocimiento de las conexiones de su futura profesión con otras profesiones
(https://forms.gle/ALBC3k66zpMBkEwS6). Posteriormente, se analizaron los resultados y se llevó a cabo
una reflexión tanto por parte de los miembros del equipo PDI como de los propios estudiantes involucrados.
Se planteó la hipótesis de que existe una falta general de conciencia con respecto a las posibles
colaboraciones con otras disciplinas, especialmente con Psicología y Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte. A raíz de esto, se presentaron a los estudiantes dos vídeos realizados por los PDI de Psicología y
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, para familiarizarlos con ejemplos de interrelación profesional
con la Optometría y para poner en vista los potenciales de la colaboración multidisciplinar del ópticooptometrista
con otras disciplinas. Posteriormente, se volvió a administrar el cuestionario para observar
los cambios en términos de aprendizaje significativo con respecto a la importancia de la colaboración
multidisciplinaria entre optometristas y profesionales de otras disciplinas relevantes para la salud visual,
además de la puntuación en la escala Likert como en el primer cuestionario, se transformó esta segunda
puntuación en porcentaje, siendo cuanto más cerca del 100% mejor la respuesta obtenida. Adicionalmente,
se incorporaron dos preguntas más (en total 14 ítems) para conocer el grado de utilidad e interés para el
estudiantado sobre la actividad realizada (https://forms.gle/GQBkH7faELPzHo2p8). El material en formato
vídeo se puede acceder en:
Video 1: https://drive.google.com/file/d/1O4xyeuLpOLg_iEmzL3MJ5y-5jIU_II48/view?usp=sharing
Video 2: https://drive.google.com/file/d/1MiknTr6jUx02QjB6n_0ASXwG4LD9s4rK/view?usp=sharing
- GENE SAMPEDRO, ANDRES
- PDI-Titular d'Universitat
- GENE MORALES, JAVIER
- PDI-Ajudant Doctor/A
- BUENO GIMENO, INMACULADA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- SALVADOR ROGER, RAQUEL
- PI-Invest Formacio Predoc Fpu
- USECHE HERNANDEZ, SERGIO ALEJANDRO
- PDI-Ajudant Doctor/A
Universidad de Valladolid.