
Between 12 and 23 July the summer activities of the University of Valencia Cinema Classroom, Cinema Nights at "La Nau" cloister come back. It offers in its sixth consecutive year, night projections outdoors, in original version, with a presentation and a discussion. This year, the two cicles that form the programming are "Viñetas filmadas" (filmed cartoons) and "Ecos del cine mudo" (Silent film echoes)
"Nits de cimena al claustre de La Nau" celebrates again its original location, the cloister of the University of Valencia's historical building after the restoration of the last year. There, from the Thursday 12 July until the Tuesday 23 July, films in subtitled original version can be watched, there is free entrance in the nighttime (22:00), with an initial presentation and a later discussion. The films form two different cicles: "Viñetas filmadas" (filmed carttons) which makes a review of comics brought to the big screen, and "Ecos del cine mudo" (Silent film echoes) which gathers the interest of the newest productions for emulating, in appearance at least, the forms of the silent cinema. The University of Valencia Cinema Classroom keeps its symbol of identity, following the projection pattern of the classical cinema-forum, and saying goobye to the year with an activity which has a great aceptance among the Valencian audience, as in the five celebrated editions more than 30.000 spectators have enjoyed with this activity.
El viernes 12 de julio, con Barbarella (Roger Vadim, 1968), comienzan las proyecciones del ciclo ‘Viñetas filmadas’. La variedad de este ciclo permitirá disfrutar de planteamientos dispares a la hora de llegar los cómics a la gran pantalla, desde los años sesenta hasta la actualidad, a través de siete títulos muy diferentes entre sí. Así, el domingo día 13 se proyectará la película de animación Astérix y las 12 pruebas (René Goscinny, Albert Uderzo y Pierre Watrin, 1976), ejemplo de cómic europeo clásico de referencia, y el lunes día 14 se podrá ver Heavy Metal (Gerald Potterton, 1981), película de culto basada en una de las revistas underground de referencia para los cómics de los años setenta. Con Ghost in the Shell, que se proyectará el miércoles 17, el ciclo se acercará el ciclo al manga y anime, a través de uno de sus primeros títulos de referencia internacional. El viernes 19 American Splendor (Robert Pulcini y Shari Springer Berman, 2003) nos acercará a la vida y la obra del autor estadounidense de cómics Harvey Pekar. Con Una historia de violencia (A History of Violence, David Cronenberg, 2005) hablaremos de novelas gráficas y sus adaptaciones, el domingo día 21. Y finalmente, para clausurar tanto el ciclo como la actividad, el martes día 23 se proyectará Watchmen (Zack Snyder, 2009), de nuevo una adaptación de novela gráfica, que además permitirá ofrecer una mirada diferente sobre las películas de superhéroes.
On Friday 12 July, with Barbarella (Roger Vadim, 1968) the projections of the cicle "Viñetas filmadas" start. The variety of this cicle will allow us to enjoy different approaches bringing the comics to the big screen, from the 60' to nowadays, through the seven titles very different among them. On Sunday 13, the
En el segundo ciclo, ‘Ecos del cine mudo’, el Aula de Cinema de la Universitat de València une esfuerzos con La Filmoteca de CulturArts para centrarse en producciones recientes que recogen las formas del cine mudo, al menos en apariencia. El ciclo comienza en Nits de cinema al claustre de La Nau y terminará en La Filmoteca d’Estiu, y con un total de nueve films permitirá abarcar una amplia selección de producciones. Comenzará en La Nau el sábado día 13, y todas las sesiones de Nits de cinema al claustre de La Nau constarán de un largometraje y un cortometraje. El Aula de Cinema de la Universitat pone así el acento también sobre la gran producción internacional de cortos internacionales que no emplean diálogos y juegan con las referencias del cine mudo. La primera sesión del ciclo será el sábado día 13 con la proyección de La última locura (Silent Movie, Mel Brooks, 1976), parodia alocada de Mel Brooks que homenajea a las películas mudas y el slapstick y que se ha tomado como referente. Irá acompañada por la película de 10’ Focal Point (Alireza Khatami y Ali Seiffouri, Malasia, 2009), historia poética sobre un fotógrafo y la representación del amor. A continuación, el martes 16, la segunda sesión constará de dos producciones argentinas: El Empleo (Santiago Bou Grasso, 2008), cortometraje de animación de 6 minutos con una mirada sorprendente sobre las obligaciones de la vida actual y el largometraje La antena (Esteban Sapir, 2007), ampliamente aclamada por la crítica internacionalemente y que juega con distintas referencias del cine mudo (expresionismo, cine clásico) para lograr una gran expresividad propia, sin ser totalmente muda en sí misma.
El jueves 18 continúa el ciclo con Bon Voyage (Fabio Friedli, 2011), producción suiza de 7 minutos y con el largometraje Drácula: Pages From a Virgin's Diary (Guy Maddin, 2002). En esta revisión de Drácula, el director canadiense hace una aproximación deudora del Nosferatu de Murnau, sin renunciar a las posibilidades técnicas y narrativas de la actualidad. El sábado 20 julio será una sesión especial, pensada para toda la familia, con la proyección de El vendedor de humo (Jaime Maestro Sellés,2012), cortometraje de animación ganador del Goya en la última edición y Bienvenidos a Belleville (Les Triplettes de Belleville, Sylvain Chomet, 2003), maravilloso film francés de animación que, si bien está autorizado para todos los públicos, resultará delicioso para cualquier cinéfilo, estando plagado de referencias cinematográficas y dobles lecturas. Finalmente, la primera parte del ciclo concluirá el lunes día 22 con Rumbo a peor (Alex Brendemühl, 2009), cortometraje español de doce minutos y Juha (Aki Kaurismäki, 1999), acercamiento fiel del director finés al cine silente, que incluso hace uso de los intertítulos, adaptando una novela de Juhani Aho de 1911 pero situándola en los años setenta.
En La Filmoteca d’Estiu, que empezará el jueves 1 de agosto en los Jardines del Túria, se podrán ver cuatro títulos más: El ilusionista (Sylvain Chomet, 2010), The Artist (Michel Hazanavicius, 2011), Tabú (Miguel Gomes, 2012) y Blancanieves (Pablo Berger, 2012)
Nits de cinema al claustre de La Nau vuelve a su espacio natural, con una amplia y variada selección de películas y llevando a las noches de verano de la ciudad otra forma de mirar: en profundidad, con rigor y
Más información:
Last update: 15 de july de 2013 07:13.
News release