Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Logo del portal

La FFTiC impulsa el apoyo a la declaración del latín y griego clásico como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • 18 marzo de 2019
Image de la noticia

La Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació ha acogido el primer acto de apoyo a la declaración del latín y el griego clásico como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que el pasado 27 de febrero recibió el respaldo unánime de la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso de los Diputados para urgir en el Gobierno español a asumir la propuesta de trasladar y defender ante la UNESCO este reconocimiento.

La iniciativa parte de la Sociedad de Estudios Latinos, una organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la promoción de la cultura latina a Europa. Entre los argumentos planteados destaca el hecho que “la cultura occidental es una consecuencia del griego clásico y del latín tanto en lo lingüístico, como en lo jurídico, estético, político, ético o literario”. Con ello se reconocería, según destaca la declaración, que “existe un lecho intelectual común que hace posible la permeabilidad cultural y ética entre todos los pueblos de Europa”. En este ámbito “habría que incluir todos los otros pueblos que, por vía de mestizaje, podrían considerarse esquejes de la cultura europea”.

El acto celebrado en la Sala Sanchis Guarner de la Facultad recibió el apoyo de la Universitat de València, a través de vicerrector de Internacionalización y Cooperación Carles Padilla, así como de representantes de las fuerzas políticas, sindicales, organizaciones científicas e instituciones culturales. Organizado por el catedrático de Filología Clásica de la UV Marco Antonio Coronel, vicepresidente de la Sociedad de Estudios Latinos y presidente de la Federación Valenciana de Estudios Clásicos, el acto contó con la intervención del catedrático de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz, José María Maestre.

Al finalizar los parlamentos, el actor Jordi Ballester declamó una parte de su obra Odiseo, basada en la Odisea de Homero, que recrea el transitar de un refugiado sirio hasta llegar al campo de refugiados de Lesbos, en Grecia. Al acabar esta representación, Emilio del Río, profesor de Filología Latina y proponente de la Proposición No de Ley (PNL), explicó el tránsito de las palabras desde la Antigüedad hasta el mundo actual, a través de la presentación de su best-seller Latin Lovers.