
El pasado viernes 6 de Julio visitaron la Facultat d’Economia el eurodiputado alemán Burkhard Balz y el director de la Fundación Konrad Adenauer en España y Portugal, Thomas Stehling.
El pasado viernes 6 de Junio visitaron la Facultat d’Economia el eurodiputado alemán Burkhard Balz y el director de la Fundación Konrad Adenauer en España y Portugal, Thomas Stehling.
Aprovechando la visita, la Facultat organizo una mesa redonda titulada "El papel del Parlamento Europeo en la salida de la crisis: Una perspectiva alemana del debate austeridad vs. crecimiento "
El acto fue presentado por el decano de la Facultat, Vicent Soler i Marco e intervinieron también los catedráticos de Economía, Cecilio Tamarit Escanola y Javier Quesada Ibáñez.
En su intervención el decano calificó el debate de muy interesante por tratar lo que ocurre en Europa con personas que vienen “de donde se fabrican las ideas del gobierno de Merkel”. También destaco el esfuerzo de la Facultat desde su creación por estar entre las mejores de España en investigación.
Antés de comenzar a debatir el catedrático Cecilio Tamarit aportó la visión académica desgranando los entresijos de la crisis actual en Europa, la que calificó como “típica de manual de macroeconomía de integración económica”.
Thomas Stehling, se mostró optimista con la salida de la crisis “porque estamos a punto de cambiar las cosas en Europa como lo hizo Alemania hace 10 años”.
El director de la Fundación Konrad Adenauer criticó la manera de afrontar los ajustes presupuestarios del Gobierno español, ya que los anuncios “de cada viernes” dan sensación de improvisación e indicó que se debería diagnosticar el problema, analizar como se ha llegado aquí y tener un plan para recobrar la confianza.
Stehling también quiso resaltar que al contrario de lo que se dice Alemania está apoyando a los países con problemas y por eso mismo se ha tenido que ausentar del debate el Secretario de Estado de finanzas alemán Steffen Kampeter, que ha vuelto para aprovar en el parlamento alemán un paquete de ayuda en este sentido.
Luego intervino el eurodiputado Burkhard Balz que empezó afirmando que “la situación en Europa es sumamente grave”.
El eurodiputado dijo tener que guardar cierta reticencia, como diputado alemán, a los eurobonos y que no le parece bién que se culpe siempre a Merkel de rechazarlos, ya que en su opinión una “abrumadora mayoría” de los electores alemanes también los rechazan, los cuantifico en torno al 70%. En cambió “no existe tanto rechazo a las políticas de crecimiento”, añadió el miembro del parlamento europeo.
Aunque Balz acabó argumentando que en el medio/largo plazo con una cesión de soberania presupuestaría y después de un proceso largo no se puede descartar la creación de unos eurobonos.
Tras la mesa redonda, los asistentes pudieron participar en el debate en el turno de preguntas. El cual fue moderado por el profesor Quesada y fue realmente interesante, en él se habló de tipos de interés inadecuados en los años antes de la crisis, la importancia de la política en la creación y camino a recorrer por la Unión Europea.
Fecha de actualización: 3 de julio de 2012 10:29.
Listado de noticias