Opening ceremony of the 2023-2024 academic year.

Degree in Environmental Sciences

  • E01: Be able to integrate experimental evidence found in field and/or laboratory studies with theoretical knowledge.
  • E02: Show abilities for the planning, management, conservation and restoration of the natural environment.
  • E03: Be able to assess the impact of environmental projects, plans and programmes, and know how to prepare and implement environmental impact studies.
  • E04: Know the basic principles of land-use planning and management.
  • E05: Know the principles of sustainable development and their integration into the socioeconomic sphere.
  • E06: Use and develop instruments of environmental and ecological economics, including those for the identification and assessment of environmental costs.
  • E07: Know certified environmental management systems.
  • E08: Know techniques for the prevention and control of pollution.
  • E09: Know the principles and techniques of environmental restoration and rehabilitation.
  • E10: Master basic general knowledge in the branch of science.
  • E11: Be aware of the time and space dimensions of environmental processes.
  • E12: Be able to plan, design, develop and coordinate environmental projects.
  • E13: Be able to design and implement environmental awareness and communication programmes.
  • E14: Participate in the design and implementation of environmental policies.
  • E15: Apply environmental legislation and participate in its development.
  • E16: Use geographic information systems and other tools and software with environmental application.
  • E17: Be able to design and apply environmental monitoring tools and methodologies.
  • E18: Uso de herramientas matemáticas para la resolución de problemas relacionados con el medio ambiente.
  • E19: Adquirir destrezas mínimas de cálculo diferencial e integral.
  • E20: Reconocer cuestiones matemáticas y su tipo en problemas de medio ambiente.
  • E21: Ser capaz de evaluar claramente los órdenes de magnitud, de desarrollar una percepción de las situaciones que son físicamente diferentes pero que muestran analogías, permitiendo la aplicación de soluciones conocidas a nuevos problemas.
  • E22: Conocer y comprender los fundamentos de la física, de los fenómenos físicos involucrados y de las aplicaciones mas relevantes.
  • E23: Adquirir, desarrollar y ejercitar destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en física, química y biología.
  • E24: Conocer y comprender los niveles de organización de los seres vivos.
  • E25: Conocer y comprender la estructura y función de las biomoléculas.
  • E26: Conocer y comprender las bases del metabolismo celular.
  • E27: Conocer y comprender la estructura y función de los seres vivos.
  • E28: Conocer y comprender las bases de la diversidad biológica.
  • E29: Comprender los conceptos, principios, procesos y teorías geológicas generales.
  • E30: Capacidad para identificar y valorar las características geológicas del medio físico y la descripción de materiales geológicos.
  • E31: Capacidad de evaluar, interpretar y sintetizar información geológica sobre el terreno y sobre mapas geológicos y otros métodos de representación.
  • E32: Relacionar las propiedades y tipos de suelos con la litología, geomorfología, clima, vegetación y edad de la formación superficial.
  • E33: Conocer las características de los diferentes climas.
  • E34: Analizar e interpretar procesos meteorológicos.
  • E35: Comprender y manejar diferentes escalas espaciales y temporales en la interpretación de los sistemas naturales.
  • E36: Conocer y comprender los principales sistemas naturales, sus características geomorfológicas y los procesos que las originan.
  • E37: Conocer los principales impactos humanos sobre los sistemas naturales.
  • E38: Conocer las características y los procesos generales de los principales ecosistemas y hábitats.
  • E39: Conocer y dominar los procedimientos para estimar e interpretar la biodiversidad.
  • E40: Identificar y comprender las bases de la diversidad microbiana y su importancia ambiental.
  • E41: Conocer e interpretar la biodiversidad vegetal y su interacción con otros sistemas biológicos y su importancia ambiental.
  • E42: Conocer y comprender la estructura y función de Microorganismos.
  • E43: The ability to detect needs and situations that require professional attention.
  • E44: The ability to identify useful resources to put this attention into practice.
  • E45: The ability to apply and develop this attention.
  • E46: Acquire suitable professional skills.
  • E47: The ability to handle different relationships with clients.
  • E48: Develop skills to cooperate with other professionals.
  • E49: Familiarity with the least attractive and routine aspects of the profession.
  • E50: Capacidad de divulgación del conocimiento científico.
  • E51: Capacidad de valorar la calidad del aire.
  • E52: Manejo de modelos de dispersión y redes de control de contaminantes
  • E53: Capacidad de analizar la contaminación lumínica y acústica.
  • E54: Conocer las técnicas de análisis y cuantificación de la contaminación.
  • E55: Capacidad de valorar la contaminación de suelos.
  • E56: Capacidad de realizar y aplicar balances de materia y energía a todo tipo de procesos e instalaciones.
  • E57: Dominio de los principios y técnicas de restauración y rehabilitación del medio natural.
  • E58: Conocer las técnicas de biorremediación aplicadas a la recuperación del medio natural.
  • E59: Capacidad de reflexión y acción sobre percepciones sociales, conflictos y efectos sobre la estructura y el cambio social en torno a los problemas ambientales.
  • E60: Capacidad para interpretar procesos territoriales a diversas escalas.
  • E61: Comprensión y conocimiento de las instituciones fundamentales del derecho del medioambiental, de su ordenamiento y de sus principales técnicas de protección.
  • E62: Capacidad para manejar, analizar e interpretar los textos normativos así como la jurisprudencia en materia ambiental.
  • E63: Capacidad de análisis de los problemas medioambientales desde una perspectiva económica.
  • E64: Capacidad de valoración del medio ambiente y de la calidad ambiental.
  • E65: Potenciación de la capacidad de liderazgo.
  • E66: Aprendizaje autónomo y en nuevas situaciones.
  • E67: Potenciar la creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.
  • E68: Apreciación del rigor, el trabajo metódico, y la solidez de los resultados.
  • E69: Saber diseñar experimentos y desarrollarlos mediante el uso de técnicas e instrumentales científicos adecuados.
  • E70: Saber analizar datos utilizando herramientas estadísticas apropiadas.
  • E71: Redactar y ejecutar proyectos en relacionados con las ciencias ambientales.
  • E72: Conocimiento de sistemas de gestión en tareas profesionales en ciencias ambientales.
  • E73: Conocimiento de los procedimientos de integración de los sistemas de gestión de la calidad, de gestión ambiental y de prevención de los riesgos laborales.
  • E74: Capacidad de identificar y valorar impactos ambientales y de aplicar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
  • E75: Conocimientos básicos sobre evaluación ambiental estratégica.
  • E76: Conocimientos de toxicología ambiental y de aplicación de bioensayos, y conocimientos básicos de salud pública.
  • E77: Capacidad de realizar evaluaciones de riesgos toxicológicos y ecotoxicológicos.
  • E78: Capacidad de desarrollar e implantar sistemas de gestión ambiental.
  • E79: Conocer las metodologías y criterios para la selección y diseño de áreas de interés para la conservación, y los procedimientos para su calificación como espacios protegidos.
  • E80: Capacidad para diseñar y ejecutar planes de gestión de espacios protegidos.
  • E81: Conocer y saber aplicar el procedimiento metodológico para la generación, evaluación y selección de planes de gestión integrada del medio natural.
  • E82: Conocer y analizar la problemática ambiental en diferentes tipos de ecosistemas mediterráneos, incluyendo ecosistemas forestales, ecosistemas acuáticos continentales y ecosistemas marinos litorales.
  • E83: Capacidad de planificar experimentos sencillos útiles para alcanzar objetivos del estudio.
  • E84: Capacidad de describir y analizar el conjunto de datos obtenidos en el experimento utilizando software adecuado.
  • E85: Saber interpretar los resultados proporcionados por el software utilizado.
  • E86: Saber elaborar y presentar un informe del estudio realizado.
  • E87: Capacidad para analizar la información geográfica con sus componentes temática, espacial y temporal.
  • E88: Capacidad para representar la información geográfica mediante mapas, eligiendo el tipo de mapa adecuado al tipo de información.
  • E89: Lectura e interpretación de documentos cartográficos (mapas topográficos y mapas temáticos diversos).
  • E90: Capacidad para manejar fuentes analógicas y digitales diversas de información geográfica.
  • E91: Manejo de tecnologías de información geográfica y programas informáticos con aplicación medioambiental.
  • E92: Conocimiento de los principios básicos, herramientas y metodologías sobre ordenación y gestión del territorio.
  • E93: Capacidad para realizar estudios y analizar proyectos sobre la planificación territorial del medio rural y urbano.
  • E94: Capacidad de caracterización y prevención de los principales riesgos ambientales, y de interpretación de mapas de riesgo.
  • E95: Conocimiento y capacidad de aplicación de las estrategias para la gestión y conservación de suelos y aguas.
  • E96: Conocimiento y capacidad de aplicación de metodologías y herramientas básicas para la gestión y planificación de los recursos edáficos.
  • E97: Conocimiento y capacidad de aplicacion de las metodologías y herramientas básicas para la gestión y planificación de los recursos hídricos.
  • E98: Conocimiento y capacidad de valoración de la importancia de los aspectos socioeconómicos en la gestión y planificación de los recursos naturales abióticos y bióticos.
  • E99: Capacidad para reconocer el estado e importancia de la biodiversidad y valorar sus principales amenazas.
  • E00: Conocer los conceptos, y capacidad para aplicar estrategias y modelos encaminados a la gestión y conservación de los recursos bióticos, al manejo de poblaciones y especies amenazadas, y de hábitats de interés prioritario.
  • E01: Capacidad para elaborar planes de gestión de poblaciones amenazadas de flora y fauna.
  • E02: Capacidad de diseñar estrategias empresariales que permitan integrar de forma transversal la dimensión ambiental en la gestión empresarial.
  • E03: Capacidad de elaborar memorias de sostenibilidad para organizaciones.
  • E04: Capacidad de utilizar instrumentos de prevención y control contaminación: autorización ambiental integrada y comercio de derechos de emisión.
  • E05: Capacidad de aplicar los procedimientos de análisis y diagnóstico medioambiental en los procesos de producción y evaluar las estrategias de minimización y producción limpia.
  • E06: Conocer y saber aplicar los criterios de diseño y operación de los diferentes tratamientos aplicables a emisiones al aire, vertidos y residuos.
  • E07: Capacidad para seleccionar y aplicar sistemas de indicadores ambientales en el medio natural.
  • E08: Capacidad para diseñar sistemas de monitorización ambiental y realizar planes de vigilancia en distintos sistemas naturales.
  • E09: Desarrollar y aplicar las metodologías utilizadas en la evaluación ambiental estratégica.
  • E10: Capacidad para seleccionar y evaluar alternativas en el marco de la evaluación ambiental estratégica.
  • E11: Conocer diferentes tipos de proyectos, planes y programas y los procedimientos para su evaluación ambiental.
  • E12: Conocer y saber aplicar modelos de explotación sostenible a recursos cinegéticos, pesqueros y forestales.
  • E13: Capacidad para elaborar planes de gestión de poblaciones de flora y fauna relativos a especies explotadas y plagas.
  • E14: Conocimiento detallado del plan de estudios, su justificación, sus diferentes opciones, y la relación entre la formación que se va a recibir y las necesidades y exigencias del mercado laboral.
  • E15: Capacidad de diseñar el propio currículo formativo con vistas a la inserción profesional.
  • E16: Habilidad para identificar y localizar los distintos servicios y recursos humanos, administrativos e informáticos de la UVEG y utilizarlos en beneficio del rendimiento personal.
  • E17: Conocimiento de las normas básicas de seguridad en los laboratorios y en el campo.
  • E18: Capacidad de organizar y planificar el trabajo individual, grupal y el estudio.
  • E19: Capacidad de manejar el inglés para la lectura de documentos y elaboración de informes.
  • E20: Capacidad de comunicación oral en las exposiciones públicas y de argumentación de opiniones personales.
  • E21: Capacidad de manejo de las fuentes expertas en contenidos científicos.
  • E22: Capacidad de usar de forma adecuada los términos científicos ambientales.
  • E23: Capacidad de tratamiento divulgativo de las informaciones sobre ciencia ambiental.
  • E24: Capacidad de planificar, diseñar, desarrollar y coordinar proyectos.
  • E25: Motivación por la calidad.
  • E26: Capacidad de análisis crítico y síntesis.
  • E27: Compromiso ético en el manejo de animales para experimentación.
  • E28: Compromiso ético en el ejercicio de la profesión de ambientólogo.
  • E29: Valorar la importancia que puede tener la educación y los procesos de comunicación como vía para controlar y minimizar la problemática ambiental a la que se enfrenta la sociedad actual, y conocer sus limitaciones.
  • E30: Conocimientos básicos sobre los planteamientos y enfoques de la educación ambiental y dominio de la terminología específica.
  • E31: Conocer y saber aplicar las diversas técnicas de comunicación, interpretación y educación ambiental.
  • E32: Conocer y saber utilizar las diferentes fuentes de información y documentación especializada en educación ambiental disponible en todos los ámbitos.
  • E33: Capacidad de diseño, planificación y aplicación de diferentes tipos de programas de intervención educativa para la sensibilización ambiental de distintos tipos de públicos.
  • E34: Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas y estrategias para hacer más efectiva la comunicación y divulgación de contenidos científicos sobre temas ambientales.
  • E35: Capacidad de reflexión y evaluación formativa de actividades, recursos, campañas y programas de educación ambiental.
  • E36: Capacidad de organización, planificación y gestión de la información.
  • E37: Competencia en el uso del lenguaje científico oral y escrito, incluyendo el uso de la lengua inglesa.
  • E38: Competencia en el uso de programas informáticos actualizados.
  • E39: Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones.
  • E40: Habilidad para el trabajo en equipo y en contextos multidisciplinares.
  • E41: Reflexión ética sobre la actividad profesional.