Master's degree in Aquaculture
- E01: Comprender la morfología funcional, fisiología y estrategias vitales de las especies cultivadas o potencialmente cultivables, con especial énfasis del impacto de las constricciones biológicas sobre la práctica de la acuicultura.
- E02: Utilizar información fisiológica y etológica para evaluar el bienestar de las especies cultivadas.
- E03: Analizar el impacto potencial de los cultivos sobre el medio ambiente y la biodiversidad circundante.
- E04: Poseer los conocimientos básicos imprescindibles sobre patología de peces, moluscos y crustáceos cultivados.
- E05: Comprender el funcionamiento de los sistemas de producción y las instalaciones especializadas.
- E06: Comprender el funcionamiento fisiológico de los animales de interés en acuicultura y los mecanismos básicos subyacentes a dichos mecanismos.
- E07: Identificar nuevas tendencias y campos de investigación relevantes sobre reproducción de peces y moluscos.
- E08: Aplicar los conocimientos sobre el proceso reproductor de los peces, o cultivos de moluscos, proponiendo las herramientas pertinentes en la solución de problemas planteados por la industria a corto y medio plazo.
- E09: Comprender el papel de los sistemas de coordinación e integración en el funcionamiento de los animales de interés en acuicultura.
- E10: Manejar correctamente la terminología científica y familiarizarse con las metodologías y fuentes de información en la Fisiología de los animales de interés en acuicultura.
- E11: Familiarizarse con la elaboración de boletines de análisis.
- E12: Detectar los errores de planteamiento o procedimiento cometidos durante el trabajo en el laboratorio, y discernir su alcance sobre los resultados obtenidos.
- E13: Utilizar la nomenclatura taxonómica correctamente.
- E14: Reconocer la anatomía de los diferentes grupos de animales utilizados en acuicultura.
- E15: Identificar taxones de interés en acuicultura mediante bibliografía específica (claves, guías de identificación, etc.).
- E16: Planificar y/o proponer supuestos experimentales para el estudio del control de la reproducción de los peces y cultivos de moluscos.
- E17: Comprender el significado y relevancia del uso de las presas vivas en acuicultura.
- E18: Poseer destrezas para el manejo y utilización de presas vivas como alimento larvario.
- E19: Poner en marcha una instalación de presas vivas en cualquier empresa de acuicultura, aplicando los fundamentos básicos a las peculiaridades de cada instalación y cultivo.
- E20: Conocer los cultivos de especies marinas y continentales que se desarrollan en la actualidad.
- E21: Diseñar planes de control, gestión y prevención de las patologías infecciosas y no infecciosas de relevancia en acuicultura.
- E22: Aplicar los tratamientos básicos empleados para controlar y prevenir las enfermedades infecciosas de mayor relevancia en acuicultura.
- E23: Poseer las habilidades manuales necesarias para el correcto manejo de los materiales e instrumental.
- E24: Proponer nuevas herramientas y estudios con aplicabilidad a medio y corto plazo en acuicultura.
- E25: Diseñar instalaciones de acuicultura continentales y marinas (tanques y jaulas flotantes).
- E26: Evaluar el impacto ambiental de instalaciones.
- E27: Dominar las técnicas básicas de diagnóstico propias del laboratorio de Microbiología y Biología Molecular, con especial atención a las técnicas de asepsia, esterilización, cultivo, aislamiento, visualización e identificación de los tipos básicos de microorganismos.
- E28: Adquirir destrezas para reconocer la importancia de los diferentes grupos de contaminantes presentes en las aguas.
- E29: Relacionar los resultados de los diferentes parámetros de control de calidad en aguas.
- E30: Reconocer la importancia de la química analítica para tomar decisiones técnicas sobre funcionamiento, elección y fomento de tipos de aguas para ciertos cultivos.
- E31: Identificar nuevas tendencias y campos de investigación relevantes sobre cultivo de moluscos.