La Universitat de València y la Universitat Politècnica de València organizan el VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Horacio González, Vicente Bellver, Juan Juliá, Esteban Morcillo, Nemesio Fernández, y Juan Carlos Moltó, durante la inauguración.

La Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han organizado el VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, que se celebra hasta el próximo viernes 10 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV.

Bajo el lema “Los retos del sector alimentario”, el Congreso está estructurado en diferentes sesiones innovadoras relacionadas con los campos de la investigación con mayor actualidad e interés para todos los profesionales del sector.  Entre otros temas, se hablará sobre seguridad alimentaria, innovación y desarrollo de productos, alimentos funcionales, alimentación saludable, comercialización o las últimas aportaciones de la ciencia a la gastronomía. Cada una de las sesiones contará con dos ponentes, uno del ámbito académico y otro del mundo empresarial. 
Asimismo, durante el Congreso se debatirá también sobre el presente y futuro de la formación en ciencia y tecnologías de los alimentos.
Las sesiones se completarán con la celebración de Trophelia 2011, un concurso en el que jóvenes estudiantes presentarán “productos innovadores” relacionados con cualquiera de las disciplinas que contribuyen a generar conocimiento en el sector alimentario (nutrición, salud, seguridad, gastronomía, ingeniería de procesos, sostenibilidad…).
Inauguración

El Congreso se ha inaugurado esta mañana en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV, por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo y el rector de la Universitat Politècnica de València, Juan Juliá. Los dos rectores han estado acompañados por Vicente Bellver, Director General de Política Científica de la Generalitat Valenciana; Horacio González, Secretario General de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB); y  Joan Carles Moltó, vicepresidente del Congreso.
Durante la inauguración, tanto Esteban Morcillo como Juan Juliá han destacado las “excelentes relaciones” de las dos universidades públicas de Valencia . “Somos dos instituciones que, desde la responsabilidad y el compromiso con la sociedad valenciana, siendo conscientes del tiempo en que vivimos, atendiendo a los retos que nos plantea la sociedad actual, hemos decidido colaborar, cooperar y ayudar, juntos, una sociedad mejor, más avanzada socialmente, más desarrollada económica y culturalmente, más formada e informada”, ha dicho el rector de la Universitat de València. Para Esteban Morcillo, ”el proyecto VLC Campus, que ha recibido el reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional por parte del Ministerio de Educación, es un ejemplo de esta filosofía de cooperación, de búsqueda de sinergias, de persecución de un fin social. El proyecto de Campus de Excelencia cuenta con nuestras dos universidades y con el CSIC en la Comunidad Valenciana, pero también con el apoyo de las Administraciones Públicas implicadas en nuestro territorio y, además, de importantes agentes económicos que van a participar de nuestra filosofía del proyecto de tecnologías aplicadas a la salud y al bienestar de las personas, abarcando los ámbitos de ciencias de la salud, ingenierías y tecnologías pero también ciencias sociales”.
El rector Esteban Morcillo ha destacado, además, que “encuentros como este deben servirnos para encontrar puntos comunes en la docencia, puntos de mejor en la búsqueda de la excelencia docente, pero también en nuevas ideas de incorporación de avances investigadores en el currículum académico y, por supuesto, en la incorporación del pensamiento de los sectores empleadores de nuestros titulados. Nuestra responsabilidad como universidad no puede acabar en la formación de los titulados universitarios. Debemos ser capaces de afrontar el reto de continuar formando a nuestros estudiantes a lo largo de su vida, tanto para que sean mejores profesionales como para responder a las necesidades continuamente cambiantes de la sociedad actual. Pero, además, debemos contribuir a su empleabilidad”, ha dicho Esteban Morcillo.
Durante la inauguración de las jornadas, también se ha hecho referencia a la crisis alimentaria  producida por la infección de la bacteria E-Coli y a las repercusiones  en el sector hortofrutícola español, derivadas de la acusación realizada por Alemania contra los pepinos españolas como supuesta causa de la infección.
Así, el rector de la UPV, Juan Juliá, ha criticado la "celeridad del dedo acusador, que tan acelerado ha estado en la acusación como desacertado”, y ha explicado que el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha iniciado una campaña "que muestra como los rectores y las Universidades expresamos nuestro compromiso social no permaneciendo impasibles ante un tema de enorme gravedad y repercusión en nuestra economía y sociedad. La práctica mayoría, yo estoy convencido que la totalidad de rectores andaluces, murcianos y valencianos, vamos a suscribir un manifiesto de apoyo moral a nuestro productores de frutas y verduras".
Por su parte del director de la ETSIAMN, Nemesio Hernández, ha señalado que en los últimos diez o quince años ha habido varios problemas graves de índole sanitario, "pero ninguno de ellos ha partido de España. Confío en que ocurra lo mismo que con las vacas locas y sirva para ser más prudentes, trabajar más en la trazabilidad y en la seguridad alimentaria de nuestros consumidores", ha indicado. 
Sobre el Congreso
El Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos es un evento bianual promovido por la Conferencia de Decanos y Directores de Centros que imparten la titulación de Licenciado o el grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Este Congreso nació hace 10 años con un doble objetivo, promocionar una titulación relativamente nueva en aquel momento, que continúa con éxito en la actualidad, y servir como foro para dar a conocer a todos los profesionales del sector los últimos avances en el campo de la alimentación.
El comité organizador y colaborador del Congreso cuenta además con la participación de un gran número de investigadores del Microcluster VLC/CAMPUS, “Calidad, seguridad y funcionalidad de alimentos”, coordinado por el director del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), Lorenzo Zacarías.

Last update: 8 de june de 2011 13:38.

News release