
The University of Valencia and the NGDO Intermon Oxfam have started up a project of cooperation with the goal of promoting the market production in India from the basis of the fair trade. Under the title "Impulso de las oportunidades de mercado en España para accesorios hechos en condiciones de comercio justo en la India" (Promotion of the market oportunities in Spain for accesories made in the conditions of a fair trade in India) the project pretends to promote a sustainable way of life among the family craft business in this country.
This collaboration is possible because of the initiative "0,7 Una Nau de Solidaritat" promoted by the Vice-Principal for International Relations directed by Olga Gil and which is managed from the University of Valencia General Foundation.
Throught this project , the fair trade producer group EME (Equitatible Marketing Association), located in Baruipur, to 35 kilometres from Calcuta, will strengthen its ability to develop trendy accesory products, as well as the market oportunities in Spain. It is an effective way of increasing the incomes of the family craft bussiness, and they can cover basic needs of food, living, health and education, it it to increase to the maximum the value of their products, since this will mean a rise of the sales.
En este sentido, Rafael Currás, responsable del proyecto y profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, explica que el comercio justo “es necesario para ayudar a los productores a organizarse, adaptar los diseños tradicionales a los requisitos de los consumidores y crear productos nuevos, así como para informarlos, impartir formación y ayudarlos a buscar nuevos mercados”. “Es importante dar mercado a la oferta de productos, pero es fundamental la continua adaptación de esta oferta al mercado de destino. Esto es lo que hemos trabajado en este proyecto”, añade.
In this sense, Rafael Currás, responsible person of the project and professor of the Department of Marketing and Market Research of the University of Valencia's Faculty of Economics, explains that the fair trade "is necessary in order to help the producers to organise, to adapt the traditionals designs to the requirements to the consumers and create new products, as well as to inform them, to give training and help them to search for new markets". "It is important to give maket to the offer of products, but it is essential the continous adaptation of this offer to the market
Esta apuesta por el comercio justo en la India se desarrolla a través de varias fases de actuación. Hasta ahora, un grupo de estudiantes de la Universitat de València, dirigido por el profesor Currás, ha realizado el estudio de mercado para identificar las características de los productos accesorios de moda en España y el análisis de las capacidades y las necesidades específicas del grupo productor, así como de las familias artesanas.
Según indica Currás, a continuación se pondrán en marcha las fases de elaboración de planes de capacitación a impartir en este grupo; la difusión de los nuevos productos; y la evaluación de las acciones llevadas a cabo. “Hoy ya tenemos en las tiendas de Intermón Oxfam un producto que responde al análisis de mercado inicial, cuya venta beneficiará a los productores y a sus familias”, afirma el profesor.
Precisamente, “una de las ideas obtenidas a través de la investigación de mercados, fue el desconocimiento por parte de la mayoría de los encuestados del concepto de comercio justo y la tienda de IO en Valencia, sobre todo por las persones adultas. Además, el estudio aportó información específica sobre las características que tiene que tener un bolso producido bajo los principios del comercio justo. Esperamos, por lo tanto, que con este proyecto podamos crear nuevas oportunidades de mercado en España para los artesanos de EME llegando a un mayor número de población”, dice Currás. El bolso ya está en las tiendas y en un par de meses se podrá medir el impacto del producto sobre los consumidores.
Una forma alternativa de producir
El profesor Rafael Currás define comercio justo como “una forma alternativa de producir, comercializar y consumir que antepone los derechos de las personas y el respeto del medio ambiente a los intereses económicos. Se fundamenta en la confianza, la transparencia y la relación directa entre familias productoras de África, Asia y América Latina”.
Así, el objetivo del comercio justo es reducir la pobreza del Sur mediante un sistema comercial que proporciona el acceso de los grupos productores marginados a los mercados norteños.
Ràdio Universitat ha entrevistado al profesor Rafael Currás en el programa Fes Pinya. Escuchad AQUÍ.
La Tenda, una apuesta por el comercio justo
En el año 2010, La Tenda de la Universitat puso en marcha una iniciativa parecida con la colaboración de diferentes servicios y departamentos de la Universitat de València como se muestra en el siguiente vídeo: http://vimeo.com/17630378
Last update: 22 de august de 2013 07:30.
News release