
31 de octubre de 2025. 13:00h. Sesión presencial y online (Sala M204, Facultad de Psicología y Logopedia). Idioma: inglés.
Digital-Savvy or Lost in Transition? How Digital Media Influence Early Adolescents’ Learning in the Classroom
Angelica Ronconi
University of Padova
A medida que las escuelas de todo el mundo continúan integrando dispositivos digitales en la enseñanza diaria, comprender cómo estas tecnologías afectan el aprendizaje del alumnado es más importante que nunca. Esta charla presentará una serie de estudios experimentales que exploran cómo los entornos de aprendizaje digital influyen en los procesos cognitivos, metacognitivos y emocionales de los adolescentes en edad temprana.
La primera parte se centrará en el efecto de inferioridad de la pantalla, es decir, el hallazgo ampliamente documentado de que los estudiantes suelen comprender mejor los textos cuando los leen en papel que en pantalla. Los estudios presentados investigarán por qué ocurre esto y si depende de factores individuales y del aula. En concreto, estos tres estudios examinan cómo la memoria de trabajo verbal y visuoespacial, la autoeficacia lectora y las prácticas en el aula —como el subrayado de textos o la modalidad de enseñanza predominante (basada en papel o en digital)— influyen en la comprensión de textos digitales por parte del alumnado.
La segunda parte abordará la multitarea mediática durante el aprendizaje basado en vídeos, un hábito muy extendido entre los adolescentes. Simulando situaciones reales —como recibir mensajes de texto mientras se visualizan vídeos educativos—, el último estudio analiza cómo la multitarea afecta la carga cognitiva, el seguimiento metacognitivo y la comprensión, tanto de forma inmediata como tras un periodo de tiempo. También se discutirá el papel moderador de la memoria de trabajo para ayudar a algunos estudiantes a afrontar demandas simultáneas.
La charla destacará cómo estos hallazgos contribuyen a una comprensión más amplia de la compleja interacción entre los medios digitales, las características individuales y las prácticas educativas. Concluirá considerando las implicaciones para la enseñanza y el diseño de entornos de aprendizaje digital que fomenten un uso consciente y autorregulado de la tecnología.
Biografía
Angelica Ronconi es investigadora postdoctoral en la Universidad de Padua. Su trabajo investiga cómo aprenden los estudiantes y cómo interpretan la información en entornos digitales, con especial atención a los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en la lectura y el aprendizaje a través de vídeos. Su investigación analiza cómo las características individuales —como la memoria de trabajo, la motivación lectora y las prácticas en el aula— influyen en la percepción de la carga cognitiva, las emociones epistémicas, la comprensión y la metacomprensión durante el aprendizaje con medios digitales. A través de estudios experimentales y en contextos escolares, su investigación busca esclarecer los mecanismos que subyacen a los retos del aprendizaje digital y orientar hacia un uso más reflexivo y basado en evidencias de la tecnología en la educación.