
27 de junio de 2025. 13:00h. Sesión presencial y online (Sala M204, Facultad de Psicología y Logopedia). Idioma: español.
Inka Romero-Ortells Labrada
Universidad de Nebrija
Los subtítulos desempeñan un papel esencial en el aprendizaje audiovisual, pero su impacto en la atención visual depende de la familiaridad con el idioma y la accesibilidad del sistema de escritura. Esta investigación utiliza tecnología de seguimiento ocular (eye-tracking) para examinar cómo los subtítulos influyen en el comportamiento visual y la comprensión en aprendices de una segunda lengua (L2). El eye-tracking permite registrar en tiempo real los patrones de fijación, proporcionando información sobre el procesamiento cognitivo durante el aprendizaje multimedia. En contextos de L2, el comportamiento visual refleja cómo el alumnado integra la información auditiva y textual, siendo los subtítulos elementos que guían la atención. No obstante, su efecto varía en función de la colocación, la congruencia lingüística y la familiaridad con el sistema de escritura. El primer experimento compara los patrones visuales en vídeos didácticos con y sin subtítulos, analizando versiones originales (en inglés) y dobladas (al español). Los resultados indican que el audio en lengua materna aumenta la fijación en los ojos del hablante, mientras que los subtítulos —independientemente del idioma— dirigen la atención visual. El segundo experimento analiza el uso de subtítulos dobles (L1 y L2), centrándose en los efectos de su colocación. El público presta más atención a la línea superior del subtítulo, especialmente cuando coincide con el idioma del audio. La presencia de subtítulos mejora la comprensión del audio en L2, lo que subraya su función en el aprendizaje. El tercer experimento explora la familiaridad con el sistema de escritura. Los resultados muestran que los subtítulos en una escritura desconocida (hindi: devanagari) reciben escasa atención, incluso cuando coinciden con el audio. En cambio, los subtítulos en una lengua y sistema de escritura conocidos distribuyen la mirada de forma más equilibrada entre el texto y el rostro del hablante. Esta investigación contribuye a optimizar el diseño de subtítulos para el aprendizaje multimedia, aportando información sobre cómo la accesibilidad lingüística y el procesamiento visual influyen en la comprensión en L2.
Bio
Inka Romero-Ortells Labrada es investigadora asociada en la Universidad de Nebrija y miembro del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC). Ha trabajado también en la Universitat de València y en la Universidad de Essex. Su investigación se centra en la educación y los procesos cognitivos, especialmente en la mejora del aprendizaje de segundas lenguas (L2) a nivel conductual y neuropsicológico, con especial interés en el reconocimiento de palabras y la lectura. Además de su labor investigadora, cuenta con experiencia como docente de lenguas, comunicadora multilingüe y traductora especializada en traducción audiovisual, lo que le permite aportar una perspectiva única sobre la enseñanza de idiomas y los retos a los que se enfrentan los aprendices durante el proceso.